Desindustrialización
Compran La Naval para reconvertirla en un macro almacén logístico

Por 36 millones de euros, el grupo inmobiliario checo VGP ha adquirido mediante subasta los 280.000m2 a pie de ría de los astilleros.
La Naval Sestao
Imagen de la maqueta proyectada por VGP para los 280.000 m2 del espacio de La Naval de Sestao.
9 mar 2021 13:10

Gobierno vasco no quiso comprar La Naval tras el proceso de privatización que terminó en un proceso de acreedores y la pérdida de cientos de puestos de trabajadores. La ha vendido al mejor postor: 36 millones que ha pagado la compañía checa VGP, con oficinas centrales en Bélgica. “Promovemos, gestionamos y nos quedamos como propietarios de activos logísticos y activos inmobiliarios semiindustriales construidos con las más altas gamas de calidad”. Es decir, la orilla izquierda de la Ría de Bilbao que un día fue industrial albergará un mega almacén logístico. En España ya tiene seis: en Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Lliçà d’Amunt (Barcelona), Cheste (València), Dos Hermanas (Sevilla) y Zaragoza, al que se le une la propiedad de Sestao, la más grande de todas con 280.000m2.

El objetivo de esta empresa fundada en 1998 como promotora inmobiliaria es comprar suelo industrial y reconvertirlo en naves para almacenaje logístico gestionado a través de empresas de “joint venture” (alianzas comerciales). El empleo que genera este tipo de compañías se caracteriza por su precariedad.

VGP cuenta en la actualidad con naves en doce países europeos que ocupan 7,65 millones de m2 y una cotización en bolsa de 3.840 millones de euros en bruto.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

La compañía ha indicado en una nota de prensa que el nuevo parque de Sestao incorporará “elementos existentes como grúas y edificios protegidos para preservar algunas de las características icónicas del antiguo astillero”, algo que no se aprecia en las maquetas en 3D que han colgado en su página web.   

En la nota quieren destacar que sus naves cumplen los requisitos de una “construcción sostenible y energéticamente eficiente”. La adjudicación de esta subasta debe ser ratificada mediante aprobación judicial. Los 36 millones de euros se destinarán al pago de acreedores. Esta era la segunda ronda de subasta; la anterior por lotes quedó desierta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#85926
29/3/2021 10:36

Pues estas empresas sostenibles y de eficiencia energética son las que impulsan las talas masivas de árboles en Europa primero y en Sudamérica después que agudizan ya casi un cambio climático irreversible con muchas menos tormentas y un desecación ostensible del agua de los ríos y por tanto del agua potable.

0
0
#84589
9/3/2021 20:38

Pues si el gobierno vasco no quisieron comprarlo ellos sabrán, no se que decir. Si un gobierno con un partido que siempre han hecho lo que les ha dado la gana. Venden sus naves y suelo a extranjeros....si el País Vasco uno de los tres referentes históricos de la industria en España hacen esto pues....... lo que es seguro es que no les van a decir desde Madrid lo que tienen que hacer ya que los políticos del los gobiernos desde hace 20 años -sí curioso en la transición- de industria no saben nada. Cómo van a reindustrializar.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.