Desempleo
El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008

El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Catering hosteleria
La hostelería, dentro del sector servicios, lidera la bajada del paro en marzo de 2025 Álvaro Minguito

El Ministerio de Trabajo ha sacado pecho con los buenos datos de empleo que se recogen del pasado mes de marzo. Pese a que se ha retrasado la Semana Santa a abril y que la climatología ha sido negativa, se han registrado una bajada significativa del desempleo. En concreto, el número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como desempleadas ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 por debajo de la cota de 2,6 millones de personas en desempleo.

Respecto a hace un año, marzo de 2024, la bajada del paro es mayor. El desempleo interanual ha descendido en 146.865 personas, una bajada del -5,39%. Esto se traduce en una bajada del paro del 6,22% para los hombres y del 4,83% para las mujeres. El número de mujeres que busca empleo se ha situado en un mínimo histórico desde 2008, con 1.553.778 en el mes de marzo. “En marzo hemos alcanzado el punto más alto de afiliación, nunca antes ha habido tantas mujeres trabajando”, ha explicado el secretario de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, esta mañana.

El número de mujeres que busca empleo se ha situado en un mínimo histórico desde 2008, con 1.553.778 en el mes de marzo

Este dato se refuerza con las afiliaciones, donde las mujeres suponen el 47% de la población activa. Un descenso del paro en mujeres que también se asienta en los colectivos que peor situación tienen como los jóvenes menores de 25 años —donde el paro femenino es menor que el masculino, 171.115 frente a 188.959— y las personas mayores de 55 años.

“Un colectivo que ha tenido históricamente muchas dificultades para mantenerse en el mercado laboral”, ha advertido Suárez, que ha asegurado que el incremento en el empleo de este colectivo tiene que ver con el retraso de la jubilación. “Ese dinamismo es más intenso, si cabe, entre las mujeres mayores de 55 años”, ha afirmado, “sensiblemente” más alto que el de los hombres de esta franja. “Se trata de la corrección de uno de los lastres más importantes en nuestro mercado laboral”, ha terminado.

El sector servicios y la País Valencià a la cabeza de la creación de empleo

En cuanto a los sectores y las comunidades autónomas que mejores datos tienen este mes de marzo, destaca la hostelería y la València. El Ministerio de Trabajo ha destacado la bajada del paro en el sector servicios (en cerca de 89.000 personas), en la industria (20.000), en la construcción (15.000) y en la agricultura (12.500) en términos interanuales. En este mes de marzo las cifras se han resentido sobre todo en el último sector, agricultura, por las fuertes lluvias. De hecho, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, recordó que “el propio ministerio recomendó durante varios días a sus funcionarios a no acudir presencialmente a prestar sus servicio para no ponerse en riesgo”.

Pérez Rey ha aprovechado para confirmar el aumento de contratos indefinidos incluso “sectores donde era impensable la estabilidad laboral como la construcción y la agricultura”. En concreto, los contratos indefinidos han supuesto el 43% de los contratos firmados en marzo de este año. “Está dejando de ser noticia pero que no deja de sorprender cuando se mira la secuencia de contratación temporal en marzo”, ha explicado el secretario, en referencia a la Semana Santa y el auge de los puestos temporales. Pérez Rey ha resaltado que mientras ahora se firman más de 500.000 contratados indefinidos, antes de la Reforma Laboral de 2021 era un buen dato si se alcanzaban los 200.000 acuerdos. “Hemos logrado revertir el modelo anterior en tiempo récord”, se ha felicitado.

Pérez Rey ha resaltado que mientras ahora se firman más de 500.000 contratados indefinidos, antes de la Reforma Laboral de 2021 era un buen dato si se alcanzaban los 200.000 acuerdos

Respecto a los sectores donde mejor se ha comportado el paro en este mes de marzo, el secretario de Seguridad Social ha destacado que ha sido especialmente bueno en epígrafes de trabajo de valor añadido, como Información y comunicaciones o en actividades científicas y técnicas. “Es un cambio sustancial, una señal de que la calidad del empleo mejora”, ha advertido. “Hemos tenido una caída de afiliados en 3.000 personas en la agricultura, cuando en marzo de 2024 fue de 10.000 en positivo”, también ha señalado y lo ha vinculado de forma directa a la climatología adversa que se ha vivido desde enero.

También pensando en la climatología que arrasó en otoño la País Valencià, Pérez Rey ha afirmado que esta comunidad es la que ha tenido mejores datos tanto interanuales como referentes al último mes. “Cabe destacar que el escudo social que se ha desplegado con los efectos de la dana, los ERTES y los planes de empleo a nivel municipal, que están dando su fruto frente al cataclismo que sufrieron los y las valencianas”, ha dicho en la comparecencia. A esta comunidad le siguen en buenos datos en términos absolutos, Cataluña y Galicia y en términos relativos destaca Baleares.

“Rajoy dijo que soñaba con la España de los 20 millones de ocupados y esa España la ha logrado el gobierno de colación”, afirma Yolanda Díaz

En tasas interanuales las que menos han reducido su paro han sido Navarra y Euskadi, pero Pérez Rey ha recordado que “es un gran momento para el empleo en estas comunidades”, que tienen una tasa de desempleo muy cerca de la media europea.

Así, la afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados en marzo (21.480.979), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Algo que ha celebrado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una entrevista en RNE: “Rajoy dijo que soñaba con la España de los 20 millones de ocupados y esa España la ha logrado el gobierno de colación”.

Compromiso para cambiar la indemnización por despido improcedente

A preguntas de los medios, el secretario de Estado de Trabajo se ha pronunciado sobre el dictamen negativo del Consejo de Europa sobre el sistema de indemnización por despido improcedente español. Ha asegurado que el dictamen no es exactamente como el que se hizo ante una reclamación de UGT en 2024 —ya que tiene en cuenta también la readmisión o el salario de tramitación— y ha asegurado que su voluntad es tomar el dictamen como algo vinculante.

“No hay duda de que el Consejo de Europa entiende que nuestro sistema de despidos está ‘herido’ y ese gobierno tiene un compromiso firme con Europa, como se ha demostrado con el SMI y con la firma de la Carta Social Europea”, ha confirmado. “Está negro sobre blanco en el programa de la colación”, ha determinado y ha afirmado que esperarán que sea público el dictamen (en junio, se espera) para analizarlo y convocar a la negociación que cambiara el sistema de indemnizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.