Energía nuclear
El último suceso de Vandellós II o la falta de cultura de seguridad

Vandellos II 2
La central nuclear de Vandellós II, ubicada en L’Hospitalet de l’Infant, Tarragona.
Ecologistas en Acción y MIA
1 may 2018 08:48

La central nuclear de Vandellós II (Tarragona) funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa, puesto que debería haber parado al menos quince días cuando lo hizo el día 2 de marzo de 2018. El propietario de la central de Vandellós II (Tarragona) anunció la parada del reactor ese día para reparar un goteo del circuito primario, dentro del recinto de contención. El agua contaminada se había detectado en un sumidero y era una pequeña cantidad, según el propietario y el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) por debajo de los límites fijados por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETFs). Sin embargo, el límite cuando la fuga procede de la llamada Barrera de Presión es exactamente cero, es decir, debe pararse la central inmediatamente. Esto es así porque una fuga de esta barrera podría ser el síntoma de un problema grave que diera lugar a una pérdida de refrigerante y a un accidente severo en último caso.

El reactor de Vandellós es del tipo agua a presión (PWR). En este modelo de central, el agua de refrigeración alcanza presiones de unas 157 atmósferas, lo que evita la ebullición a pesar de que las temperaturas que se alcanzan están muy por encima de los 100 ºC, pudiendo alcanzar los 310 ºC. La barrera de presión del circuito primario está constituida por los elementos que contienen agua a alta presión y su integridad es clave porque una fuga pude dar lugar a que el escape aumente de tamaño y se produzca el accidente conocido como una LOCA (Loss of Coolant Access en inglés), es decir, pérdida del refrigerante en el núcleo que puede culminar en un grave accidente. Dada la peligrosidad que entraña este tipo de escapes, las ETFs dictan que la central debe detenerse en cuanto se detecte la más mínima fuga de la barrera de presión. Sin embargo, surge aquí una pregunta: ¿qué hacer cuando se detecta una fuga y no se conoce su origen? En ese caso, el CSN dicta que debe detenerse la central como si de la barrera de presión se tratase, hasta que se detecte el origen de la fuga. Pese a ello, Vandellós ha continuado funcionando hasta el 2 de marzo de 2018, a pesar de las advertencias de los inspectores. La cúpula del CSN creyó la versión inicial de la empresa propietaria y no la obligó a parar.

La central nuclear de Vandellós II funcionó al menos durante dos semanas de forma peligrosa.

Sin embargo, Ecologistas en Acción había podido saber que la fuga procedía de la barrera de presión del primario. En ese caso, y según las especificaciones técnicas de funcionamiento (ETFs), la central debería haberse detenido en cuanto se detectó la fuga, puesto que el límite para esta fuga es cero. Y aquí cabe insistir en que no sirve de excusa decir que no se sabía de donde procedía la fuga puesto que el CSN obligaba a parar. Y el mismo sentido común decía lo mismo.

Contra todo esto, la cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario. En la nota del CSN se llega a decir que la fuga está por debajo de los permitido cuando cualquier fuga de la barrera de presión, por pequeña que sea, es inaceptable. El CSN ha calificado el incidente como de nivel 0 en la escala INES cuando debiera ser considerado al menos como nivel 1 (anomalía). Lo peor es que la fuga al final sí que procedía de la barrera de presión. Y no había una sola fuga sino dos. Una de ellas del primario de un generador de vapor y la otra del drenaje del acumulador.

Ante estos hechos, la Fiscalía de Tarragona ha admitido a trámite una denuncia para investigar si hubo negligencia en la gestión del último suceso de Vandellós. La denuncia fue presentada a título particular por el abogado Óscar Cabrero de la asociación Sociedad Humana con el fin de que se investigue si hubo negligencia en la gestión de este suceso. Estas acciones judiciales fueron a su vez motivadas por la denuncia pública que hizo Ecologistas en Acción de ese suceso y de la gestión que hizo el CSN que no forzó la parada de Vandellós II. Este abogado requirió la asesoría técnica de Ecologistas en Acción en la parte técnica de la denuncia y si la Fiscalía la ha admitido a trámite es por que ve indicios de delito. A partir de ahora se producirán diligencias para averiguar de quien fue la responsabilidad de la gestión. Hay que recordar que el código penal castiga los delitos ambientales no sólo por los efectos sino también por someter al medio ambiente a riesgos innecesarios, como sería el caso. Máxime cuando al final se ha demostrado que la fuga sí procedía de la barrera de presión.

La cúpula del CSN aceptó la explicación de la empresa según la cual la fuga no procede necesariamente de la barrera de presión, a pesar de las afirmaciones de los inspectores de este organismo en sentido contrario.

La denuncia cuenta con el apoyo de Ecologistas en Acción que se personará en las diligencias en cuanto el tiempo judicial lo permita. El peligro que suponen las centrales nucleares por sí mismas se ve acrecentado por estas malas prácticas de los titulares de las centrales nucleares que no son toleradas por el CSN.

El principio de precaución se traduce en el lenguaje nuclear con un mantenimiento de la cultura de seguridad. Es decir, se deben respetar a rajatabla los protocolos y la normativa y, en caso de duda, ha de tomarse la opción más conservadora. Los propietarios de Vandellós II intentaron presentar su parada como una acción proactiva de seguridad, cuando era en realidad lo contrario.

La labor del CSN sería corregir esta actitud que conlleva un aumento del riesgo. Sin embargo, el CSN parece comportarse con un exceso de permisividad hacia los titulares de las centrales, cuando su labor es mostrar rigor y seguir las sugerencias de sus técnicos e inspectores. Para Ecologistas en Acción esta actitud facilita que aumente la inseguridad, especialmente en estos momentos en que las centrales españolas están cada vez más envejecidas y se está discutiendo la continuidad del parque nuclear español.

Para evitar accidentes y dejar de generar residuos radiactivos, lo más sensato sería proceder al cierre escalonado de las centrales nucleares españolas según vayan caducando sus permisos de explotación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
#17861
1/6/2018 22:30

Estoy de acuerdo con la denuncia. Es intolerable que se consienta el más mínimo riesgo por relajar el control de la seguridad. Culpables, a mi juicio, dos: La propiedad de la planta que relaja la seguridad por pura ambición y el CSN, que cada vez es menos riguroso e independiente.
Ah, dos correcciones al texto:
1.- LOCA en inglés es LOOS OF COOLANT ÀCCIDENT (no ACCE )
2.- ¿Qué es el "acumulador?
Dato de quien comentario de: Soy ingeniero indistrial nuclear. Exijo también rigor en la noticia.

1
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.