Educación pública
Vuelta al cole en Madrid: una “pesadilla” que solo acaba de empezar

Pruebas serológicas privatizadas y avisadas a última hora, desinformación hacia el profesorado y familias, ausencia del personal docente adicional prometido, falta de espacios y carencia de personal de enfermería son algunas de las cuestiones que denuncia el profesorado de la Comunidad de Madrid y atestiguan sindicatos de la enseñanza.

Actualizado a las 14:30
2 sep 2020 12:50

Ribera Salud asume la realización de pruebas serológicas al personal docente, que son comunicadas con una antelación de menos de 24 horas a los centros por parte de la Comunidad de Madrid. El profesorado es citado y debe desplazarse a un lugar donde esta mañana se producían colas masivas a la espera de que les realicen el test. En polideportivos como el de Leganés se convoca, advierte el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Madrid (STEM), a 400 docentes cada hora de procedencias muy diversas dentro de la capital. Las largas colas del profesorado esperando a sus pruebas proliferaban en redes sociales. Poco después, la Comunidad de Madrid cancelaba aquellas donde se estaban produciendo aglomeraciones. El tema de las pruebas es solo un ejemplo de lo que este colectivo define como“pesadilla en la enseñanza pública madrileña”.

“La Consejería de Educación está mostrando una falta de consideración hacia los docentes que no sabemos si se debe a su propia incapacidad para la gestión, a una clara voluntad de ensañamiento o a ambas cosas a la vez”, apunta el STEM en un comunicado. El profesorado de la capital traslada sus quejas: una de las más repetidas, que los centros escolares mantengan las mismas plantillas a día de hoy, por lo que no han podido asistir a las reuniones preparatorias del curso.

En relación con esto, desde la Federación de Enseñanzas de Comisiones Obreras (FECCOO) recuerdan que la indicación consensuada de ratios de 20 alumnos por clase “no tiene un rango normativo”, lo que hace que “haya comunidades que se estén planteando la vuelta al cole con ratios más amplias”, recordaba esta mañana Unai Sordo, secretario general de CC OO, en una rueda de prensa sobre el inicio de curso. Ayuso anunció que, en el caso de Madrid, sí se reducirían a 20 el número de alumnos por aula, pero el STEM ya ha registrado problemas en este aspecto.

En función de esas ratios, los centros tienen que hacer una estimación del número de docentes que necesitan. Pero hay que decir que a día de hoy la Comunidad de Madrid no ha garantizado a los centros que se vaya a contratar a todos los docentes que soliciten”, expresan desde el sindicato de enseñanza. “El plazo para solicitar este personal extra acaba hoy, 2 de septiembre. Si la Administración envía menos, habrá que rehacer todos los horarios, por lo cual hay centros que se están arriesgando a hacerlos y otros que no”, añaden.

Las dificultades para ajustar los grupos están llevando, por otra parte, a que en muchos centros se tengan que formar grupos con alumnado diferente, algo que podría contravenir la recomendación de los grupos burbuja, que ya se ve afectada con hechos como el de que el profesorado de inglés, educación física y música dé clases a más de un grupo.

Salud en juego

Ayuso declaraba hoy que “es probable que prácticamente todos los niños se contagien del coronavirus a lo largo del curso” mientras familias, docentes y sindicatos llevan desde el inicio de curso reclamando una vuelta al cole segura. A pesar de la demanda de que la anunciada figura de coordinador o coordinadora covid-19 sea sanitaria, se trata de “docentes o miembros de los equipos directivos, que por tanto no cuentan con formación sanitaria y que se han visto obligados a elaborar unos protocolos que a día de hoy no cuentan con una validación por parte de instancias sanitarias, con lo cual asumen una responsabilidad que no debería recaer sobre ellos” careciendo, además, de una formación específica que no han recibido, según denuncia el STEM.

“Con la contratación de 150 profesionales de enfermería para  centros educativos anunciada por la Comunidad de Madrid, ni aún en el caso de que todos ellos vayan destinados a centros públicos llegaremos a cubrir más de un tercio de estos centros”

A ello se suma la tampoco respondida exigencia de personal de enfermería suficiente: en la Comunidad de Madrid “con la contratación de 150 profesionales de enfermería (...), ni aún en el caso de que todos ellos vayan destinados a centros públicos, llegaremos a cubrir más de un tercio de estos centros”, advierte en su comunicado el sindicato de enseñanza. Tampoco están llegando a algunos centros material como termómetros, mascarillas u otro tipo de equipos de protección individual; ni recursos informáticos con los que poder atender al alumnado que tenga que mantener confinamiento. 

