Deuda
Las familias en quiebra duplican las cifras de la crisis

Las familias y las empresas que han solicitado la quiebra o concurso de acreedores aumentan por cuarto año consecutivo superando cifras de la crisis, según el INE.

Campamento Sin techo 2
Acampados por un techo en el Ministerio de Sanidad, en Madrid. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 11:27

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) para el cierre de 2019. Las cifras muestran un preocupante ascenso en el número de personas físicas y empresas que se han declarado en quiebra y han entrado en concurso de acreedores. El número de deudores concursados alcanzó en el cuarto trimestre de 2019 la cifra de 1.979, un 14,6% superior respecto al mismo periodo del año anterior. En total, en 2019, el número de deudores concursados aumentó un 3,1%.

De esa cifra, 1.280 corresponden a empresas concursadas en el último trimestre. Respecto al mismo periodo del año pasado, el aumento de empresas concursadas es del 12,2%, de las que un millar han sido sociedades limitadas. En total, en 2019 han quebrado 4.464 empresas en el Estado español. El 34,4% de esas empresas concursadas se encontraban en el tramo más bajo de volumen de negocio, hasta 250.000 euros, o sea, pymes.

Pero, sin duda, la cifra más preocupante es la de las familias. El último trimestre del año, las quiebras de las familias aumentaron un 66% hasta alcanzar las 699, lo que supone un aumento de un 3,3% respecto al 2018. En total, durante este último año quebraron 2.135 familias. Este incremento muestra una tendencia preocupante al ser el cuarto año consecutivo, llegando a más del doble de las peores cifras de la crisis: las 976 personas físicas que se declararon insolventes en 2012.

Entre familias y empresas, en 2018 hubo 6.599 quiebras, aumentando un 3,1% frente al año anterior. La cifra, ya alarmante, supera a uno de sus repuntes: la cifra de 2009 cuando se alcanzaron las 6.197 quiebras y concursos de acreedores. En aquellos años de crisis, esta cifra no dejó de aumentar hasta su punto álgido en 2013, alcanzando las 9.937.

Archivado en: Economía Pobreza Deuda Deuda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#47064
6/2/2020 21:00

El articulo veladamente viene a decir que con el PP iba mejor?

0
3
Yago Álvarez
7/2/2020 8:40

No, viene a decir que nunca salimos de aquella crisis y que a la gente se le ha ido acabando los ahorros y todo lo que se le puede embargar.

2
0
#47088
7/2/2020 12:58

Que ahorros? Recuerdas cuando la gente “lista” firmaba sin mirar prestamos hipotecarios del 120% con un sueldo que no podía hacer frente a tanta deuda después?

0
0
#47059
6/2/2020 20:23

Mejor con el PP entiendo?

0
3
#47014
6/2/2020 12:14

Hubo algún momento de lucidez en el que la conciencia y sabiduría colectiva señalaba la luna (deuda), luego los necios metieron sus asquerosas manos y la propaganda hizo girar la vista a los dedos...
La oligarquía sigue sonriendo... a carcajadas... Se rie de tí y de mí, de nosotros.

7
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.