Energía nuclear
La nuclear no ayuda en la lucha contra el cambio climático II

La mayoría de centrales nucleares estadounidenses cuestan más que la riqueza que generan.
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report
De acuerdo con la trayectoria global se cierran más centrales nucleares que las que se abren. Fuente: 2020 World Nuclear Energy Status Report Mycle Schneider
Cofundador del Rocky Mountain Institute
30 may 2022 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la primera parte.

¿Deberían seguir operando las centrales nucleares existentes?

La pregunta importante a día de hoy no es sobre las posibles centrales nuevas, que repelen a los inversores, sino sobre las centrales nucleares existentes, que ya sobrepasan por una década de media su capacidad original nominal. Muchas cuestan ahora más en su mantenimiento, incluyendo las reparaciones cada vez más constantes, que la riqueza que generan. También cuestan más que el equivalente energético que procedería de la construcción y operación de nuevas renovables, o que la eficiencia energética.  

Vayamos paso a paso para abordar los costes de operación nuclear, que excluyen la construcción original y los gastos de financiación, que normalmente terminan amortizándose, pero incluyendo los costes que no se pagarían de cerrarse la central. 

La zona azul-verde muestra el rango de los precios de la electricidad en Estados Unidos durante los últimos 15 años en dólares de 2014. Los puntos azules representan la eólica y los marrones la solar fotovoltaica y muestran la media de los precios a largo plazo del mercado privado de acuerdos de compra de energía, o PPA por sus siglas en inglés.

Se puede observar que las medias de solar y eólica se venden al mismo nivel, o por debajo, de los precios de las no renovables. Y el precio sigue bajando, por ejemplo la eólica en 2018 que desciende hasta los 11 dólares por MWh. Los subsidios federales están llegando a su fin, pero esto apenas importa: en la esquina inferior derecha vemos, con forma de diamantes, los precios comparables de la solar y la eólica en Chile, México y Marruecos sin subsidios.

Los cuadrados abiertos a la derecha son las licitaciones para la solar y la eólica de Colorado. Los cuadrados rellenos añaden almacenamiento eléctrico con un coste residual. De hecho, el almacenamiento en baterías, aunque por lo general eficiente económicamente, rara vez se requiere para ‘fijar’ la producción de otras renovables, al haber ocho métodos más baratos.

Empíricamente, los costes variables de las renovables son mínimos, alrededor de 5 dólares por MWh, pero suelen ser mucho mayores para las centrales térmicas. Mientras que estas se permiten ignorar dichos gastos, que normalmente paga la ciudadanía, se exige a las renovables que paguen sus propios costes.

Comparemos ahora los costes de operación medios de las nucleares estadounidenses, excluyendo todo gasto original de construcción. Las operaciones nucleares medias, los pequeños triángulos magentas, cuestan ahora más que las renovables nuevas. Con o sin subsidios temporales.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más.

En los dos últimos periodos trianuales, las barras horizontales magentas, de acuerdo con los datos del Instituto de Energía Nuclear, muestran que los gastos operativos nucleares medios se redujeron al cerrar las peores centrales. Pero los precios de las renovables han bajado aún más. Difícilmente se seguirán reduciendo los costes de operación nucleares cuando la edad media es de 40 años, mientras que se espera que las renovables sigan bajando durante décadas. Los costes operativos nucleares internacionales tienden a ser incluso mayores.

Esta información sobre los gastos de operación revelan una importante oportunidad climática. Los costes de operación (opex) exceden los 40 dólares por MWh por la mitad más cara de los 96 reactores estadounidenses, o 50 dólares en el cuarto más caro. Los propietarios exigen nuevos subsidios para mantenerlas abiertas. Pero los gastos de una mayor eficiencia cuestan 20-30 dólares por MWh, quizás menos. Cerrar el 25% de las centrales nucleares y apostar por la eficiencia ahorraría más carbono que seguir operándolas. Las renovables más modernas también compiten con la eficiencia en costes y podrían considerarse como opción.

De esta manera, mientras que cerramos las centrales de carbón para ahorrar en emisiones de manera directa, deberíamos cerrar también centrales nucleares y reinvertir en eficiencia para ahorrar carbono de manera indirecta. Estos dos pasos no son alternativos, son complementarios.

El reemplazo de una central nuclear por eficiencia o renovables suele llevar 1-3 años. Si los propietarios no anuncian el cierre (una estrategia habitual para conseguir subsidios) se puede quemar gas de manera temporal, aunque descompensando el ahorro en emisiones de las renovables y la eficiencia. Por el contrario, la unidad más grande de California reemplazará los reactores de Diablo Canyon con recursos más ecológicos y baratos.

Para obtener estos resultados, debemos considerar no solo carbono, sino también dinero y tiempo. Invertir con cuidado nos lleva a reducir emisiones.

Continúa en la tercera parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Más noticias
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.