Energía nuclear
Los intereses militares impulsan la nueva energía nuclear

El Gobierno británico lo ha admitido por fin.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International.
Submarino británico Trident. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
Universidad de Sussex
18 nov 2024 02:57

Artículo publicado originalmente en The Conversation.

El gobierno británico ha anunciado la «mayor expansión del sector [nuclear] en 70 años». Esto se produce tras años de ayudas extraordinariamente caras.

¿A qué se debe? Las evaluaciones oficiales reconocen que la energía nuclear funciona mal en comparación con otras alternativas. Dado que las energías renovables y el almacenamiento son mucho más baratos, los objetivos climáticos se alcanzan de forma más rápida, asequible y fiable por otros medios. La única central nueva que se está construyendo aún no está terminada, con diez años de retraso y muchas veces por encima del presupuesto.

Así que, de nuevo: ¿por qué esta tecnología enferma goza de una generosidad tan intensa y persistente?

Durante mucho tiempo, el Gobierno británico ni siquiera ha intentado justificar el apoyo a la energía nuclear en los términos energéticos sustantivos y detallados que solían ser habituales. El último libro blanco sobre energía riguroso se publicó en 2003.

Incluso antes de que cayeran en picado los costes de la eólica y la solar, este reconocía que la nuclear era «poco atractiva». El retrasado libro blanco de 2020 no detallaba ningún coste comparativo de la nuclear y las renovables, y mucho menos justificaba por qué esta opción más cara recibe una financiación tan desproporcionada.

Incluso antes de que cayeran en picado los costes de la eólica y la solar, este reconocía que la nuclear era «poco atractiva». El retrasado libro blanco de 2020 no detallaba ningún coste comparativo de la nuclear y las renovables, y mucho menos justificaba por qué esta opción más cara recibe una financiación tan desproporcionada.

Un documento publicado con el último anuncio, Civil Nuclear: Roadmap to 2050 (Nuclear civil: hoja de ruta hasta 2050), también se ocupa más de afirmar el apoyo oficial que de justificarlo sustancialmente. Más significativas -en esta estrategia supuestamente «civil»- son las múltiples declaraciones sobre abordar conjuntamente «las ambiciones nucleares civiles y militares» para «identificar oportunidades de alinear ambas a través del gobierno».

Estas presiones son reconocidas por otros estados con armas nucleares, pero hasta ahora eran tratadas como un secreto en el Reino Unido: la energía nuclear civil mantiene las habilidades y cadenas de suministro necesarias para los programas nucleares militares.

Los militares siempre han abogado por la energía nuclear civil

Los documentos oficiales de política energética del Reino Unido no justifican en lo esencial la energía nuclear, pero en el ámbito militar el panorama es claro.

Por ejemplo, en 2006 el entonces primer ministro Tony Blair dio un giro de 180 grados para ignorar su propio libro blanco y prometer que la energía nuclear «volvería con fuerza». Ampliamente criticado por basarse en un proceso «secreto», esto siguió a un importante estudio de tres volúmenes realizado por la corporación RAND, vinculada al sector militar, para el Ministerio de Defensa (MoD), en el que se advertía efectivamente de que la «base industrial» británica para el diseño, la fabricación y el mantenimiento de submarinos nucleares se volvería inasequible si el país abandonaba progresivamente la energía nuclear civil.

Ampliamente criticado por basarse en un proceso «secreto», esto siguió a un importante estudio de tres volúmenes realizado por la corporación RAND, vinculada al sector militar, para el Ministerio de Defensa (MoD), en el que se advertía efectivamente de que la «base industrial» británica para el diseño, la fabricación y el mantenimiento de submarinos nucleares se volvería inasequible si el país abandonaba progresivamente la energía nuclear civil.

Un informe de 2007 de un ejecutivo del fabricante de submarinos BAE Systems pedía que estos costes militares se «enmascararan» detrás de programas civiles. Un informe secreto del Ministerio de Defensa de 2014 (publicado posteriormente gracias a la libertad de información) mostraba crudamente cómo el declive de la energía nuclear erosiona las competencias nucleares militares.

En repetidas audiencias parlamentarias, académicos, organizaciones de ingeniería, centros de investigación, organismos industriales y sindicatos instaron a continuar con la energía nuclear civil como medio para apoyar las capacidades militares.

En 2017, el fabricante de reactores para submarinos Rolls Royce incluso publicó un informe específico, en el que defendía los costosos «pequeños reactores modulares» para «aliviar al Ministerio de Defensa de la carga de desarrollar y retener habilidades y capacidades».

