Desempleo
España es el tercer país de la UE donde más ha aumentado la tasa de desempleo juvenil el último año

España lidera el ranking de desempleo entre personas de menos de 25 años según los datos ofrecidos por el Eurostat. Después de Lituania y Suecia, es el país de la Unión Europea donde este incremento ha sido más acusado. En España, no obstante, la situación laboral para los jóvenes lleva años siendo dramática.

Asamblea Fridays for Future 3
La inestabilidad y precariedad laboral obligan a la llamada Generación Z a un futuro de lucha social y política. David F. Sabadell
4 sep 2020 08:40

La Comisión Europea publicaba hace escasos días a través del Eurostat la tasa de desempleo entre jóvenes menores de 25 años en julio de 2020. Media de la Unión Europea: 17%. Alemania: 5,7%. España: 41,7%. A falta de conocer los datos de Grecia —que en mayo ocupaba el segundo puesto—, España se sitúa a la cabeza de desempleo juvenil en la Unión Europea, y es el tercer país donde más ha crecido esta tasa con respecto al mes de julio del año pasado, casi en nueve puntos. 

El primero es Lituania, que ha pasado de un 11,3% de julio en 2019 a un 23,1% en julio de este año. Mientras en el caso de España los niveles de desempleo juvenil llevan años en niveles muy elevados —la tasa actual se superaba entre 2011 y 2015, alcanzando el pico de 57% en 2013—, Suecia sí registraba su porcentaje de desempleo juvenil más alto en las dos últimas décadas a causa del coronavirus, colocándose como el segundo país del que se tiene datos actualizados donde este crecimiento ha sido más acusado con respecto al año pasado, pero con una tasa —28,9— aún así lejana a la española.

Con respecto a julio de 2020, la tasa de desempleo en Luxemburgo ha subido en 8,1 puntos porcentuales. Alemania, Suiza y República Checa eran, según datos del Eurostat, las que menos mal paradas salían en este aspecto: ninguna llegaba a los 10 puntos porcentuales. Aunque no se conocen los datos de Grecia, la tendencia del país mediterráneo invita a pensar que el porcentaje de jóvenes sin trabajo, sobre todo tras la crisis del coronavirus, es también de los más altos de Europa.

No solo entre jóvenes

España también se coloca a la cabeza de tasa de desempleo total en Europa con un 15,8% registrado en julio de 2020, más del doble de la media de la UE —7,2%—. Le siguen Italia (9,7), Suecia (9,4), Letonia y Lituania (ambas 9) y Croacia (8,6), de nuevo a falta de conocer los datos de Grecia y de Estonia, que en el mes de junio —última actualización— alcanzaba los 8 puntos.

Por género, el desempleo en España con los datos de julio era mayor entre mujeres (16,9) que en hombres (14,8), si bien comparando entre el mismo mes de este y el anterior año, ellos se llevan la peor parte (2,2 puntos más frente a 0,7 en el caso femenino). Tanto entre hombres como entre mujeres, España vuelve a ser el país que más tasa de paro registra entre la Unión Europea, que en ambos sexos supera el doble de la media europea. República Checa y Polonia son los dos países que menores tasas de desempleo obtuvieron en julio de 2020 tanto entre hombres como entre mujeres, si bien en el primer caso se ha incrementado en 0,5 puntos con respecto al año anterior. 

Archivado en: Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#69296
6/9/2020 15:24

A ver si ahora, a la tercera....
De la misma forma que a nadie se le ocurre adoptar menores sin poder ofrecerle un porvenir a priori decente, normal o como sr quiera decir, no entiendo cómo seguimos haciéndonos cargo de los jóvenes del Magreb, abandonados pir sus corruptos gobiernos. Luego es normal que una vez se les deja en la calle cuando oficialmente tienen 18 años, demasiados de ellos acaben delinquiendo

0
0
#69289
6/9/2020 13:10

A ver si a la segunda lo publican..
Decía el otro día que leyendo artículos tan deprimentes como éste, no puedo evitar pensar en la adopción que se viene haciendo con los menores africanos no acompañados. ¿ Qué cojones les vamos a ofrecer cuando cumplen oficialmente la mayoría de edad?

0
0
#69272
6/9/2020 8:54

tiempor de rojoa hambre y piojos,

80 años despues repetimos

0
0
#69210
5/9/2020 9:14

Para comunicar un mensaje de izquierdas utilizáis un lenguaje moderno pero de derechas no son desempleados son jodidos parados.

0
0
#69199
4/9/2020 21:09

Oeeeeoooo
Era por probar si se publican los comentarios.....

0
0
#69186
4/9/2020 19:18

Un país tan dependiente del ladrillo y del turismo sólo puede crear paro juvenil, protegido y fomentado, además, por dos reformas laborales, la del PXXE y la del PP.

Hay que cambiar de modelo productivo y energético. Reindustrialización, inversión en I+D+i, puesta en marcha de la economía de los cuidados, contratación laboral masiva en sanidad y educación, retorno de los jóvenes, etc. Esta legislatura puede ser una buena oportunidad para revertir el paro juvenil.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.