Armas nucleares
¿Una nueva “Guerra Fría” en un planeta cada vez más cálido? II

China y EE.UU. deben dejar de lado las posturas belicistas y enfrentarse a un mundo en peligro desesperado.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Tom Dispatch
30 sep 2024 02:28

Artículo publicado originalmente en Common Dreams.

Viene de la primera parte.

¿La libertad de repostar?

Resulta que los países industrializados empezaron, en esencia, a hacer la guerra a nuestro mundo a finales del siglo XVIII, pero no tuvieron ni idea de que lo estaban haciendo hasta bien entrado el siglo XX. Hoy en día, sin embargo, no debería ser ningún secreto que la humanidad está en guerra a sabiendas -y no hay nada “frío” en ello- con y contra nuestro propio mundo. Lamentablemente, en Estados Unidos, los principales políticos de uno de los dos partidos mayoritarios parecen decididos no sólo a negarse a reconocer esa realidad, sino a apoyar la emisión de carbono a la atmósfera de formas cada vez más importantes. Sus más destacadas figuras, especialmente Donald Trump (cuya campaña presidencial estáfinanciada en gran medida por la industria de los combustibles fósiles) y el fracasado y tambaleante Ron DeSantis, están, de hecho, notablemente ansiosos por negar la realidad de nuestro mundo actual. Peor aún, parecen empeñados en fomentar un mayor desarrollo y uso del carbón, el gas natural y el petróleo a una escala asombrosa, mientras destrozan las regulaciones existentes para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.

De hecho, desde el corazón del país petrolero de Texas, como informó el New York Times, DeSantis anunció un plan que llamó “la libertad del combustible”. Prometió “eliminar las subvenciones a los vehículos eléctricos, sacar a Estados Unidos de los acuerdos mundiales sobre el clima -incluidos los acuerdos de París- y cancelar las promesas de emisiones netas cero”. También prometió aumentar la producción estadounidense de petróleo y gas natural y “sustituir la frase cambio climático por dominio energético” en las orientaciones políticas.“

De hecho, desde el corazón del país petrolero de Texas, como informó el New York Times, DeSantis anunció un plan que llamó ”la libertad del combustible“. Prometió ”eliminar las subvenciones a los vehículos eléctricos, sacar a Estados Unidos de los acuerdos mundiales sobre el clima -incluidos los acuerdos de París- y cancelar las promesas de emisiones netas cero“. También prometió aumentar la producción estadounidense de petróleo y gas natural y ”sustituir la frase cambio climático por dominio energético“ en las orientaciones políticas.”

Y en esa ceguera, Trump y DeSantis no son los únicos. En 2022, las principales naciones del G20 que se reunieron en la India destinaron la cifra récord de 1,4 mil millones de dólares (¡sí, no es un error de imprenta!) a subvencionar de diversas formas los combustibles fósiles, más del doble que en 2019. Mientras tanto, los beneficios de las principales empresas de combustibles fósiles han aumentado precipitadamente, gracias en parte, sin duda, a la invasión de Ucrania por Vladimir Putin. Y China, a pesar de liderar el desarrollo de fuentes de energía alternativas ecológicas, también sigue utilizando más carbón que el resto del planeta junto, mientras construye aún más centrales eléctricas de carbón.

Los resultados de tal enfoque -sí, bélico- del planeta han sido dolorosamente obvios este año. Al fin y al cabo, el hemisferio norte vivió en 2023 el verano más caluroso de su historia y el hemisferio sur el invierno más caluroso. Cada mes de verano (junio, julio y agosto) batió su propio récord mundial de calor y 2023 fue el año más caluroso jamás registrado. 2024, sin duda, lo va a superar.

Además, durante varios meses, las aguas oceánicas del mundo también están acostumbradas a batir récords de temperatura, calentándose si no literalmente hasta el punto de ebullición, al menos hasta niveles asombrosos. Al sur de Florida, en julio de 2023, las temperaturas del agua superaron los 101 grados Fahrenheit. Ese agua cada vez más caliente ayudó a producir tormentas cada vez más potentes y con más precipitaciones. Mientras tanto, los niveles de hielo marino en la Antártida cayeron a nuevos mínimos. Cada verano, países como Grecia sufren devastadoras versiones tanto de incendios como de inundaciones, mientras que en 2023 una Libia cada vez más reseca experimentó una tormenta que el cambio climático había hecho 50 veces más probable, con precipitaciones tan asombrosas que dos presas se derrumbaron y las aguas resultantes arrasaron una cuarta parte de la ciudad costera de Derna.

Sin embargo, hoy en día apenas importa dónde se mire. Incluso Australia ha vivido el invierno más caluroso de su historia y una primavera de incendios potencialmente “catastrófica”. Los datos también sugieren que, sean cuales sean los extremos del momento actual, el futuro nos depara cosas mucho peores.

Los datos también sugieren que, sean cuales sean los extremos del momento actual, el futuro nos depara cosas mucho peores.

En ese contexto, pensemos en el hecho de que los dos mayores emisores de carbono del planeta, China y Estados Unidos, ahora plenamente conscientes de lo que están haciendo, no parecen poder imaginar trabajar juntos de ninguna manera para hacer frente a una catástrofe que puede resultar, en las próximas décadas, el equivalente en cámara lenta de una guerra nuclear.

La nueva guerra caliente

¿Una nueva Guerra Fría? No cuenten con ello. Sinceramente, ¿cómo puede alguien hablar de una nueva guerra fría con la cara seria en un planeta donde la guerra cada vez más caliente de la naturaleza está a la orden del día, y donde se está haciendo demasiado poco? Mientras tanto, a partir de este momento, las guerra claramente calientes no hacen más que empeorar, ya que los militares emiten cada vez más carbono, que, resulta, es lo que hacen los militares. Al fin y al cabo, el ejército estadounidense es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del planeta, más que algunos países.

El hecho de que el presidente que libra una nueva Guerra Fría con China parezca un faro de cordura comparado con la absoluta locura climática de los republicanos dice mucho de nuestro mundo. Al menos, ha tomado algunas medidas necesarias para frenar los combustibles fósiles, a diferencia de su predecesor presidencial. Y sin embargo, en un mundo que se calienta mes a mes, la cordura sugeriría -o al menos debería sugerir- que los dos mayores emisores de carbono del planeta desmilitarizaran sus relaciones y formaran una alianza para afrontar el mayor desafío al que se ha enfrentado jamás la humanidad. De lo contrario, el auge y la caída de las grandes potencias podrían convertirse en cosa del pasado. Y, sin embargo, pocos son los políticos estadounidenses que lo apoyarían.

En un planeta que arde antes de lo previsto -y en el que, se mire como se mire, la humanidad está sobrepasando algunos de los límites establecidos para la vida misma-, ¿no es hora de volver a centrarnos de manera importante en la nueva Guerra Caliente que tiene a este planeta en sus garras? ¿No es hora de que los líderes estadounidenses y chinos se dejen de posturas bélicas y se enfrenten juntos a un mundo en peligro desesperado, por el bien, aunque sólo sea, de todos nuestros hijos y nietos, que no se merecen el planeta que les estamos calentando de una forma tan devastadoramente rápida?

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.