Economía
Think tanks y centros de estudios del panel de Funcas vuelven a fallar estrepitosamente con el PIB

La economía crece un 3,2% en 2024, el doble de lo que proyectaron las 19 organizaciones de economistas a comienzos de año.
CaixaBank, Goirigolzarri, CEOE, Antonio Garamendi
El expresidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Foto: CEOE.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 mar 2025 12:15

Absolutamente ninguno de los 19 centros de estudios o think tanks que componen el panel de Funcas acertaron con su previsión del PIB para 2023 y también absolutamente ninguno de ellos ha acertado sus previsiones para 2024. Según ha publicado el INE, el PIB de España finalmente cerró 2024 con un crecimiento del 3,2%, lo que deja una diferencia entre el crecimiento real y lo que proyectaron los principales centros económicos incluso mayor que el año anterior.

Cada dos meses, Funcas, el think thank de la Confederación de Cajas, publica su panel en el que recoge las previsiones para los distintos indicadores económicos de 19 de estas organizaciones, incluidas las de la propia Funcas. Con todas las previsiones aportadas, la organización elabora un cuadro y una media. Cuando se publican, los grandes medios se hacen eco de ellas a bombo y platillo, sobre todo cuando las cifras contradicen las previsiones del Gobierno de coalición. Cuando fallan, como llevan haciendo mínimo dos años, no son tantos los medios que lo señalan o les piden explicaciones.

La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%

Si observamos el panel de Funcas publicado en enero de 2024 para las previsiones de ese mismo año, vemos una dinámica muy similar a las previsiones que se realizaron justo un año antes: el crecimiento de la economía española ha doblado las previsiones de los principales centros de estudios. Decir el doble no es una exageración o un redondeo, sino una exactitud. La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%.

Las previsiones del Gobierno también han quedado por debajo. El Ministerio de Economía envió a Bruselas unas previsiones de crecimiento en octubre de 2023, cuatro meses antes de los cálculos de Funcas que tomamos como referencia en este artículo, que fijaban el aumento del PIB en un 2%. La gran mayoría de economistas que hoy se demuestra que han fallado de nuevo en sus previsiones no dudaron en tildar dichas proyecciones de optimistas e ilusorias, augurando un negro futuro para la economía española en 2024. La realidad no solo ha superado las previsiones de los centros de estudios, sino también las del propio ministerio del PSOE.

¿Quién se ha desviado más?

La más desacertada de las previsiones de crecimiento ha sido la del think tank de Repsol. Los de Josu Jon Imaz, muy preocupados durante el año de alertar de las graves consecuencias de las políticas fiscales del Gobierno de coalición y que han hecho todo lo posible por tumbar el impuesto a las grandes energéticas, proyectaron un crecimiento del 1,2% del PIB. Es decir, Repsol se ha desviado nada menos que dos puntos a la baja en su previsión de crecimiento de la economía española.

En el segundo puesto vemos un empate entre el centro de estudios de una gran empresa y el think tank de la unión de muchas empresas, la patronal. Mapfre señaló en enero de 2024 que la economía crecería un 1,3%, de la misma forma que lo hizo el Instituto de Economía y Empresa (IEE), que es el brazo de estudios económicos de la CEOE.

La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente

Precisamente la CEOE aparece en el tercer escalón de los que más han fallado en sus previsiones. La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente. Junto a la CEOE, encontramos dos de los principales bancos: CaixaBank Research y Banco Santander también fijaron en enero de 2024 su previsión de crecimiento en el 1,4%. El otro gran banco que falta, BBVA Research, y la propia Funcas se sitúan en el siguiente escalón, con una previsión del 1,5% del PIB, también por debajo de la mitad de lo que realmente ha sucedido.

Si comparamos las previsiones de crecimiento con las del año anterior, vemos que existen bastantes coincidencias entre aquellos que fallan más que una escopeta de feria. La CEOE, que hizo la cuarta peor previsión para 2024, fue la que peor pronóstico hizo para 2023 cuando calculó que se crecería un 0,8% del PIB cuando en realidad la economía aumentó un 2,7%. El think tank que financian, el IEE, que para 2024 ha hecho la segunda peor previsión, calculó que para 2023 se crecería un 1,2%, menos de la mitad del incremento final.

La aseguradora Mapfre también repite segundo puesto. Sus previsiones para 2023 y para 2024 se quedaron a casi un tercio de la realidad en el primer año y no ha llegado a la mitad para este segundo. Los dos grandes bancos que se encuentran en el segundo escalón del podio en desviaciones de sus cálculos, también lo estaban el año pasado. CaixaBank Research y Banco Santander fijaron sus previsiones para 2023 en el 1%, muy lejos del 2,7% que finalmente creció la economía.

Economía
Economía ¿Qué think tanks han fallado más en sus previsiones sobre el PIB de 2023?
Ninguno de los 19 centros de estudios del panel de Funcas ha acertado en sus previsiones de crecimiento de la economía lanzadas hace un año.
Archivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
3jackdaws
3jackdaws
2/4/2025 17:00

Llámalo "Research" o "Think Tank", algo en inglés que confiera seriedad a estudios que son muy poco serios porque en definitiva están falseando los datos.

0
0
Agapito
26/3/2025 14:47

Los mismos que hablan de la economía como una ciencia, los que utilizan eufemismos como "crecimiento negativo", "ajustes presupuestarios", periodistas de color salmón a sueldo de las grandes empresas, como los tanques de pensamiento del Colegio de Economistas, o Fedea.

2
0
igc
26/3/2025 20:20

El problema es que no tienen nada que perder. En definitiva es igual lo que fallen ya que no rinden cuentas a nadie. Cualquier otro columnista o analista en un banco de inversión y falla una y otra vez pierde reputación y acto seguido las cifras de ventas de su empresa se van a resentir. No ocurre aquí nada parecido. La pregunta es: ¿por qué razón dar crédito al análisis de alguien que no rinde cuentas? Una vez más, es exigible al lector un mínimo de criterio propio.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
26/3/2025 13:39

Muy bien visto. Se nota que el objetivo es meter miedo para luego aprovecharse de ello. El dinero no da la felicidad y genera mucho miedo.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.