Cine
Cosecha independiente 2017: El mejor cine del año

Estamos en un mes de listas y recopilatorios, y en El Baúl de Kubrick no queríamos faltar a la cita. Eso sí, vamos a hacerlo desde un enfoque que huye de la norma generalista, con la única intención de rendir un pequeño tributo al cine independiente que hemos visto este año en las salas españolas.

Verano 1993
Verano 1993, película española con muchas opciones de llevarse el Oscar
8 dic 2017 09:18

En un año como este, no es fácil acotar todo el cine en un número, pero el objetivo es hacer una selección que sea diversa, que sea justa, y, sobre todo, que se aleje de las corrientes más comerciales o mayoritarias. Hay cinco películas que destacamos por encima del resto, pero hay otras cinco que podrían completar la lista y que merecen un sitio en esta cosecha. Estas son: Crudo (Julia Ducournau), Manchester by the sea (Kenneth Lonergan), Tierra Firme (Carlos Marques-Marcet), Toni Erdmann (Maren Ade), y Swiss Army Man (Daniel Scheinert, Daniel Kwan). No se parecen en nada las unas a las otras, pero todas componen una magnífica aportación al cine. Vamos con las seleccionadas:

La vida de Calabacín

Basada en la novela Autobiographie d’une courgette de Gilles Paris, y brillantemente adaptada por Céline Sciamma, la cinta dirigida por Claude Barras es uno de los tesoros más valiosos del stop motion. Mucha magia y un niño de 9 años que tras perder a su madre tiene que adaptarse a un hogar de acogida.

Mejor película de animación en los Premios del Cine Europeo (2016), en los César (2017), en los que también recogió el de guión adaptado, -dos galardones que repetiría ese mismo año en los Lumiere-, y mejor película europea en el Festival de San Sebastián (2016). Nominada al Oscar (2017) en la categoría de animación, se estrenó en España en febrero, con distribución de La Aventura Audiovisual.Moonlight

Barry Jenkins firma este relato que recorre tres etapas vitales de un chico afroamericano gay que crece en un barrio de Miami. Todo un ejercicio tanto estilístico como narrativo, que se rodó en veinticinco días con un presupuesto de un millón y medio de dólares, lo que la convierte en la película ganadora del Oscar (2017) más barata de la historia.

Y al Oscar a mejor película hay que sumarle los de mejor guión adaptado y mejor actor de reparto. Tres premios que siguieron a otros muchos (Spirit, Globos de Oro, BIFA, Gotham, NBR, NSFC...), y que sentaron precedente y sirvieron como lección a la industria de Hollywood. En EEUU se estrenó en octubre, pero no fue hasta febrero cuando Diamond Films la hizo llegar a los cines españoles.Verano 1993

Estrenada en junio por Avalon, el debut de Carla Simón inspirado en su propia infancia, es la película española del año, con la etiqueta independiente y sin ella. Se presentó en febrero en la Berlinale, se llevó el premio a la mejor ópera prima del festival. Y no ha dejado de acumular reconocimientos, necesitaríamos un artículo entero para detallar su palmarés particular. 

Bella, madura, honesta... su lista de virtudes es equiparable a la de sus premios. Y aún podría sumar uno más, el más deseado por cualquiera, el Oscar. De momento, es la preseleccionada por nuestro país para la categoría de habla no inglesa, pero tiene todas las cartas para convertirse en una de las cinco candidatas.

20th Century Women

Producido por Annapurna Pictures y estrenado en el Festival de Cine de Nueva York, el tercer largometraje de Mike Mills se ambienta en la California del finales de los 70, donde tres mujeres de tres generaciones distintas unen sus historias a través de la mirada de un joven adolescente.

Personajes femeninos complejos, escritos con mimo, e interpretados por un casting redondo: Annette Bening, Greta Gerwig y Elle Fanning. En el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2016), con una puntuación de 83 en Metacritic y un 88% en Rotten Tomatoes, y una nominación al Oscar (2017) al mejor guión original; en España no llegó a estrenarse en salas porque su distribuidora -Sony Pictures-, decidió mandarla directa al mercado del vídeo. Un trato que ni la película ni los espectadores merecían.A Ghost Story

La cinta dirigida por David Lowery, es, sin duda, la que mejor define el término independiente de las diez. Escribimos de ella el pasado mes de octubre, de cómo se gestó y se rodó con un presupuesto mínimo en apenas veinte días. Os remitimos al artículo para una visión más completa de esta pequeña obra maestra.

Enamoró en Sundance y en Sitges, donde se llevó dos premios: el de mejor fotografía y el del jurado joven. Está nominada en los Independent Spirit Awards (2018) como mejor película con un presupuesto mejor de 500.000 dólares, y ha entrado en el top ten del mejor cine independiente elegido por la NBR (2017). En España, se estrenó en cines en noviembre de la mano de Focus Features.

Finalizamos este repaso con un pequeño avance de lo que vendrá, porque para el próximo año tendremos títulos como Lady Bird, Call Me By Your Name, I, Tonya, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, Most Beautiful Island, Loveless o Thelma. No pinta nada mal.



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.