Educación pública
Recortes educativos para el inicio de curso

Las Comunidades Autónomas regidas por el Partido Popular se enfrentan a una senda continuista de recortes en educación pública que provocan disminución de plazas, no cobertura de bajas e interinidades eternas para favorecer a la educación concertada.

Clase primaria en un colegio madrileño
Clase de primaria en un colegio madrileño. Álvaro Minguito
23 sep 2019 06:35

Caótico. Es la palabra con la que agrupaciones políticas y sindicatos definen el comienzo de curso en varias comunidades autónomas debido a los recortes educativos. “Hay una gran falta de planificación y organización. Los datos de la Comunidad de Madrid hablan de 12.000 niñas y niños afectados por las obras en los colegios, retraso en adecentar instalaciones, etc. Creemos que en realidad son más, porque esto afecta también a otros niños que estén en el mismo colegio. El año pasado eran 800”, cuenta María Pastor, de Más Madrid.

En Andalucía, José Ignacio García, de Adelante Andalucía, habla del gobierno de Partido Popular y Ciudadanos (con apoyo de Vox), como “un gobierno continuista con la línea que venía trabajando el PSOE, que estaba recortando en la educación pública. La diferencia es que este gobierno lo está acelerando y para hacerlo encima no tienen que cambiar ni una sola ley”. El juego presupuestario ha supuesto 51 millones de euros más a la educación concertada, eliminación de 411 líneas de la educación pública y ninguna de la concertada. Las líneas son el término técnico para denominar a las clases que se cierran. “Si eliminas una línea de primero de primaria en un colegio de tres, luego en segundo solo hay dos. Y así sucesivamente”.

Por primera vez hay familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se tienen que ir a la concertada o a otros barrios

La bajada de la natalidad hace que la demanda de plazas disminuya, para lo que Adelante Andalucía propone eliminar aulas concertadas o bajar el número de niños por clase. “Les da igual subir la ratio de alumnos. Esto también supone pérdida de empleo”, explica García. El curso anterior el PSOE eliminó 387. Esta situación lleva, según García, a que “por primera vez haya familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se vayan a la concertada o a otros barrios”.

En Andalucía, el trío de las derechas ha cambiado el currículum de primaria para subir el peso de la religión y educación física en detrimento del refuerzo de lengua y matemáticas y la asignatura de francés. “Esto ha provocado que muchos profesores interinos de la especialidad de primaria que se han quedado en el paro”. Para ello se han organizado en una plataforma llamada Juntos sumamos. Se calcula que hay entre 600 y 1500 profesores afectados.

Otra práctica habitual de las administraciones públicas recortando es no llamar a profesores sustitutos hasta semanas después de que empiece el curso para ahorrarse esos costes. En la Comunidad de Madrid, los de Ayuso han sacado pecho de 800 profesores nuevos, su cifra récord. “Los sindicatos ya han dicho que las cifras no cuadran. Has puesto 800 pero, ¿cuántos hacen falta? Hemos visto que muchos no llegaron el día que se empezaban las clases, que otros dan materias que no son su especialidad, incluso había orientadores dando clase”, expresa María Pastor.

Las cifras dicen que en la escuela pública los profesores han crecido un 2 % este curso, mientras que en la concertada el aumento ha sido de un 13 %. En Más Madrid creen que “la pública se queda atrás en profesores, mientras sus alumnos crecen”. Piensan que quieren aumentar plazas en la concertada en niveles como bachillerato. “Como faltan institutos quieren concertar esas plazas en privados o concertados y no garantizar las plazas públicas”. También respecto a escuelas infantiles. Ignacio Aguado anunció hace pocos días la gratuidad de la escuela infantil.

En la Comunidad de Madrid somos una de las regiones más segregadoras de Europa por las políticas del PP

Pastor denuncia el trasvase por falta de plazas de alumnos de la pública a la privada o concertada. “El problema que tienen es que más de la mitad de los niños de 0 a 3 años no van a escuelas públicas, sino a privadas o concertadas. Pagan medias de entre 400 y 500 euros al mes”. La formación política de Iñigo Errejón afirma que “somos una de las comunidades más segregadoras de Europa, después de países como Hungría. Eso es consecuencia de las políticas del Partido Popular”.

En Galicia, comunidad histórica regida por los populares, Suso Bermello, secretario general de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), habla de “la normalidad absoluta de una década de recortes”. Es el camino que ha marcado el gobierno de Núñez Feijóo desde 2009. “Se ha sustituido interinos por funcionarios. El porcentaje de personas sin ningún tipo de experiencia han aprobado las oposiciones es de un tercio, lo cuál nos indica que hay un montón de gente que se está yendo al paro”. Reclama una cláusula para garantizar la continuación laboral a personas de dilatada trayectoria educativa con edades medias de entre 45 y 55 años, para que no se vean abocados al desempleo de larga duración, muy acusado en esa franja de edad.

Los alumnos que acaban la enseñanza obligatoria no tienen competencia total en lengua gallega debido a los recortes en horas de enseñanza

“En las zonas rurales se van desmantelando los pocos servicios públicos que quedaban. Cierran escuelas unitarias y se agrupan alumnos de muchas edades en una misma clase”, comenta. Otro problema importante es que se está “dilapilando nuestro idioma en las aulas. Ahora mismo no se cumple la ley, pues un alumno que acabe la enseñanza obligatoria tiene que tener competencia total en ambas lenguas, cosa que ahora mismo no está ocurriendo debido al recorte de horas y la prohibición de dar en gallego materias como tecnología o matemáticas”.

Este año se redujo por primera vez el número de profesores en los presupuestos gallegos. “Hay una clara tendencia a congelar el número de profesores. A pesar de esta línea de recortes y amenaza de la lengua gallega, aquí se ha difundido una imagen de Núñez Feijóo como alguien moderado. Se podría decir que es nuestro Ruíz Gallardón”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
#39729
23/9/2019 16:54

No solo en las CCAA gobernandas por el PP, tb ocurre por ejemplo en Extremadura, gobernada por la mayoría absoluta del PSOE

2
0
#39777
24/9/2019 1:36

Y en Catalunya van incluso por delante en destrozo de la pública, atreviéndose a esquilmar a favor de la concertada sin oposición contundente. Decidle a un padre de un colegio público catalan que en Madrid no existen las cuotas ilegales obligatorias e ilegales generalizadas en Catalunya y no se lo cree. Ventajas de la cortina de lacitos. Todos a una con el clientelismo y el saqueo.

2
0
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las enfermeras exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros escolares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.