El propio gobierno se ha mostrado tímido a la hora de reconocer esta presión para «enmascarar» los costes militares tras programas civiles. Sin embargo, la lógica es clara al insistir repetidamente en el imperativo supuestamente evidente de «mantener abierta la opción nuclear», como si fuera un fin en sí mismo, cueste lo que cueste. En ocasiones, los ministros de Energía se muestran más sinceros, y uno de ellos califica de «artificiales» las distinciones entre civiles y militares y dice en voz baja: «Quiero incluir más al Ministerio de Defensa en todo lo que hacemos».

En 2017, aportamos pruebas a una investigación de la comisión parlamentaria de cuentas públicas sobre el acuerdo para construir la central nuclear de Hinkley Point C. Basándose en nuestras pruebas, la comisión preguntó al entonces jefe del Ministerio de Defensa (que, como era de esperar, había supervisado anteriormente las negociaciones del contrato nuclear civil) sobre los vínculos nucleares militares. Su respuesta:

“Estamos terminando la construcción de los submarinos nucleares que llevan armamento convencional. En algún momento tendremos que renovar las cabezas nucleares, así que la nación tiene la oportunidad de aprovechar esta oportunidad para desarrollar sus capacidades nucleares. No creo que eso vaya a ocurrir por accidente; va a requerir una acción gubernamental concertada para que suceda”.

Esto es más evidente en los hechos que en las palabras. Por ejemplo, se ha dado prioridad a cientos de millones de libras para un programa de innovación nuclear y un acuerdo sobre el sector nuclear que «se compromete a aumentar las oportunidades de transferibilidad entre las industrias civil y de defensa».

Por ejemplo, se ha dado prioridad a cientos de millones de libras para un programa de innovación nuclear y un acuerdo sobre el sector nuclear que «se compromete a aumentar las oportunidades de transferibilidad entre las industrias civil y de defensa».

Un secreto a voces

A pesar de todo, las presiones militares en favor de la energía nuclear no son ampliamente reconocidas en el Reino Unido. En las pocas ocasiones en que recibe la atención de los medios de comunicación, se ha negado oficialmente el vínculo.

Otros Estados con armamento nuclear también se esfuerzan por mantener costosas infraestructuras militares (especialmente en torno a los reactores submarinos) justo cuando la industria civil se está quedando obsoleta. Es el caso de Estados Unidos, Francia, Rusia y China.

Otros países tienden a ser más abiertos al respecto, con la interdependencia reconocida a nivel presidencial en los EE.UU. por ejemplo. El presidente francés Emmanuel Macron lo resume así: «sin energía nuclear civil, no hay energía nuclear militar, sin energía nuclear militar, no hay energía nuclear civil». Esta es en gran medida la razón por la que Francia, con armamento nuclear, presiona a la Unión Europea para que apoye la energía nuclear.

Esta es la razón por la que Alemania, que no tiene armas nucleares, ha eliminado gradualmente las tecnologías nucleares en las que una vez fue líder mundial. Por eso otros Estados con armamento nuclear están tan desproporcionadamente obsesionados con la energía nuclear.

Estas presiones militares ayudan a explicar por qué el Reino Unido niega los malos resultados nucleares y, sin embargo, apoya tanto las capacidades nucleares en general. Los poderosos intereses militares -con su característico secretismo y sus activas relaciones públicas- impulsan esta persistencia.

El descuido de este panorama lo hace aún más inquietante. Fuera de los presupuestos de defensa, fuera de los libros públicos y lejos del debido escrutinio, se está prodigando un costoso apoyo a una base industrial nuclear conjunta civil-militar en gran medida para ayudar a financiar las necesidades militares. Estas subvenciones ocultas hacen que los submarinos nucleares parezcan asequibles, pero que la electricidad y la acción climática sean más costosas.

Las conclusiones no son evidentes. Algunos podrían argumentar que las razones militares justifican unos costes nucleares excesivos. Pero la historia enseña que las políticas tienen más probabilidades de fracasar si se ocultan los motivos. En el Reino Unido -donde la realidad nuclear se ha negado oficialmente con rotundidad- los problemas no son sólo energéticos o climáticos, sino también democráticos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
Elecciones
Elecciones 28M Nadie vota más a la derecha que militares y policías
Habitualmente se habla de militares y policías como profesiones “apolíticas” pero la realidad estadística dice todo lo contrario. Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado están muy metidos en política y abiertamente escorados a la derecha.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.