Cine
‘Sin fin’

[Crítica] María León y Javier Rey protagonizan un viaje de desesperación parco en palabras.

Sin fin - 01
María León y Javier Rey, en ‘Sin fin’. © Filmax
@Cabornero_
31 oct 2018 06:00

El amor trasciende cualquier dimensión. O incluso es una dimensión en sí misma, como se intuye en Interstellar (2014). Es una premisa áspera a simple vista, pero que enmarca la evolución humana. Sin lazos afectivos que vayan más allá, tan solo revolotearíamos sin rumbo sobre la faz de la Tierra. De ahí que muchas religiones, incluso las políticas, apelen al amor hacia el prójimo como recurso de bienestar efímero.

Paradójico que se busque el bienestar propio en la alegría ajena; el egoísmo sembrando altruismo, así es la sinrazón del amor. Y así se resume Sin fin, ópera prima de los hermanos José y César Esteban Alenda. Una película directa y taciturna, en la que viajar en el tiempo es la guinda de un pastel que muy pocos querrían comerse.

Javier (Javier Rey) viene del futuro para recuperar el amor perdido de María (María León) y juntos reviven la magia del día que se conocieron, el primer día de su vida de verdad. Repiten el viaje que les llevó de un amanecer en Madrid a un atardecer en la costa andaluza. Todo para conseguir que ella vuelva a ser aquella mujer plena de entusiasmo y de la que él se enamoró bajo su flequillo.

Este filme plasma la desesperación de quien se esfuerza y habla aunque enfrente los demás se rindan y prefieran el silencio. Las reminiscencias de Javier son puñales, lo alejan de recuperar a su novia en su empeño de comparar el pasado prometedor con el presente comprometido. María ha sufrido y habrá sufrido, un escenario en futuro perfecto que él no admite.

Sin fin fue una de las cintas triunfadoras en la 21ª edición del Festival de Málaga, con la Biznaga de Plata al mejor actor para Javier Rey y también con el premio de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), en palabras del jurado "por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad".

A todo ello se añade la precisión de María León, que sigue con su buena rutina de desmarcarse de lo banal. De vis cómica, la actriz sevillana ahonda aquí en una faceta opuesta y que tan bien domina. Su personaje desgarra con miradas en lugar de verborrea, para una historia de sencilla trama y profundo trauma. Los dos descubren que amar lleva su tiempo.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.