Desempleo
Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años

Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Yolanda Díaz acuerdo sindicatos - 3
Foto: Ministerio de Trabajo y Economía Social

“Todo lo que sea un avance que no implique recortes, lo vamos a apoyar, aunque sea modesto”, resume Jacinto Morano, secretario de Economía de Podemos, sobre el Acuerdo mejora de la protección asistencial de desempleo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox. La formación morada alertó de que, tal y como estaba planteado entonces el decreto, “era una mejora económica de seis meses para una pequeña parte de la población acompañada de un recorte que afectaba a miles de personas”, en referencia a la disminución del 125 al 100% en las cotizaciones para la jubilación en los mayores de 52 años en desempleo. 

El Acuerdo presentado hoy revierte ese recorte y, por tanto, contará con los votos de Podemos en la próxima ronda de la Cámara Baja. Las negociaciones para su nueva redacción se han extendido hasta esta misma semana y también han participado las patronales CEOE y Cepyme, según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque las patronales no han dado su apoyo oficial en la Mesa de Diálogo Social. “La CEOE ha sido clave para mejorar la compatibilidad del subsidio y el desempleo con el empleo”, ha indicado Díaz.

El Acuerdo, que no implica una reformulación del IPREM, mantiene la propuesta de cuantías para el subsidio: 570 euros los primeros seis meses, 540 los siguientes seis y 480 el resto del periodo

El acuerdo interior permitía compaginar subsidio y trabajo parcial. En este, amplía compatibilizar prestación de desempleo y trabajo parcial. En el caso del subsidio, no habrá reducción de la cuantía percibida cuando se compagine con una jornada parcial. El secretario de CC OO, Unai Sordo, estima que esta medida afectará en un 75% de los casos a mujeres, dado que las empresas ofrecen con mucha mayor frecuencia contratos parciales a las trabajadoras que a los trabajadores. También ha considerado que esta medida contribuirá a “corregir la brecha salarial”. Díaz ha considerado que de este modo se corrige la “merma en su protección social”, por la que fue llamada la atención España desde el Tribunal Europeo. 

Las cuantías del subsidio se mantienen como en el anterior pacto que no tuvo recorrido legislativo: subirán al 95% del índice IPREM durante los primeros seis meses de subsidio (570 euros, es decir, 90 euros más que ahora), el 90% los otros siguientes seis meses (540 euros) y, durante el resto del periodo, se aplicará el 80% del IPREM (480 euros). El subsidio por desempleo tiene una duración de entre tres y 30 meses o indefinido a partir de los 52 años. El acuerdo no modificará el IPREM, un índice desfasado que aún se utiliza para valorar subsidios y becas, entre otros. 

Yolanda Díaz ha destacado que la CEOE ha tenido un papel activo a la hora de reformular que se podrá compaginar prestación de desempleo y contrato parcial

El Acuerdo amplía la recepción del subsidio a nuevos colectivos: personas menores de 45 años sin cargas familiares, trabajadoras eventuales agrarias, migrantes retornados a España y víctimas de violencia de género a partir de los 16 años. 

La ministra de Trabajo ha enfatizado que solicitar ahora el subsidio será mucho más sencillo al derribar los “muros de la burocracia”. También se elimina el mes de espera para recibirlo, el cual “no tenía razón jurídica”. “Queda mucho por hacer, pero ahora esta gente va a poder vivir un poquito mejor”, ha indicado. También ha informado de que el Ministerio se ha reservado 600 millones de euros para llevar a cabo políticas activas de empleo para mayores de 52 años y ha mandado un mensaje a los medios de comunicación económicos que critican el subsidio: “Les voy a dar un dato”, ha empezado Díaz haciendo uso de su coletilla más famosa, “el 80% de las personas perceptoras del subsidio no agotan el tiempo de la prestación”. 

Yolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez se han congratulado por el acuerdo alcanzado y los tres han utilizado la palabra satisfacción para referirse a él. Se ha presentado en el día de la celebración del 104 aniversario desde la creación del Ministerio de Trabajo y es el acuerdo número 19 alcanzado en la Mesa de Diálogo Social bajo la batuta de Díaz. 

“La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos” (CGT)

Valoración de CGT

Desde el sindicato CGT alertan de que esta reforma “afianza y legitima la pobreza, al asumir como bueno el hecho de que cobrar 570 euros mensuales puede llevar a pensar que con esa cantidad se puede vivir, mantener una familia y tener fuerzas suficientes para buscar activamente trabajo. Más aún en la situación en la que vivimos donde la inflación, el precio de la cesta de la compra, la factura energética, los alquileres e hipotecas hacen que la vida de millones de personas, incluso percibiendo un salario, sea insostenible. La posibilidad de compatibilizar prestaciones y empleo durante un tiempo determinado hace que, por parte del Gobierno y CC OO y UGT, asuman el hecho de que haya empresarios que pagan sueldos indignos y, a la vez, se fomenta por su parte a que esto siga sucediendo”.

