Ecologismo
La mayor eléctrica de Alemania pide miles de euros a un activista

Daniel Hofinger, el portavoz de prensa del movimiento ecologista Ende Gelände, podría enfrentarse al pago de 50.000 euros debido a un requerimiento de la empresa RWE.

Activistas mina carbón Alemania
Activistas del movimiento Ende Gelände en una acción climática en Alemania Ende Gelände
13 jun 2019 11:01

La lucha ecologista en Alemania está experimentando un auge en los últimos meses. Las pasadas elecciones europeas arrojaron una fotografía insólita: Los Verdes fueron el segundo partido más votado, superando por primera vez al Partido Socialdemócrata (SPD), principal socio de Angela Merkel. A este entusiasmo electoral se unen varias acciones climáticas de gran calado, como la defensa a ultranza del bosque Hambach, que la empresa energética RWE quiere sustituir por una gran extracción de lignito. De las 4.000 hectáreas iniciales, ya solo quedan doscientas.

El movimiento ecologista Ende Gelände organiza una acción anual que consiste en ocupar y detener la producción de una de las mayores minas a cielo abierto de Renania del Norte-Westfalia mediante diversas técnicas que no desvelan. Ahora, su portavoz ante la prensa, Daniel Hofinger, ha recibido una carta de RWE donde se le exige el pago de 50.000 euros en concepto de daños y perjuicios por acciones como la paralización de excavadoras en el bosque Hambach.

“Ahora me piden 50.000 euros y, si no los pago, pueden comenzar un proceso judicial contra mí. No sé de dónde se sacan esa cantidad y siendo una empresa tan poderosa, cuentan con los suficientes medios como para iniciar cualquier acción jurídica”, argumenta Daniel Hofinger en declaraciones a El Salto.

Este año la paralización de la mina cercana a Manheim tendrá lugar entre el 19 y el 24 de junio y se espera que miles de activistas llegados de todo el país se involucren. Ataviados con trajes blancos y mascarillas, se unen en cadenas humanas y consiguen detener la actividad minera para hacer una llamada climática.

“Con esta carta amenazante, RWE quiere ponerme una mordaza. Es chocante viniendo de una gran empresa que lo que hace es destrozar el medio ambiente. Por ejemplo, la Gran Coalición de Merkel, no garantiza tampoco la protección medioambiental. Suscriben los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, pero les interesan poco”, aduce Hofinger.

Alemania se ha comprometido a reducir drásticamente sus emisiones para 2020 y mediante el llamado Energiewende —transición energética— pretenden cerrar todas las centrales nucleares en 2022. Pero la realidad es que un 40,3% de la energía que se consume actualmente en el país proviene todavía del carbón. “Llevamos ya más de seis meses con el movimiento Fridays for Future en las calles cada viernes, viendo como exhibe su gran fuerza. Deberían replanteárselo y cambiar radicalmente su política medioambiental”.

Hambach, mina carbón Europa
Miles de personas tomaron la mina de carbón de Hambach, la más grande Europa, el 6 de noviembre. Enden Gelaende

El sexto país importador mundial de carbón cerró varias de sus minas el año pasado, pero permite que empresas como RWE sigan expandiendo sus explotaciones. “Fridays for Future hará una huelga internacional el próximo 21 de junio en Aachen y ya han recibido cartas de la policía en las que les advierten de no participar la acción de Ende Gelände”, recuerda Hofinger.

En septiembre, varias organizaciones activistas, entre ellas Ende Gelände, ocuparon el bosque Hambach y una demanda del colectivo BUND-Amigos de la Tierra paralizó su destrucción, a la espera ahora de resolución. “Esto ha sido un gran éxito para el movimiento ecologista y climático, por eso nos quieren poner una mordaza. En mi caso, seguiré luchando sin descanso”, finaliza Hofinger.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.