Día de Asturias
Los asturianos somos feos

Desindustrialización, crisis demográfica, emigración juvenil, gente fea, precariedad sexual y esperanzas neorrurales en la Asturies de los tiempos pandémicos.

Montes
Macizo de Ubiña, Asturies. Iván G. Fernández
Filólogo y rapsoda local. Autor, entre otros, del poemario “Cómo evitar el apocalipsis”.
8 sep 2020 13:15

Los asturianos somos feos. A tan profunda conclusión llegó después de unos días de estancia un pijipi barcelonés que pasó una tarde por casa este verano. Es posible que, como venía de la mano del Tinder y de una rubia escocesa que tenemos adoptada –y que es un auténtico imán para todo tipo de gente líquida– a casa de la señora asturfinlandesa con la que comparto quintana, no concebía la rara posibilidad de un autóctono en la sala. O era un faltón, que tampoco lo parecía.

Al contrario, se le veía educado: hablaba suave, en ese español mal llamado neutro que sale en la tele, tan difícil de escuchar al natural entre el populacho, y aparte de dicha perla tampoco le oí soltar ninguna otra necedad. Sencillamente, juzgaba nuestra apariencia como quien juzga un paisaje o una calle céntrica, y nadie es libre de este tipo de pensamientos cuando hace turismo por países lejanos y contemplamos desfilar gente de rasgos exóticos, pensando inevitablemente en lo mucho o poco que nos pone. El único error ético fue ese, que el juicio era negativo y los indígenas, a diferencia de los paisajes que habitamos y las calles por las que desfilamos, tenemos un corazoncito, aparte de cierto nivel de autoestima siempre al borde del precipicio, que hace como más elegante el callarlo en presencia.

Al fin y al cabo, es verdad que somos feos. Bellos paisajes, feas gentes, estuvo escrito un tiempo en un muro a la entrada de Llanes, y a mi me hacía mucha gracia, ya que padecía una incipiente Llaniscofobia y lo entendía más referido a la fealdad moral que a la física. Somos evidentemente más feos que el paisaje, y esta condición va revelándosenos según envejecemos y vamos perdiendo la belleza inocente de los veinte años mientras el monte, de año en año, retoña y se renueva.

Por eso nuestra fealdad, la de la población asturiana, en el caso de ser cierta como todo indica, no me parece que sea cosa solo de genética: de acuerdo con los patrones clásicos, la belleza es atributo de la juventud, y da la casualidad de que esta precisamente es la que no abunda en Asturies, donde se siguen batiendo récords cada año. Se hace difícil imaginar que los 224 mayores de 65 años que hay por cada 100 menores de 16 (casi el doble de la media estatal, ya de por sí elevada), por muy sanamente que vivan en la aldea y a pesar de esa serenidad y plenitud que desprenden muchas vejeces y compensan con mucho las arrugas, pueda equilibrar, en el campo de la belleza humana tal como la puede concebir un urbanícola babilonés, tanta falta de carne nueva y lozana de la que sale en los anuncios.

Esta fealdad socioeconómica tiene que ver principalmente con dos causas. La primera de ellas es que aquí, supongo que por lo feos que somos, se folla bien poco, al nivel proverbial euskérico, y siempre seguro. La segunda es que, desde que empezó a echar humo cierta máquina de vapor y fácil que ya de antes, somos una colonia económica y nos afecta deslocalización y migración como a cualquiera. Conozco a muchos ya no tan jóvenes de mi quinta que estaban bastante jabatos antes de verse obligados a irse a trabajar fuera, y seguro que mi amigo babilonés se ha cruzado con alguno de ellos cualquier día por El Born, pensando que estaban elevando la belleza media barcelonesa.

El asunto es que el tipo en cuestión no era un simple turista. Con sus cuarenta y pocos ya reunía pasta suficiente como para no tener que volver a trabajar en la vida, y traía repleto su zurrón de rentista en busca de una casa de aldea que comprar. Se había pasado el encierro entero en una ratonera de la que se hacía difícil salir y venía superdispuesto a renunciar a la belleza de la gente de la ciudad, a la que ahora, por detrás de las mascarillas, era más difícil apreciar. Así que se adaptaba a convivir todos los días con gente fea, ya que había comprendido que la gente pasa, mientras que las montañas permanecen, y que con lo que cuesta un piso en el Born puedes comprar, en mitad de esta tierra exótica, cinco caseríes con hermosa fachada al sur y vistas a Peñamayor o al Sueve o al Aramo. Esto apunta a tendencia, y si ello va a afectar a nuestra fealdad media no lo tengo yo muy claro. No me iba a molar nada.

Tengo para mí que aparte de estas dos causas de lo nuestro que antes dije, hay otra, no por inconsciente menos importante, y es que aquí siempre fuimos unos modernos, véase Tino Casal, y como adelantados al tiempo ya somos conscientes de que para escapar de este proceso biológico de plaga y extinción, desfase y colapso, al que nos conduce la lógica irracional del neoliberalismo, el único futuro viable pasa por la fealdad del decrecimiento, y en eso hace mucho que somos vanguardia. Por eso somos tan feos, pequeños aunque grandones, y por eso el decrecimiento será Asturies, siempre conquistada, y lo demás tierra conquistada.

Nortes
Este texto fue originalmente publicado en llingua asturiana en Nortes.
Archivado en: Día de Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Guillermon
16/11/2022 10:52

Vaya buena! Sì ye cierto que aparte de por la vieyera, los asturianos igual somos algo feonos. Siempre que vien gente de por Cataluña y del sur parecen como más guapucos, la tez morena y no descoloria, frentemonos de líneas rectas, más altos,,, A ver si va ser eso la causa del nuncafollismo atroz de Asturies. Tola vida vi a les de la Pola marchar na mas que podien a con algún de ajuera el orbe astur. Ah y la natalidad dexai que baje, lo que nun ye normal ye ser más y más y más y gente por tolos laos

0
0
#69480
8/9/2020 22:55

No sé si los extremeños somos feos, pero también hoy es nuestro día.

3
0
#69469
8/9/2020 19:45

Ké bueno!

1
0
#69451
8/9/2020 16:12

Muy bueno. Prestome la retranca jeje

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.