Día de las Fuerzas Armadas
Cara al sol: el significado de un desfile militar

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar.

Legionarios en Logroño
Un grupo de legionarios desfilan por las calles de Logroño Irene Martínez
Aleix Romero Peña
26 may 2018 07:12

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar, donde Felipe VI entra en comunión con el Ejército con una multitud engalanada de testigo. El Rey, capitán general de las Fuerzas Armadas, reconoce de esta forma cuál es el origen de su poder: un golpe militar que habría de culminar en una restauración monárquica que sería bendecida cual trágala por la Constitución del 78.

Siendo como es un evento heredado del régimen franquista, pues no se trata sino del tristemente célebre Desfile de la Victoria –en un sangriento conflicto civil calificado por algunos, ingenuamente, como se ve, de “guerra fratricida”– bajo otros ropajes, se presenta paradójicamente como uno de los días más reconocibles de nuestro calendario oficial y democrático. Sí, democrático, porque la jornada rememora también que la institución armada fue uno de los garantes del proceso que culminó en nuestro sistema político actual, como lo refleja el episodio de la monitorización militar de la redacción del artículo segundo de la Constitución, según vino a reconocer Jordi Solé Tura.

La sagrada Transición y la inclusión española en las estructuras de la no menos canonizada OTAN transformaron al Ejército en un agente nacionalizador democrático, como han señalado, entre otros, Pedro Oliver Olmo, blanqueando su imagen en misiones de paz (sic) y convirtiéndolo en un elemento esencial para nuestra defensa, aunque los enemigos sean, como ocurrió en el incidente de Perejil, un rebaño de cabras isleñas. Cuerpos como los regulares o la Legión, manteniendo sin complejos el recuerdo de su origen colonial y africanista, marchan por las calles de Logroño, donde tiene lugar este año el desfile, y son recibidos por vítores y banderas rojigualdas. Porque son ellos quienes hipotéticamente disiparán nuestras amenazas, ya sean contra nuestra propia seguridad o contra nuestro ordenamiento político.

Y es precisamente esta última amenaza la que más presente estará en Logroño. Fracasada la renombrada “brigada Aranzadi” en su intento de amordazar al independentismo catalán, hay que mostrar a los díscolos las herramientas con la que se impondría el artículo octavo de la Constitución, el referido a la unidad de la patria. No faltan, incluso en la prensa regional, articulistas que piden trasladar las celebraciones de las orillas del Ebro a la ciudad ubicada entre Collserola y el Mediterráneo. Muy previsible todo.

Pero, vistos los últimos acontecimientos informativos, y dada la competencia naranja en la cuestión nacionalizadora, da la impresión de que en esta ocasión las banderas servirán tanto para amordazar como para tapar las miserias del partido dirigente, algo tocado últimamente a nivel judicial. Mientras el equipo de gobierno retira en el Ayuntamiento una pancarta que denunciaba el montaje del “no caso” del 14-N, nadie parece recordar la implicación de la sede logroñesa del PP en los papeles de Bárcenas, cuya autenticidad ha sido ahora corroborada por sentencia. Que nada interrumpa el desfile.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército
Ciudadanos de Uniforme denuncia irregularidades en los cuarteles de Badajoz y Cáceres
El grupo Ciudadanos de Uniforme, a través de su canal de Telegram, ha denunciado numerosas irregularidades en los cuarteles del Ejército Español de Badajoz y Cáceres.
Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos
ciudadano000
27/5/2018 3:43

Pervivencia de significados franquistas y antidemocráticos en una organización confesional "por tradición" como el ejército español, con el guiño morboso y colonialista de ver desfilar a los Regulares por las calles de una ciudad rendida por la fuerza de las armas (o los incumplimientos de la Ley de Memoria) que todavía hoy homenajea en sus avenidas, barrios y colegios a generales golpistas, fascistas o criminales como Juan Yagüe, el "Carnicero de Badajoz", aquel que los mandaba mientras perpetraban sus asesinatos y violaciones masivas contra población civil. Los herederos del franquismo siguen ahí, impunes, en su partido corrupto condenado por la justicia, descojonándose de todas nosotras desde la tribuna. Como ha dicho ese eminente ciudadano en el TD1, representante de la peor caspa nacional-católica logroñesa: "A los que esto les dé alergia, ¡que se jodan!". Muy democrático todo.

3
0
#17209
26/5/2018 18:34

Vaya sinverguenza y manipulador que esel que escribe. Es un neonazi , xenofobo y racista como los independebtistas.

0
10
#17202
26/5/2018 17:18

Los aliados de pablo y domenech. Los comunards. Con minúsculas.

2
12
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.