Residuos
El accidentado tren radioactivo

Los peligrosos contenedores de residuos nucleares deben permanecer fuera de las carreteras y las vías férreas.
Tren nuclear Alemania Castor
Miles de activistas tratan de bloquear pacificamente el paso del tren que trasporta los residuos nucleares a Gorleben, Alemania. Álvaro Minguito
Multicultural Alliance for a Safe Environment/Pueblo of Acoma
30 ene 2023 02:25

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Si la conclusión de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de que es seguro trasladar el combustible nuclear gastado de las centrales nucleares de todo el país a una instalación de almacenamiento propuesta en el condado de Lea suena a vainilla, es porque el borrador de la declaración de impacto ambiental para una Instalación de Almacenamiento Provisional Consolidada presentado por Holtec International no aborda cómo se transportarían los barriles que contienen el combustible gastado a Nuevo México.

Es probable que los barriles se transporten principalmente por ferrocarril utilizando una infraestructura anticuada que necesita reparaciones constantes. Pero nuestros sistemas ferroviarios no fueron construidos para soportar el gran peso de estos barriles de transporte que contienen botes de almacenamiento de combustible de pared delgada.

Tampoco se estudió la posibilidad de que los bidones agrietados o corroídos tuvieran fugas de radiación, ya que en una anterior DIA genérica de la NRC para el almacenamiento continuado de combustible nuclear gastado se asumía que los bidones de almacenamiento de combustible dañados se detectarían durante un sistema de transferencia en seco intermedio o una piscina. Pero la propuesta de Holtec sólo aborda un nuevo destino para los residuos nucleares de alto nivel - no la retirada y el transporte de los bidones de almacenamiento de combustible desde las centrales nucleares a Nuevo México.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Otras cuestiones que no se tuvieron en cuenta en el borrador de la DIA fueron la vida útil de los contenedores de pared delgada que contienen las barras de combustible nuclear, su instalación defectuosa en los emplazamientos de los reactores, como el de San Onofre, o el interés propio de la Eddy-Lea Energy Alliance en utilizar los terrenos que adquirió para un emplazamiento de almacenamiento provisional consolidado.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Los recipientes de pared delgada no pueden inspeccionarse para detectar grietas y las barras de combustible de su interior no pueden recuperarse para su inspección o control sin destruir el recipiente. La NRC no exige la supervisión continua de los contenedores de almacenamiento para detectar cambios de presión o fugas de radiación. Las barras de combustible del interior de los bidones podrían entrar en estado crítico, o dar lugar a una reacción nuclear en cadena incontrolada, si el agua entra en los bidones a través de grietas, admiten tanto Holtec como la NRC. Ninguno de nosotros está a salvo si algún contenedor entra en estado crítico.

Sin embargo, una solicitud de almacenamiento específica para el emplazamiento, como la de Holtec, debería haber tenido en cuenta los requisitos de la licencia de la NRC para las pruebas de fugas y la supervisión, así como la cantidad y el tipo de material que se almacenará en el emplazamiento, como el combustible nuclear de bajo consumo y el de alto consumo.

Con tantas deficiencias en el borrador del EIS, una alternativa razonable es dejar estos peligrosos residuos nucleares radiactivos en las plantas nucleares que los produjeron en un almacenamiento en seco, en lugar de multiplicar el riesgo transportando miles de contenedores que podrían dañarse a través de muchos miles de kilómetros y décadas hasta el sureste de Nuevo México, y luego de nuevo a un depósito permanente.

El almacenamiento provisional del combustible nuclear gastado en los emplazamientos de las centrales nucleares existentes ya se lleva a cabo: hay 65 emplazamientos con reactores en funcionamiento en Estados Unidos y el almacenamiento en contenedores secos está autorizado en 35 de ellos en 24 estados. Pero como los contenedores de paredes finas que almacenan las barras de combustible corren el riesgo de sufrir importantes emisiones radiactivas, deberían ser sustituidos por contenedores de paredes gruesas que puedan ser controlados y mantenidos. Los contenedores de almacenamiento deben guardarse lejos de las aguas costeras y de las llanuras de inundación en edificios reforzados.

El intento de trasladar estos residuos nucleares estabilizados desde el lugar donde están almacenados de forma segura a través de cientos o miles de kilómetros a través de nuestras tierras y patios traseros hasta una instalación de almacenamiento privada también plantea algunas cuestiones espinosas de responsabilidad, ya que los Estados Unidos se verán liberados de la supervisión del combustible nuclear gastado a perpetuidad.

Los estados y las centrales nucleares que quieran enviarnos sus residuos radiactivos de larga duración también quedarán libres de responsabilidad, dejando a Nuevo México con una bolsa peligrosamente tóxica sin recursos para hacer frente al deterioro gradual de los materiales fabricados por el hombre o, peor aún, a un evento catastrófico. Sin embargo, Holtec International y la Eddy-Lea Energy Alliance salen ganando.

Irónicamente, hace tan sólo unos años, la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos expresó su oposición al transporte masivo de otro tipo de residuos radiactivos. En un ejemplo clásico de injusticia medioambiental, la EPA se opuso a la eliminación de los residuos de las minas de uranio en la Nación Navajo, porque, según dijo, “la eliminación fuera de las instalaciones, debido a la cantidad de residuos que hay en estas zonas y en sus alrededores, significa posiblemente varios años de cientos y cientos y cientos de camiones entrando y saliendo de la comunidad y recorriendo kilómetros”.

La agencia dijo a las comunidades afectadas, durante la discusión sobre la excavación de los residuos de las minas de uranio y su transporte a un depósito autorizado en diferentes estados fuera de la Nación Navajo, que esta opción, también la preferida por la Nación, era la más cara. Pero ahora Nuevo México es el destino precisamente de lo contrario, con cientos y miles de transportes de diferentes estados que vienen a depositar los residuos radiactivos del emplazamiento nuclear del país en suelo nativo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.