MIA Salamanca
19 nov 2018 06:49

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

El pasado 8 de noviembre tuvo lugar un encuentro en Lisboa de una delegación española y otra portuguesa en el marco de una actuación conjunta para el caso de evaluaciones de planes, programas y proyectos con efectos medioambientales transfronterizos con objeto de preparar el encuentro de los máximos mandatarios de los dos países.

Nuestros vecinos portugueses están preocupados principalmente por la central nuclear de Almaraz, en el río Tajo, a 100 km. de Portugal, y por los proyectos mineros de Berkeley en Salamanca, en la cuenca del Duero, y en algún caso a menos de 5 km. de la frontera portuguesa (proyecto minero de Alameda de Gardón).

Según informa el Gobierno portugués, en el asunto del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Almaraz la parte española respondió a todas las preguntas que se le plantearon, quedando pendientes de negociar y firmar el próximo año un memorándum de entendimiento en materia de protección radiológica y de seguridad nuclear sobre licenciamientos y control de instalaciones nucleares y radiactivas.

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

Por lo que respecta a los proyectos mineros de uranio en Salamanca, el Gobierno español le aseguró al portugués que la luz verde para el complejo minero de Retortillo-Santidad está lejos de producirse, faltando todavía que facilitar información relevante por la empresa Berkeley al Consejo de Seguridad Nuclear para que puedan ser evaluadas las consecuencias radiactivas del proyecto. Confirmando la parte española que los portugueses participarán en los pasos siguientes que se puedan dar a través de la oportuna negociación y consulta.

En el procedimiento de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Retortillo-Santidad, la Junta de Castilla y León decidió obviar el protocolo de actuación firmado entre los dos países para los proyectos con efectos transfronterizos, afirmando que ese complejo minero no tendría efectos en el país vecino. Contrariamente, la Agencia portuguesa de Ambiente señaló que sí tendría efectos, por los vientos procedentes del Este que llevarían polvo radiactivo y por la posible contaminación del Duero, del que se nutren dos millones de personas en el país vecino.

Que ahora se reconozca a Portugal la posibilidad de participar en los procedimientos que faltan para las restantes autorizaciones pendientes de otorgamiento de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo es un logro de los grupos ecologistas de España y Portugal integrados en el Movimiento Ibérico Antinuclear. Gracias a la presión que se viene ejerciendo desde la fundación del MIA, los dos gobiernos ibéricos se ven más presionados a la hora de tener que contar con el país vecino para vigilar o aprobar instalaciones o proyectos que afecten a los dos países.

La posibilidad de que los proyectos mineros de Berkeley sean sometidos a información pública en Portugal para que las organizaciones y público en general del país vecino puedan alegar el perjuicio que les causará soportar las potenciales consecuencias negativas de los mismos, supone de facto una espada de Damocles para la multinacional australiana. Difícilmente los portugueses aprobarán la construcción de instalaciones radiactivas al otro lado de la frontera, ya que les pueda afectar negativamente y previsiblemente no les aporta ningún beneficio.

Portugal renunció en los años setenta a albergar centrales nucleares en su territorio y cerró las minas de uranio a principios de este siglo. No parece lógico que en ese contexto de rechazo de la producción de energía nuclear se vean amenazados por incómodos vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.