La deuda cae hasta el 107,7% del PIB en 2023, casi cuatro puntos en un año

La economía sigue creciendo a un mayor ritmo que la deuda pública y la reducción ha sido cuatro décimas mayor de lo esperado por el Gobierno.
BdE deuda PIB 2023
Reducción de la ratio deuda/PIB desde 2020. Elaboración Ministerio de Economía con datos del Banco de España.
16 feb 2024 11:36

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ascendió a 1,575 billones de euros a cierre de 2023, según publica hoy el Banco de España. Esto supone que la ratio deuda/PIB se reduce hasta el 107,7%. Esta reducción de la ratio es incluso mayor que las previsiones que tenía el Gobierno para este pasado año, que calculó que se cerraría el periodo con una ratio del 108,1% del PIB.

En cifras totales, la deuda ha experimentado un crecimiento del 4,8% en términos interanuales o, lo que es lo mismo, la deuda española se incrementó en 71.878 millones de euros desde diciembre de 2022.

La ratio de la deuda se ha reducido en 17,6 puntos porcentuales desde el máximo alcanzado durante la pandemia

Con estas cifras y esta nueva reducción de la ratio de deuda, el Estado encarrila tres años seguidos de bajada. Durante la pandemia, la deuda alcanzó el 125,3% del PIB. Con estos datos publicados por el BdE hoy, la ratio de la deuda se ha reducido en 17,6 puntos porcentuales desde ese máximo. Para el próximo año, el Ministerio de Economía prevé que la senda siga reduciéndose hasta el 106,3% del PIB.

Diferenciando por administraciones públicas, el saldo de la deuda del Estado se elevó a 1.41 billones de euros, con un incremento interanual del 6,2%. La Seguridad Social se situó en 116.000 millones, un 9,4% más que hace un año. Las comunidades autónomas creció hasta los 325.000 millones, lo que supone un incremento interanual del 2,6%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones de euros en este mes, lo que supone un 1,1% más que el saldo registrado en diciembre de 2022. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...