Cine
‘Cuando los ángeles duermen’

[Crítica] El segundo largometraje dirigido por Gonzalo Bendala aterriza en la cartelera con Julián Villagrán y Marian Álvarez de protagonistas.

Cuando los ángeles duermen - 01
Julián Villagrán, en ‘Cuando los ángeles duermen’. © Filmax
@Cabornero_
7 sep 2018 06:00

El ‘thriller’ español sigue en racha. Si en el último lustro se han parido títulos como Caníbal, La isla mínima, Que Dios nos perdone, Tarde para la ira, El hombre de las mil caras o incluso Las brujas de Zugarramurdi, la tradición continúa ahora con el estreno de Cuando los ángeles duermen. Escrita y dirigida por Gonzalo Bendala, esta película aprovecha la senda de sus predecesoras aunque peca de exceso de forma.

En su segundo largometraje después de Asesinos inocentes (2015), Bendala afronta una historia menos coral y por lo tanto más arriesgada. Él sale bastante bien al paso, pero mantiene un discurso sin alardes con el montaje. A los cortos diálogos, certeros para generar ritmo, les siguen secuencias demasiado largas; así, el vaivén acaba en monotonía y no emula la tensión de la que sí hacen gala, por ejemplo, Que Dios nos perdone o Tarde para la ira.

Pero comparar es odioso y donde el director sevillano acierta de lleno es desligando este filme del concepto de ‘road movie’; porque sí que hay persecuciones en coche y áreas de servicio, pero no entraría en ese subgénero. Germán, interpretado por Julián Villagrán, es un honrado padre de familia que de regreso a casa ve tambalear su mundo cuando se cruza, tras un accidente de carretera nocturno, con dos chicas adolescentes.

Ese lance se convierte en la peor de sus pesadillas, viendo implicadas a su hija Estela (Sira Alonso) y a su esposa Sandra, interpretada por Marian Álvarez. La veinteañera Ester Expósito completa el reparto de protagonistas, muy bien metida en su papel de adolescente problemática capaz de exagerar disgustos de inmediato; egoísta, de barrio pobre, con padres al borde del colapso matrimonial, irresponsable... y, en definitiva, atormentada por sí misma.

Su personaje, Silvia, afronta un marrón que le viene grande y la desborda cuando su mejor amiga tiene ese accidente y se topan con Germán. Las dudas por el ‘shock’ descuadran a todos y el suceso crece cual bola de nieve. El malentendido hace que la irascible Silvia desconfíe de un Germán sobrepasado por las circunstancias, cada vez más alejado de su hogar a cada minuto que transcurre entre volantazos.

El personaje de Sandra, un desliz

El premio al final del túnel es ver a la pequeña Estela en su fiesta de cumpleaños, olvidarse de carreteras comarcales poco iluminadas y reconciliarse con su esposa. Ahí reside quizás el peor descuido de la peli, ya que la trama en lo referente a Sandra es predecible e insulsa; la presencia de Marian Álvarez, una actriz como la copa de un pino, resulta desaprovechada y su personaje se queda arrinconado en casa.

Mientras tanto, el progreso de Julián Villagrán en su rol de Germán es palpable y gradual, suscitando empatía al espectador aunque se meta en una espiral de violencia e incongruencias. Sin pericia para lidiar con el accidente ni con su matrimonio por teléfono, Silvia le pone de los nervios al buscar ayuda en otro lugar o al menos distanciarse de quien ella aún considera sospechoso.

La patrulla de la Guardia Civil que peina la zona es inoperante, a veces una parodia de sí misma, e involucra en el suceso a dos chicos que horas antes habían estado de juerga y de excesos con las adolescentes. Un ‘macguffin’ en toda regla, tanto para el guion como para la intrahistoria de Cuando los ángeles duermen; pero un ‘macguffin’ solo funciona si el público lo descubre cuando ha terminado la peli, no a la mitad.

Bendala, de todos modos, cuaja una obra plena de intriga y muy diligente en su fotografía; sin el estatus de otros ‘thrillers’ con premios y mayor reputación, este filme hace músculo para la industria patria. Se recrea una atmósfera de complot en la que Ester Expósito debuta en un largometraje con solidez, luciendo angustia allá por donde huye. Una actriz joven y hábil ante dos intérpretes ya consagrados a base de goyas (Bajo las estrellas, Grupo 7, La herida, Felices 140, etc.); buena combinación para una historia sinuosa.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amor, alienación y nostalgia en la obra de Wong Kar Wai
El cine de Wong Kar Wai logró captar la avalancha de nostalgia que florecía en el capitalismo tardío frente a la desorientación y la enajenación de los propios sujetos sociales.
Luis
7/9/2018 23:05

He visto la película esta tarde, en mi opinión es mala, desagradable e inconexa, lo único q se salva es la interpretación del actor principal.

4
2
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.