Cine
A Ghost Story: la película de la que nadie sabía nada

Se rodó con 100.000 dólares y fue una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance. El  quinto largometraje de David Lowery se presentó esta semana en Sitges. Hablemos de A Ghost Story, el título independiente del año.

A ghost story, película
Fotograma de la película
12 oct 2017 10:28

Verano de 2016, Irving, Texas. Han pasado tres días desde que finalizase Pete's Dragon en Los Ángeles y David Lowery se dirige a una casa abandonada para comenzar el rodaje de su nueva película. No lo hace sólo, junto a él, Casey Affleck y Rooney Mara, con los que ya había trabajado en Ain’t Them Bodies Saints. Diecinueve días y 100.000 dólares después, la producción llegaba su fin.

El proyecto

El guión nace de una discusión que el director tuvo con su mujer: ella quería mudarse a Los Ángeles; y él, quedarse en Texas. Nadie sabía de la existencia de la película, no porque fuese un proyecto secreto, simplemente porque Lowery no se lo contó a nadie. Los actores se comprometieron con el proyecto sin tener claro lo que iban a hacer, ni el propio Lowery lo tenía claro. Rooney Mara descubrió que sería un largometraje cuando empezaron a rodar. Casey Affleck confiaba tanto en la idea que aceptó pasar la mayor parte del metraje bajo una sábana blanca.

Recorrido

A Ghost Story comenzó su andadura en enero de este año en Park City, en el Festival de Sundance concretamente. Se quedó fuera del palmarés, pero hizo todo el ruido que tenía que hacer. La crítica la colocó entre lo mejor del festival, y dejó titulares como estos: "Completamente diferente a todo lo que verás este año" (The Telegraph); "Confía en nosotros: es un poético y profundo experimento que no te quieres perder" (Rolling Stone); "Absolutamente hipnotizante, con un don del todo vale que es interminablemente fascinante." (The Playlist); "Como nada que hayas visto antes" (Vanity Fair). Su puntuación en Metacritic es de 84, en Rotten Tomatoes tiene un 91%.A24 -reponsable de Moonlight, American Honey o 20th Century Women- se encarga de su distribución en Estados Unidos. Tuvo un estreno limitado el 7 de julio: se proyectó en un total de 4 salas. En su primer fin de semana recaudó 104.030 dólares, algo más que su presupuesto. El número de salas fue en aumento, y se mantuvo en cartel durante doce semanas. La recaudación final fue de 1.596.371 dólares. Ni tan mal. Y aún le espera la recaudación internacional.

Pero, ¿de qué va?

La sinopsis oficial da demasiados detalles, así que mejor simplificamos. C y M -sí, así se llaman los personajes- son una pareja que vive en una vieja casa de Texas. C muere de forma repentina y vuelve a casa como un fantasma. Un fantasma cubierto con una sábana blanca. No es necesario contar nada más. Es mejor que no te cuenten nada más.El relato hay que descubrirlo y experimentarlo al ritmo que marca el reloj de Lowery. De esta manera, te atrapa de inmediato. Es muy fácil entrar en la historia y quedarse en ella los noventa y dos minutos que dura. Lejos de una narrativa ordinaria, la cinta se sitúa cerca de la lírica más pura. Una pequeña obra maestra que no pretendía serlo.

Estreno en España

En nuestro país, la distribución corre a cargo de Focus Features-Universal, y todavía no se ha  anunciado la fecha de su llegada a los cines. Aunque lo más probable es que no sea antes de 2018.

La cosa cambia si estás estos días en Sitges, la película aterriza esta semana en la competición oficial.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.