Energía nuclear
EDF va a por el EPR2

Pese a los problemas con su modelo EPR, la francesa EDF redobla su apuesta con el EPR2.
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International
Las protestas en Bure contra los residuos radiactivos han sido respondidas con represión estatal. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Observatoire Du Nucléaire
8 nov 2021 01:45

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La política del fait accompli asegurará un nuevo desastre financiero e industrial

Pese a los problemas de seguridad con el reactor EPR de Taishan, China, los sobrecostes y atrasos de proyectos EPR en Francia y Finlandia, los fiascos técnicos y reconstrucciones de EPRs en Francia, Finlandia y Reino Unido, los planes sin escrúpulos de construir seis EPRs en India, el sector nuclear francés no abandona su orgullo. De hecho, EDF ha anunciado planes de construir un EPR2. ¿Qué podría ir mal?

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Aunque EDF se ha mostrado incapaz de terminar la construcción del reactor EPR en la interminable Flamanville desde 2008, su ejecutivo ha decidido, de acuerdo con Contexte, destinar cientos de millones de euros a la contrucción de nuevos reactores, denominados EPR2.

Pese a su fiera postura pronuclear, Macron se ha pronunciado acerca del EPR de Flamanville varias veces, diciendo que debería entrar en operación antes de que se construyeran nuevos reactores. Sin embargo, es bastante posible que Macron sabe perfectamente, y es cómplice, de la decisión de EDF de seguir adelante con su nuevo proyecto. 

Como ya ha hecho en el pasado, dado su desprecio por la democracia y los intereses del pueblo francés, la ejecutiva de EDF hace uso de la política de fait accompli. Quiere gastar cientos de millones para empezar nuevos EPR2s para proclamar que no se les puede frenar... bajo amenaza de haber malgastado esos cientos de millones.

Pero es precisamente por el precio astronómico de estos reactores que EDF entra en riesgo de caer en una bancarrota, como pasara con Areva. Después de todo, el proyecto de EPR en Finlandia, que comenzó construcción en 2005, y se suponía que entraría en operación en 2009... aún está por terminar.

EDF aseguró que la construcción de EPRs estaba bajo control pese a los problemas de Areva en Finlandia, pero la construcción de Flamanville es una catástrofe absoluta. Así puestos, ¿cómo podemos creer que, de repente, EDF es capaz de construir nuevos EPRs, distintos de los anteriores?

Por supuesto, para los colectivos antinucleares, nos agrada contar con la incompetencia e inhabilidad de EDF a la hora de construir reactores. Son grandes aliados nuestros. Pero no existe justificación alguna para malgastar increíbles sumas de dinero que necesitamos desesperadamente para proyectos de energía renovable y eficiencia energética

Por el contrario, EDF garantiza el fracaso con estos proyectos tan delirantes. Como con el caso de Areva, ahora rebautizada como Orano, será la ciudadanía quien pague la factura. Si el programa EPR2 no se para a tiempo, acabaremos con nuevo desastre financiero e industrial. 

Lo mínimo que el presidente francés puede hacer, si es un verdadero demócrata, es prohibir a EDF, que es pública en un 85%, desarrollar nuevos proyectos antes de terminar el EPR de Flamanville. Pero la mejor decisión seguiría siendo cancelar todo proyecto nuevo y comenzar el cierre de los 56 reactores que suponen una amenaza diaria para la ciudadanía francesa y europea. Unos reactores que producen residuos para los que no tenemos solución y que sirven de pretexto para reprimir a la ciudadanía que se oponen al cementerio nuclear de Cigéo, en Bure.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.