Periodismo
Ben Bradlee, de ‘Todos los hombres del presidente’ a ‘The Post’
Las dos versiones de Bradlee distan mucho entre ellas, tal vez influya que se sacan 42 años. Cuando Todos los hombres del presidente vio la luz, hacía solo un año del estreno de Tiburón.

Ben Bradlee, periodista nacido en Boston y durante varias décadas director ejecutivo de ‘The Washington Post’, ha sido llevado al cine en dos ocasiones como adalid de la libertad de prensa gracias, sobre todo, a los desastres en Estados Unidos de la administración Nixon.
Como director del gran diario de la capital, publicó en primer lugar Los Papeles del Pentágono, que han dado lugar a la reciente película de Steven Spielberg, The Post, y posteriormente se vio coronado con el escándalo del Hotel Watergate. Entre unas cosas y otras, la presión sobre Nixon fue tan intensa que acabó dimitiendo de la presidencia en 1974.
El caso Watergate, la historia sobre abusos de poder del presidente Richard Nixon que arrancó con el robo de unos documentos de la sede del partido demócrata, fue llevada al cine en Todos los hombres del presidente, dirigida por Alan Pakula en 1976 donde la dupla formada por Robert Redford y Dustin Hoffman interpretaba a Bob Woodward y a Carl Bernstein, periodistas que destaparon el caso gracias a las filtraciones de Mark Felt cuando era director asociado del FBI.
Esta formidable película, que la Academia terminó de encumbrar con cuatro premios Oscar, tiene entre sus cuatro periodistas protagonistas a Ben Bradlee, interpretado por Jason Robards, papel que le valió una de esas estatuillas doradas. En este largometraje, Bradlee era presentado como el supervisor de todo lo que se publicaba, sin aceptar ningún texto que no tuviese una fuente o una prueba justificada. El perro guardián de la veracidad, aquel que no daría el visto bueno a casi nada hasta que las filtraciones de Felt, a.k.a. Garganta Profunda, comenzaron a sonar verosímiles.En The Post, cinta que también se traslada a la redacción del ‘Washington Post’, encontramos a Ben Bradlee (Tom Hanks) como casi recién llegado y al que algunos miembros de la junta del periódico tachan de "pirata" debido a su temperamento y actitud. Si Pakula aprovechó su película para retratarlo como un director calmado, paciente y sereno, Spielberg revisiona el pasado y presenta a Bradlee como un tipo ambicioso y nervioso que no contrasta dos veces una noticia.
Durante la publicación de Los Archivos del Pentágono por parte del ‘New York Times’, según la cinta, una hippie entró en la redacción del Post con una caja de zapatos llena de documentos. Estos, por deducción propia de los periodistas, se trataban de más capítulos de los informes que confirmaban las constantes mentiras de Kennedy, Ford, Eisenhower y Nixon sobre la Guerra de Vietnam. Al abrir la caja de zapatos, Bradlee no duda ni un segundo de la veracidad de esa información y pone a toda la redacción a trabajar para la portada del día siguiente. No necesitó ni una fuente ni un contraste: era publicable. Las dos versiones de Bradlee distan mucho entre ellas, y es que el paso de 42 años tiene que notarse. Cuando Todos los hombres del presidentevio la luz, hacía solo un año del estreno de Tiburón, la película que consagró a Spielberg.
El hecho de ser o no el protagonista de una película significa tener ciertos atributos imprescindibles para que la narrativa avance. En Todos los hombres del presidente, Bradlee actúa de secundario por lo que su papel no es desatascador sino de dique ante la trama. En The Post, al coprotagonizarla, tiene que actuar como motor para llegar a algún lado. De ahí las dos personalidades del director.
Relacionadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!