¿Qué es el tapering?

En el mundo de las finanzas y las políticas económicas, el tapering significa la retirada progresiva de los estímulos y políticas monetarias expansivas de un banco central durante una crisis económica.

La palabra tapering ha aparecido con fuerza en los medios de comunicación en esta nueva crisis. Son muchos los titulares que usan este término. En inglés “taper” significa disminuir, adelgazar o ahusar. En el mundo de las finanzas y las políticas económicas, el tapering se refiere a la retirada progresiva de los estímulos y políticas monetarias expansivas de un banco central durante una crisis económica. Aunque en un principio el término era utilizado para referirse a la Reserva Federal Estadounidense (FED por sus siglas en inglés), en la actualidad se utiliza para la retirada de las medidas y estímulos de cualquier banco central.

Tras la crisis de 2008 o la posterior crisis de la covid-19, los bancos centrales han intensificado sus programas de compras de activos y deuda pública (o como dice mucha gente: le han dado a la maquinita del dinero). En el caso europeo, al programa ampliado de compras de activos, (Expanded Asset Purchase Programme, APP), se le ha sumado el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (Pandemic Emergency Purchase Programme, PEPP). Entre estos dos programas de compras del Banco Central Europeo (BCE), la institución está inyectando unos 80.000 millones de euros mensuales. A medida que los indicadores macroeconómicos vuelven a cifras anteriores a la crisis, los bancos centrales empiezan el tapering, o sea, empiezan a disminuir paulatinamente dichas medidas expansivas y estímulos económicos. Dejan de crear dinero e inyectarlo en los mercados y también dejan de comprar deuda pública, lo que hace que los tipos de interés a los que se paga esa deuda crezca.

Ejemplo de titular: El ritmo del 'tapering' de la Fed será la clave que guiará al mercado.

Los mercados, esos que dicen que no necesitan la intervención pública ni su dinero, caerían en picado y provocarían una nueva crisis bursátil si los bancos centrales dejaran de inyectar dinero en la economía. Por ello, en los próximos meses veremos cómo los grandes medios, los bancos y grandes empresas se preocupan mucho por si hay tapering, si hay tapering suave o fuerte y sobre los efectos de la retirada de ese chute de dinero y otros estímulos en los mercados y la economía.

¿Hay alguna palabra que lees mucho, no entiendes y que te gustaría que explicáramos? Pues déjanos un comentario aquí abajo.

Sobre este blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...