El PIB creció 1,3% más en 2021 y 2022 según la revisión del INE

La economía española creció un 6,4% en 2021 y un 5,8% en 2022, 1,3% más de lo que se había calculado hasta ahora y un 1,5% desde 2020

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 sep 2023 11:08

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica su revisión de la Contabilidad Nacional Anual definitivo para el periodo 2020 y 2022. En este cálculo se incluyen los principales agregados actualizados en los que, tal y como señalaban ya muchos expertos y estudios independientes, el crecimiento de España fue mucho mayor a lo que había anunciado la institución hasta ahora.

El PIB español registró en 2021 un crecimiento en volumen de 6,4% respecto a 2020. Este dato supone un incremento de nueve décimas respecto al adelanto de la  la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) el pasado marzo.

En cuanto al año pasado, el PIB creció un 5,8%, lo que supone otras tres décimas más que la estimación publicada anteriormente del 5,5%

En cuanto al año pasado, el PIB creció un 5,8%, lo que supone otras tres décimas más que la estimación publicada anteriormente del 5,5%. En cuanto a la composición del crecimiento, se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).

Además, esta revisión también incrementa una décima al alza la caída durante el año de la pandemia. Es decir, la economía se contrajo una décima menos de lo que se había calculado anteriormente hasta el -11,2%, desde el -11,3%. En total, desde 2020 la economía española ha crecido 1,5% más de lo estimado hasta el momento.

En total, desde 2020 la economía española ha crecido 1,5% más de lo estimado hasta el momento

Este incremento no pilla por sorpresa a muchos economistas y analistas que llevaban alertando sobre las incongruencias que mostraban las cifras del PIB respecto a otras magnitudes económicas que sí que habían recuperado y superado con creces los niveles precios a la pandemia y el estallido de la guerra. Los niveles de empleo, ingresos tributarios, exportaciones o gasto de las familias se encontraban muy por encima del aumento que había sufrido el PIB según las estimaciones del INE hasta hoy, lo que indicaba que esta revisión debería corregir dichos desacolples hasta alcanzar una mayor cifra.

“El último en alcanzar el PIB prepandemia”

Desde hace más de una año, elecciones autonómicas y estatales mediante, una de las principales líneas argumentativas de los partidos de la derecha ha sido el retraso de la recuperación del PIB prepandemia respecto al resto de países de la Unión Europea. El retraso en la recuperación de la economía española ha sido la punta de lanza de los ataques de los de Feijóo al Gobierno de coalición. Todo se basaba en cifras y cálculos incompletos que no eran ciertos, tal y como se ha demostrado ahora.

Con las cifras de crecimiento que había publicado el INE hasta la corrección de hoy, la economía española no había recuperado el tamaño del cierre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2023. Pero con esta revisión, el PIB prepandemia se habría alcanzado entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, más en la línea de otros países europeos. Sumado al crecimiento alcanzado en los últimos dos trimestres, la economía española tendría un crecimiento superior a la de otros países como Alemania.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...