Armas nucleares
Epílogo de ‘Silencios y deslealtades’ I

Epílogo del libro Silencios y deslealtades, sobre el incidente de Palomares de 1966.

Tienda de descontaminación en Palomares.
Las labores de remediación fueron diseñadas de cara a la galería. La descontaminación fue más simbólica que parcial. (Foto: National Archives Records Administration) José Herrera Plaza
Co-autor de "Silencios y deslealtades"
13 ene 2020 06:53

Han transcurrido algunas semanas desde que terminamos las entrevistas. Todo lo que había que comentar, resumir o concluir ya estaba escrito. No veía la necesidad de expresar nada más, ni siquiera recapitular o subrayar lo esencial. Pero hemos comentado repetidamente que Palomares es una historia abierta mientras la contaminación continúe sin ser recogida y trasladada a un lugar adecuado.

Los últimos meses han venido marcados por una mala noticia. A través de fuentes bien informadas hemos sabido que en el último año han sido transportados subrepticiamente en cuatro expediciones más de 3 toneladas de residuos nucleares desde la sede del CIEMAT en Madrid hasta Palomares (Cuevas del Almanzora, Almería) y depositados en contenedores marítimos en una zona vallada cerca del cementerio de Palomares. El material estaba constituido por unas 9.157 muestras de tierras, productos agrícolas, filtros de los muestreadores de aire, recogido durante 50 años y más de 734 muestras de sondeos, que hasta 2008, se han ido realizando en las áreas contaminadas de los términos municipales de Vera y Cuevas del Almanzora.

Palomares es una historia abierta mientras la contaminación continúe sin ser recogida y trasladada a un lugar adecuado.

El material se había ido almacenando en la Instalación Radiactiva de 2ª clase IR-17, en el edificio nº 33. Tras el escándalo, fue confirmado por el CIEMAT, que negó sin rubor que sean radiactivos, pero al mismo tiempo reconocieron dos envíos, cuando en realidad fueron cuatro. Que solo eran 1.400 kg. cuando el total fue más del doble. Que tenían una actividad de 1,6 millones de Bequereles de americio, cuando han sido más de 28. Que eran 6,68 millones de Bq de plutonio 239+240, cuando la cifra real ascendió a más de 112 millones. Sesgaron que también iban 28 millones de Bq de plutonio 241 y 2,8 millones de Bq del tóxico plutonio 238. Veámoslo con todo detalle en la tabla resumen.


Fuente: CIEMAT


El primer envío se realizó en 2011, un año más tarde de la muerte del director del CIEMAT, Juan Antonio Rubio. Como hemos visto fue, junto a su equipo, el verdadero artífice del Plan de Investigación y del Plan de Rehabilitación de Palomares, de la misma manera que era firme partidario del Plan Integral para la Mejora de las Instalaciones del CIEMAT (PIMIC). Sostenía que el principal problema de Palomares era social, por el alto grado de estigmatización que genera la radiactividad. De estar vivo no creo que hubiese autorizado el descontaminar el CIEMAT a costa de enviar las muestras históricas a su lugar de origen. Mucho menos el almacenarlas en una casa-laboratorio del CIEMAT, dentro del núcleo urbano.

Tal acto supone un delito flagrante de la legislación medioambiental nacional e internacional, una nueva tropelía de la larga lista sufrida por Palomares. Esta iniciativa ha sido acordada paralelamente al (PIMIC), responsabilidad de la Subdirección General de Seguridad y Mejora de las instalaciones de este organismo que, además, es continuamente inspeccionada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Según Ley 15/1980, de 22 de abril, debería de haber sido comunicada previamente al CSN, el cual tendría que haber elaborado un informe vinculante favorable a su traslado y destino. Algo imposible de concebir porque Palomares ni es una instalación radiactiva, ni un cementerio nuclear. Al menos legal legalmente.

El artículo continuará en la segunda parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Conflicto Alemania y Francia compran los argumentos de Trump y de Israel contra Irán
El G7 coincide con los erráticos mensajes de Trump, que abandona la cumbre de Canadá y publica un post incendiario. El Pentágono sigue asegurando que no participarán directamente en los ataques. De momento.
Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel pone la región al borde del abismo
La región vive una escalada de la tensión tras el ataque de Israel a Irán y la respuesta de este. El intercambio de ataques no ha cesado en todo el fin de semana.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.