Día de las Fuerzas Armadas
Cara al sol: el significado de un desfile militar

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar.

Legionarios en Logroño
Un grupo de legionarios desfilan por las calles de Logroño Irene Martínez
Aleix Romero Peña
26 may 2018 07:12

Cara al sol y –cosas de protocolo– con la camisa nueva. Así discurre, si las circunstancias lo permiten, cada cita anual del desfile militar, donde Felipe VI entra en comunión con el Ejército con una multitud engalanada de testigo. El Rey, capitán general de las Fuerzas Armadas, reconoce de esta forma cuál es el origen de su poder: un golpe militar que habría de culminar en una restauración monárquica que sería bendecida cual trágala por la Constitución del 78.

Siendo como es un evento heredado del régimen franquista, pues no se trata sino del tristemente célebre Desfile de la Victoria –en un sangriento conflicto civil calificado por algunos, ingenuamente, como se ve, de “guerra fratricida”– bajo otros ropajes, se presenta paradójicamente como uno de los días más reconocibles de nuestro calendario oficial y democrático. Sí, democrático, porque la jornada rememora también que la institución armada fue uno de los garantes del proceso que culminó en nuestro sistema político actual, como lo refleja el episodio de la monitorización militar de la redacción del artículo segundo de la Constitución, según vino a reconocer Jordi Solé Tura.

La sagrada Transición y la inclusión española en las estructuras de la no menos canonizada OTAN transformaron al Ejército en un agente nacionalizador democrático, como han señalado, entre otros, Pedro Oliver Olmo, blanqueando su imagen en misiones de paz (sic) y convirtiéndolo en un elemento esencial para nuestra defensa, aunque los enemigos sean, como ocurrió en el incidente de Perejil, un rebaño de cabras isleñas. Cuerpos como los regulares o la Legión, manteniendo sin complejos el recuerdo de su origen colonial y africanista, marchan por las calles de Logroño, donde tiene lugar este año el desfile, y son recibidos por vítores y banderas rojigualdas. Porque son ellos quienes hipotéticamente disiparán nuestras amenazas, ya sean contra nuestra propia seguridad o contra nuestro ordenamiento político.

Y es precisamente esta última amenaza la que más presente estará en Logroño. Fracasada la renombrada “brigada Aranzadi” en su intento de amordazar al independentismo catalán, hay que mostrar a los díscolos las herramientas con la que se impondría el artículo octavo de la Constitución, el referido a la unidad de la patria. No faltan, incluso en la prensa regional, articulistas que piden trasladar las celebraciones de las orillas del Ebro a la ciudad ubicada entre Collserola y el Mediterráneo. Muy previsible todo.

Pero, vistos los últimos acontecimientos informativos, y dada la competencia naranja en la cuestión nacionalizadora, da la impresión de que en esta ocasión las banderas servirán tanto para amordazar como para tapar las miserias del partido dirigente, algo tocado últimamente a nivel judicial. Mientras el equipo de gobierno retira en el Ayuntamiento una pancarta que denunciaba el montaje del “no caso” del 14-N, nadie parece recordar la implicación de la sede logroñesa del PP en los papeles de Bárcenas, cuya autenticidad ha sido ahora corroborada por sentencia. Que nada interrumpa el desfile.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército
Ciudadanos de Uniforme denuncia irregularidades en los cuarteles de Badajoz y Cáceres
El grupo Ciudadanos de Uniforme, a través de su canal de Telegram, ha denunciado numerosas irregularidades en los cuarteles del Ejército Español de Badajoz y Cáceres.
Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos
ciudadano000
27/5/2018 3:43

Pervivencia de significados franquistas y antidemocráticos en una organización confesional "por tradición" como el ejército español, con el guiño morboso y colonialista de ver desfilar a los Regulares por las calles de una ciudad rendida por la fuerza de las armas (o los incumplimientos de la Ley de Memoria) que todavía hoy homenajea en sus avenidas, barrios y colegios a generales golpistas, fascistas o criminales como Juan Yagüe, el "Carnicero de Badajoz", aquel que los mandaba mientras perpetraban sus asesinatos y violaciones masivas contra población civil. Los herederos del franquismo siguen ahí, impunes, en su partido corrupto condenado por la justicia, descojonándose de todas nosotras desde la tribuna. Como ha dicho ese eminente ciudadano en el TD1, representante de la peor caspa nacional-católica logroñesa: "A los que esto les dé alergia, ¡que se jodan!". Muy democrático todo.

3
0
#17209
26/5/2018 18:34

Vaya sinverguenza y manipulador que esel que escribe. Es un neonazi , xenofobo y racista como los independebtistas.

0
10
#17202
26/5/2018 17:18

Los aliados de pablo y domenech. Los comunards. Con minúsculas.

2
12
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.