Energía nuclear
El regulador nuclear, moroso con el clima

Una agencia gubernamental reprende a la Comisión Reguladora Nuclear por ignorar las repercusiones de la crisis climática en la seguridad nuclear.
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International
Greg Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear estadounidense de 2009 a 2012. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
BeyondNuclear.org
16 sep 2024 02:39

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Las conclusiones y recomendaciones de un nuevo informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) confirman lo que Beyond Nuclear ha estado litigando con la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés): la agencia no puede seguir ignorando los impactos en la seguridad de las centrales nucleares derivados del empeoramiento de la crisis climática.

El informe de la GAO se titula Centrales nucleares: La NRC debe tomar medidas para considerar los efectos potenciales del cambio climático. En él se critica a la NRC por no realizar evaluaciones para las centrales nucleares comerciales de EE.UU. proyectando los riesgos climáticos e incorporando márgenes de seguridad adecuados tanto en los diseños antiguos como en los nuevos.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

Estos riesgos incluyen un empeoramiento de los peligros naturales y abarcan el calor y el frío, la sequía, los incendios forestales, las inundaciones, los huracanes y el aumento del nivel del mar, según la GAO, todo lo cual podría poner en grave peligro el funcionamiento seguro de la flota actual de la nación que está pasando por renovaciones extremas de licencia -y cualesquiera nuevos- reactores nucleares si no se salvaguardan adecuadamente.

“La NRC está procediendo a la prórroga de las licencias de explotación de varias centrales nucleares vulnerables sin ningún análisis de riesgo de cambio climático”, dijo Paul Gunter, analista político y portavoz de Beyond Nuclear. “Peor aún, el personal de la NRC afirma que prepararse para los efectos de la crisis climática está fuera de su ámbito”.

Y sin embargo, como señala Gunter, una de las candidatas a ampliar su licencia hasta 2053 y 2054 es la central nuclear de Turkey Point, de dos unidades, situada en la costa sur de Florida, donde se prevé un aumento del nivel del mar. Otra es la central nuclear de tres unidades de Oconee, en Carolina del Sur, que también solicita una segunda prórroga de 20 años que podría prolongar su funcionamiento otros 30 años.

“Oconee se encuentra precariamente aguas abajo y a 300 pies por debajo del nivel superior del lago Jocassee, detrás de una presa de tierra llena de rocas que retiene más de un millón de acres-pies de agua”, dijo Gunter. “Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter.

“Ya estamos siendo testigos de precipitaciones extremas recurrentes, incluidos prolongados ríos atmosféricos atribuidos al cambio climático. Y, sin embargo, el personal de la NRC ha argumentado que 'Los efectos del cambio climático en los SSC [sistemas, estructuras y componentes] de la estación de Oconee están fuera del alcance de la revisión medioambiental de la renovación de la licencia por parte del personal de la NRC'. Esto no sólo es falso, sino peligroso”, añadió Gunter

Beyond Nuclear ha presentado otra intervención legal en el procedimiento de renovación de la licencia de Oconee de la NRC en abril de 2024.

Jeff Mitman, un analista de riesgos jubilado de la NRC y testigo experto que apoya los litigios de Beyond Nuclear, señala una revelación condenatoria en el informe de la GAO, quizás una ofuscación de la NRC para proteger a una industria vulnerable de las costosas adaptaciones de seguridad causadas por el empeoramiento del cambio climático. La GAO entrevistó al personal de la NRC, que reconoce que la agencia rehúye el uso de datos específicos sobre los riesgos del cambio climático en sus análisis de concesión de licencias, debido a los problemas que plantea la incertidumbre. A este respecto, la GAO afirma:

“Sin embargo, los reglamentos de la NRC no impiden que la NRC utilice datos de proyecciones climáticas, y la NRC dispone de nuevas fuentes de datos climáticos proyectados fiables”. En 2023, la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca publicó una guía para las agencias federales sobre la selección y el uso de datos climáticos para evaluar los riesgos y sus posibles impactos. Esta guía proporciona información sobre modelos y proyecciones climáticas para ayudar a las agencias federales a comprender la exposición a los riesgos actuales y futuros relacionados con el clima y sus posibles impactos.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

“Sin incorporar la mejor información disponible a sus procesos de concesión de licencias y supervisión, no está claro si los márgenes de seguridad de las centrales nucleares establecidos durante el periodo de concesión de licencias -en la mayoría de los casos hace más de 40 años- son adecuados para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para las centrales”.

La GAO también señala que incluso las centrales nucleares cerradas y en proceso de desmantelamiento son vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático. El informe cita la central nuclear cerrada de Indian Point, en Nueva York, donde los riesgos de incendio son muy elevados junto con los riesgos de inundación, y la de Palisades, en Michigan, también en riesgo de inundación y que ahora pretende reabrir. Los peligros están representados por los inventarios de residuos altamente radiactivos que aún permanecen in situ.

Cualquier nuevo reactor que se planifique, incluidos los pequeños reactores modulares que aún están sobre el papel y que probablemente no se materializarán hasta dentro de 20 años, debe tener en cuenta los impactos climáticos previstos en las medidas de seguridad y las declaraciones de impacto ambiental, instó Beyond Nuclear.

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

“Los nuevos reactores siguen siendo un espejismo”, afirmó Gunter. “Pero si alguna vez entran en funcionamiento, los extremos climáticos que ya estamos viendo serán mucho peores. Es irresponsable que la NRC afirme que esto no es una preocupación de seguridad relevante para la agencia.”

Dados los numerosos ejemplos de riesgo que la GAO descubrió a través de extensas entrevistas, el informe concluye que la NRC no está haciendo lo suficiente para “considerar plenamente los posibles efectos del cambio climático” proyectados tres décadas y más en el futuro. En palabras de la GAO, “la NRC utiliza principalmente datos históricos en sus procesos de concesión de licencias y supervisión, en lugar de datos de proyecciones climáticas”.

“Es como si la NRC estuviera conduciendo sus ambiciones de energía nuclear a través de la niebla de la incertidumbre con las luces largas puestas, cegada ante lo que se avecina”, dijo Gunter. “A la GAO le preocupa con razón que la NRC no pueda servir a la seguridad pública viendo los datos climáticos sólo a través de su espejo retrovisor. Simplemente hay demasiados peligros impredecibles a los que se enfrenta ahora una industria intrínsecamente peligrosa”, añadió.

Los senadores estadounidenses Tom Carper (D-Del) y Joe Manchin (D-W.Va), ambos devotos partidarios de la expansión de la energía nuclear, encargaron a la GAO que estudiara la resistencia de las centrales nucleares estadounidenses al cambio climático.

La GAO respondió con sus conclusiones de experto sobre cómo se espera que el cambio climático afecte al funcionamiento de las centrales nucleares y qué medidas ha tomado la NRC para hacer frente a los riesgos que el cambio climático supone para la energía nuclear. El informe de la GAO ofrece tres recomendaciones razonables sobre lo que consideraron inadecuado o inexistente en el proceso de supervisión y concesión de licencias de la NRC:

1) La NRC debería evaluar si sus procesos de concesión de licencias y supervisión abordan adecuadamente el potencial de aumento de los riesgos para las centrales nucleares derivados del cambio climático.

2) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle, finalice e implemente un plan para abordar cualquier laguna identificada en su evaluación de los procesos existentes.

3) La NRC debería ordenar a su personal que desarrolle y finalice directrices sobre la incorporación de datos de proyecciones climáticas, incluyendo qué fuentes de datos de proyecciones climáticas utilizar y cuándo y cómo utilizar los datos de proyecciones climáticas.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.