“Las cuantías no garantizan una vida digna ni responden a la realidad del desempleo de larga duración que, desafortunadamente, sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer” (LAB)

Valoración de LAB

Desde el sindicato vasco LAB, su responsable de Acción Sindical, Ainhize Muniozguren, suma en la misma línea que el acuerdo alcanzado hoy “parece que viene a corregir algunas de las medidas más restrictivas del decreto anterior. Sin embargo, desde LAB valoramos que no es en absoluto suficiente, ya que no atiende a la diversa realidad socioeconómica, y más concretamente, no responde a la realidad de Hego Euskal Herria, ya que las cuantías anunciadas no garantizan en absoluto una vida digna. Asimismo, tampoco responde a la realidad del desempleo de larga duración, que desafortunadamente sigue teniendo mayoritariamente rostro de mujer. Desde el sindicato LAB apostamos por el triple reparto. Es decir, la de los cuidados, la riqueza y la del empleo, garantizando una vida digna y que merezca ser vivida para todas las personas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Pensiones
Opinión Los planes de pensiones privados se consolidan en la agenda política
Las instituciones que promueven e incentivan las pensiones privadas vaticinan que las públicas se irán acercando al nivel de subsistencia, sembrando la incertidumbre que facilite extender las EPSV y el modelo privatizador vasco.
HERRIBERO
9/5/2024 12:55

Podemos salvó a los mayores de 52 de perdidas irreparables en los años de jubilación. Ir en contra de aquel "decreto", debemos de saludar la rectificación; aunque la ministra del "ramo" haya culpado a Podemos como (nada más y nada menos) que de ¡Irresponsable!
El plumero ya se les vio, cuando NO defendieron a la mejor ministra de igualdad, y la mandaban en una embajada para alejarla de la política española.
Sumar es una herramienta rosa neoliberal, que divide y NO defiende nada más que sus "egos apoltronados".

6
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:16

¡Muy bien por CGT y LAB, llamando a las cosas por su nombre!
En cuanto a la señora ministra, me parece de muy poca vergüenza el berrinche que tuvo cuando Podemos votó en contra, acusándolo de una traición irremediable que prácticamente condenaba a nuestro país a la miseria, cuando se ha visto claramente que, con un poco de buena voluntad y poco tiempo, todo podía solucionarse.
No me gusta usar insultos en los comentarios, pero es que cada día me resulta más repugnante.

7
0
juabmz
10/5/2024 9:50

¿Berrinche lo de la señora ministra? ¿Es que aún no se ha dado cuenta de cómo se las gasta la señora esa?

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:30

Al principio Yolanda Díaz me provocaba indiferencia, a pesar de que aparecía hasta en la sopa continuamente con sus datos y sus historias, intervenciones que a mí no me causaban impresión, la verdad... Con el tiempo vi claramente que se trata de una farsante a la que solo le falta la chaqueta de pana y hoy en día no le daría mi voto a Sumar ni a punta de pistola.
Le deseo un feliz día.

3
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
HERRIBERO
10/5/2024 19:14

El régimen bipartidista de cloacas y ultras han hecho a su antojo todo el daño posible a la izquierda de verdad. Buscaron una cuña, para "escuchar" el pulso de las agrupaciones (sin ser de Podemos), ¡Año y medio! Hasta llegar a Magariños, allí se pudo apreciar y catalogar el "montaje" dedocrático de "trepas" ególatras, que acudieron como moscas a la miel.
En SU pueblo de casi 13.000 solo tuvo 304 votos, contando con el apartheid a Podemos en medios varios. El P$0E ve que se van por la barranquilla, y ya NO está tan claro eso de ser de izquierdas y visitar al Papa y NO incomodar al Presi, ya que este NO es Iglesias.
Las Europeas se verá el potencial, ya anuncian de ir con los "verdes". . . ¡Aquellos verdes han madurado tanto que votan con los ultras! Lo inventado, NO lo puede mejorar el retroceso, la imposición, ya que sin primarias es una vuelta al falangismo guay.

0
0
juabmz
10/5/2024 15:50

Precisamente hoy (Diario Red) en su artículo "El recorte y la infamia de enfrentar entre sí a los colectivos más vulnerables", Pedro Honrubia se refiere a lo susodicha, también a algunos de sus cómplices.

1
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 16:18

Le echaré un ojo, gracias.

1
0
RamonA
9/5/2024 9:54

Otro sindicalismo diferente al que practican UGT y CC.OO. es posible y deseable.

Era un recorte y Podemos lo denunció. Ahora las pensiones del colectivo afectado (mayores de 52 años) no sufrirán pérdidas, aunque sigan siendo de miseria.

5
0
RAFA
9/5/2024 7:22

Sólo puedo decir ¡gracias PODEMOS! Por esto y por muchas cosas más. No desfallezcáis ante la ignominia que han cometido contra vosotros.

6
0
Procés
Catalunya Alerta Solidària calcula que la Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.

Últimas

Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Bebés robados
Bebés Robados La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez
Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.