Sobre el tema de los espacios, el personal docente señala que no dispone de aulas adicionales y que previsiblemente se ocuparán, de forma permanente, espacios de uso común como bibliotecas o gimnasios, además de tener que estar habilitando espacios que catalogan como “poco adecuados” por ser zonas de paso. Por otra parte, señala STEM, ni todos los Ayuntamientos han listado espacios susceptibles de utilizarse, ni están siempre cerca de los centros, ni son siempre suficientes.

Más allá de madrid

“Hay que garantizar la presencialidad, pero para hacerlo son necesarias determinadas medidas de seguridad, que tenga vocación de durar todo el curso si es posible”, ha arrancado su intervención Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanzas de CC OO, durante la presentación de un informe elaborado por el sindicato. “Muchas comunidades no parece que se vayan a adaptar a las medidas anunciadas, se está intentando volver con la vieja normalidad y esa ya no existe”, defiende el portavoz, que añade que el máximo de 20 alumnos por aula “debería ser taxativo y no una recomendación”. Por eso piden que la medida se regule por decreto: “Es posible hacerlo jurídicamente, existe el precedente del contraejemplo, cuando Wert modificó ratios para amplificarlas y muchos docentes perdieron su trabajo”, recuerda García.

La apuesta por la docencia presencial contrasta con la ausencia de una financiación suficiente que la respalde en un contexto en el que los recortes arrasaron con la educación pública

Y es que no solo en Madrid la vuelta al cole sigue marcada por la falta de certidumbre sobre las medidas supuestamente acordadas. De momento, la única comunidad que ha reforzado plantillas para garantizar los 20 alumnos por aula es País Valencià. Otras han anunciado que retrasan la vuelta al cole. En general, la apuesta por la docencia presencial contrasta con la ausencia de una financiación suficiente que la respalde en un contexto en el que en España “durante los años de la crisis económica se han recortado más de 9.000 millones de euros” y se ha colocado la inversión en educación en relación al PIB “un punto por debajo de la media europea”, tal y como ha destacado esta mañana Unai Sordo en la presentación del informe de FECCOO donde se apunta que el incremento de más de 4.500 millones de euros en todo el Estado, permitiría contratar a más de 70.700 profesores. 

“El Gobierno ya ha puesto más de 2.000 millones de euros a disposición de las comunidades autónomas para educación, pero no están condicionadas a que vayan a educación obligatoriamente, ni dentro de la educación a que se destinen a las medidas enfocadas a garantizar una vuelta al cola segura”, explica García, que también recuerda que podría haber movilizaciones en todo el Estado.

En Madrid, la huelga del profesorado se pospuso a falta de ver si efectivamente el Gobierno de Madrid “garantiza los ratios y medidas a los que ha comprometido”, pero actualmente existen comunidades —como Galiza y Murcia— que están planteando huelgas por la inacción de gobiernos regionales, además de otras movilizaciones. “Esperamos que la próxima Comisión diga algo nuevo, algo que no se haya dicho ya”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
#69145
4/9/2020 11:22

Sólo os importa la economía y la salud kee donde keda la salud pues diga kien lo diga yo no llevo a mis hijos al cole prefiero ir presa ke ir al intierro de mí hijo no al cole estando en las condiciones ke estamos

0
0
#69041
3/9/2020 18:12

La Comunidad de Madrid nos ha dado como protección una mascarilla quirúrgica por día. Solo eso. Los maestros de PT, A L y religión seguimos compartiendo centros Incluso en diferentes municipios con el riesgo que ello conlleva para alumnos y resto de compañeros. Nos considera “aparcaniños”. Creo que merecemos bastante más respeto por nuestra persona y por nuestro trabajo.

0
0
#68998
3/9/2020 14:08

La idea está clara, desprestigiar la Enseñanza pública, como se ha hecho con la Sanidad, para mostrar las "bondades" de la Educación Privada o Concertada. Entre mafiosos anda el juego. HUELGA YA.

0
0
#68959
3/9/2020 7:50

Yo de verdad que no quiero faltar al respeto a nadie, pero está señora no está bien, verdad? He leído en otras ocasiones algunos comentarios que hablan de que sabe perfectamente lo que está haciendo y se trata de una estrategia. pero yo es que cada vez que la veo hablar y le miro a los ojos me parece que está como el acrónimo de su nombre.... IDA completamente!!

2
0
#68958
3/9/2020 7:48

Genial si los títulos del vídeo los hubierais puesto en la parte superior en lugar de en el medio. En todos los planos generales que intentan mostrar la dimensión de las colas los títulos se superponen a éstas y lo único que se ve es suelo y cielo pero no las colas... Por comentarlo

0
0
#68937
2/9/2020 22:34

La gestión de Ayuso es desastrosa, de principio a fin, lo peor de lo peor. Qué raro que el PP lleve gobernando la comunidad desde 1995 ininterrumpidamente, si lo hace todo mal...

1
0
#68995
3/9/2020 13:38

Por favor, como se llama grupo en facebook?
Gracias

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.