Armas nucleares
¿Han vuelto las bombas a la ciudad?

“Es extraordinario que una potencia extranjera pueda colocar armas de destrucción masiva en suelo británico sin la supervisión de nuestros representantes electos”, en palabras de la CND.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Beyond Nuclear International
18 sep 2023 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Campaña para el Desarme Nuclear (CND) condena cualquier regreso de armas nucleares de Estados Unidos a RAF Lakenheath en Suffolk. 110 bombas nucleares estuvieron almacenadas en la base aérea hasta que fueron retiradas en 2008 tras las persistentes protestas populares, y no se debe consentir que ahora que vuelvan.

Respuesta a la guerra

Las tensiones aumentan en toda Europa por la situación en Ucrania. En respuesta a las confrontaciones con Rusia, circulan informes de que Estados Unidos se está preparando para almacenar algunas de sus armas nucleares en el Reino Unido. Esto tiene su origen en el hecho de que el Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras. El Reino Unido no figuraba en la lista comparable del año anterior, por lo que parece una decisión muy reciente. Los expertos creen ahora que la base en cuestión es RAF Lakenheath, situada a sólo 100 km de Londres. La historia se repite.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras.

Este acontecimiento marca un cambio en la situación nuclear de la RAF Lakenheath. RAF Lakenheath albergó armas nucleares estadounidenses durante más de cinco décadas, llegando por primera vez en septiembre de 1954. La CND organizó protestas en la base junto con el Grupo de Acción de Lakenheath, incluyendo días de acción en los que cientos de personas acudieron a la base. Los activistas de acción directa irrumpieron en la base y bloquearon las puertas del depósito de municiones, impidiendo el acceso durante horas. Se intercambiaron mensajes de apoyo entre los activistas de otras bases estadounidenses en Europa y de Faslane, donde están estacionadas las armas nucleares británicas. Se presentaron obras de teatro en el exterior de la base y se entregaron cartas al Comandante. Tras años de protestas, las armas nucleares fueron finalmente retiradas en 2008, pero no antes de que accidentes nucleares pusieran en peligro la seguridad de la comunidad local.

Accidentes nucleares

Se sabe que en RAF Lakenheath se produjeron al menos dos incidentes importantes con armas nucleares. En 1956, un bombardero B-47 que realizaba una misión rutinaria de entrenamiento se estrelló contra un almacén que contenía armas nucleares, matando a cuatro militares. Documentos oficiales estadounidenses declararon que fue un “milagro” que ninguna de las bombas detonara, y que “es posible que una parte del este de Inglaterra se hubiera convertido en un desierto”. Cinco años más tarde, un avión cargado con una bomba nuclear se incendió tras un error del piloto. La bomba quedó “chamuscada y ampollada”, y los científicos descubrieron más tarde que podría haber detonado en circunstancias ligeramente distintas. Ambos incidentes fueron encubiertos por los gobiernos estadounidense y británico, que no los admitieron hasta 1979 y 2003, respectivamente.

Reparto nuclear

En el momento de la retirada de las armas en 2008, el emplazamiento de Lakenheath contaba con 33 cámaras de almacenamiento subterráneas y almacenaba alrededor de 110 bombas de gravedad B-61 que podían lanzarse desde aviones de combate F-15E con base allí. Lakenheath recibió el último caza con capacidad nuclear -el F-35A- en 2021 y se espera que, con el tiempo, un total de 24 F-35A tengan su base allí. El entrenamiento con la última bomba nuclear guiada B61-12 ha comenzado ya. A pesar de llamarse estación de la RAF, Lakenheath está gestionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y actualmente sólo alberga unidades y personal de la USAF, lo que lleva a muchos defensores a describirla como USAF Lakenheath.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos. Aproximadamente 150 bombas nucleares de gravedad B-61 estadounidenses ya están estacionadas actualmente en cinco países de Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía. El acuerdo de uso compartido de armas nucleares forma parte de la política de defensa de la OTAN. En tiempos de paz, las armas nucleares almacenadas en países no nucleares son custodiadas por fuerzas estadounidenses, con un sistema de doble código que se activa en tiempos de guerra. En ese caso, tanto el país anfitrión como EEUU tendrían que aprobar el uso de las armas, que se lanzarían desde los aviones del primero.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos

Existe una fuerte oposición al emplazamiento de estas armas en Europa, incluso por parte de algunos de los gobiernos de los países anfitriones. Alemania, Bélgica y los Países Bajos han pedido, sin éxito, la retirada de las armas nucleares estadounidenses de sus países. Si el Reino Unido albergara o se preparara para albergar armas nucleares estadounidenses, ello constituiría un nuevo menoscabo de su propia seguridad y de las perspectivas de paz mundial. EE.UU. es el único país que ubica sus armas nucleares fuera de sus propias fronteras y este importante aumento de la capacidad de la OTAN para librar una guerra nuclear en Europa es peligrosamente desestabilizador. Su regreso aumentará las tensiones globales y pondrá a Gran Bretaña en primera línea en una guerra OTAN/Rusia.

La gran pregunta es si las bombas nucleares ya han sido devueltas a Gran Bretaña o si todavía se está preparando su entrega. En cualquier caso, se trata de un enorme desafío para el movimiento pacifista y la CND hará todo lo que esté en su mano para impedir que estas armas se instalen aquí. Millones de personas se movilizaron en toda Europa contra la imposición de misiles de crucero y Pershing en la década de 1980. Entonces nos deshicimos de todas esas armas, y tenemos que tener la energía, el compromiso y la confianza para volver a hacerlo. Estados Unidos debería desechar sus planes de instalar armas nucleares en el Reino Unido y retirar al mismo tiempo el resto de sus armas nucleares de Europa. La retirada de todas las armas nucleares de EE.UU. y la OTAN de Europa ayudaría a reducir las tensiones en este momento tan peligroso y, en última instancia, contribuiría a avanzar en el desarme internacional.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.