Cine
‘Puñales por la espalda’

[Crítica] Rian Johnson se aparta de la marca Star Wars y ahora dirige, guioniza y produce su particular Cluedo viviente, mordaz a rabiar.

Puñales por la espalda (2019)
Daniel Craig (dcha.), en ‘Puñales por la espalda’. © Lionsgate
@Cabornero_
29 nov 2019 06:00

A Rian Johnson le ha sentado de fábula apartarse un rato de las espadas láser, la Fuerza, el canon galáctico y demás conceptos cinematográficos transformados en religión. El estreno de Puñales por la espalda, escrita y dirigida por Johnson, es una de las grandes noticias del año 2019 y un deleite en sus 130 minutos de metraje. No sobra ni falta nada, la trama avanza con fluidez y el guion se presta a varios duelos entre intérpretes llenos de calidad.

Jamie Lee Curtis y Don Johnson, convertidos en matrimonio para la ocasión, por un lado demuestran que todavía no se les ha pasado el arroz. Ya son sesentones, vale, pero guardan en cada mueca o en cada golpe de voz más expresividad que muchos aspirantes de pacotilla. Por otro lado, Toni Collette y Michael Shannon representan la vertiente de cuarentones en la cúspide; ambos han estado nominados al Oscar y acumulan papelazos recientes, por ello es de esperar que algún día ganen la estatuilla.

En Puñales por la espalda, además, se rodean de secundarios tan bien acoplados como LaKeith Stanfield, Katherine Langford, Riki Lindhome y Frank Oz. Son unos cuantos los que forman parte de la familia Thrombey, cuyo patriarca es un reputado novelista de misterio y está interpretado por el veteranísimo Christopher Plummer. Así, cuando Harlan Thrombey es encontrado muerto tras haber celebrado su 85º cumpleaños, aparece en su mansión el personaje que impulsa la historia.

Y ése no es otro que Benoit Blanc, un inquisitivo y cortés detective, a quien da vida el inglés Daniel Craig con acento de Kentucky. Blanc es reclutado misteriosamente para investigar a la familia disfuncional de Harlan, en busca de una versión distinta al informe policial. Junto a todos ellos y a su devoto personal, se mueve en una maraña de pistas falsas y mentiras interesadas que confluyen en dos treintañeros que destacan sobremanera: Chris Evans y, por encima de cualquiera que aparezca en pantalla, Ana de Armas.

La actriz hispanocubana, estrella emergente en Hollywood, en esta película se desayuna a sus compañeros de reparto con una taza de café bien caliente. Muy atrás quedan ya sus comienzos en El internado de Antena 3. Ahora ella pone las reglas sobre los terrenos de una mansión que en realidad parece un Cluedo viviente, como subraya uno de sus protagonistas para hacer un guiño indisimulado hacia El juego de la sospecha (1985, dir. Jonathan Lynn).

Watson supera otra vez a Holmes

La extraña muerte de Harlan, prematura pese a tener 85 años, desencadena unos hechos que Blanc aborda con un estilo que no deja indiferente a los otros participantes de la trama ni tampoco al espectador. Craig aparca el aura de 007 y construye aquí un detective que tiene más cuento que Calleja, aunque al mismo tiempo percibe detalles que a la Policía se le escurren. Los dos agentes que estudian el caso se han visto inmiscuidos en la rutina de una familia extenuante, así que descubrir la verdad se les antoja más como un castigo que como una recompensa al trabajo bien hecho.

Valga el detalle de que apenas han reparado en Marta Cabrera, la cuidadora del millonario novelista octogenario. Ana de Armas borda con ella un papel inicialmente de relleno, pero que de forma paulatina reúne claves en modo similar al Dr. John Watson. Y las referencias hacia la creación de Arthur Conan Doyle no son, desde luego, las únicas que brillan en este filme. Rian Johnson rehoga varios cruces de diálogo mordaz con señas de la llamada cultura pop.

Baby Driver y C.S.I. se cuelan en un par de frases de Chris Evans, cuyo personaje no se llama Ransom por cuestión baladí. El cineasta de Silver Spring dota a cada rol de profundo significado, cual piezas de un tablero. Ninguna desperdicia su movimiento y Blanc lo sabe, lo memoriza, lo escudriña. Él no desiste, merodea por las instalaciones de la familia Thrombey mientras ayuda con los interrogatorios y recompone un relato del que hay múltiples ángulos.

La lectura del testamento de Harlan, incisiva y fulgurante, arrea todo en el momento adecuado. El manejo del tempo y del atrezo es esencial, al modo de obra de teatro que acelera o frena con precisión; y ahí, el montaje logrado por Rian Johnson es oro puro. La temporada de premios es inminente y no extraña ver a Puñales por la espalda entre lo sobresaliente, como por ejemplo en el decálogo que corona Dolor y gloria (dir. Pedro Almodóvar) para la revista Time. Siempre punzante el intergaláctico Johnson.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.