MIA Salamanca
19 nov 2018 06:49

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

El pasado 8 de noviembre tuvo lugar un encuentro en Lisboa de una delegación española y otra portuguesa en el marco de una actuación conjunta para el caso de evaluaciones de planes, programas y proyectos con efectos medioambientales transfronterizos con objeto de preparar el encuentro de los máximos mandatarios de los dos países.

Nuestros vecinos portugueses están preocupados principalmente por la central nuclear de Almaraz, en el río Tajo, a 100 km. de Portugal, y por los proyectos mineros de Berkeley en Salamanca, en la cuenca del Duero, y en algún caso a menos de 5 km. de la frontera portuguesa (proyecto minero de Alameda de Gardón).

Según informa el Gobierno portugués, en el asunto del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de Almaraz la parte española respondió a todas las preguntas que se le plantearon, quedando pendientes de negociar y firmar el próximo año un memorándum de entendimiento en materia de protección radiológica y de seguridad nuclear sobre licenciamientos y control de instalaciones nucleares y radiactivas.

Esta semana está prevista una cumbre hispano-portuguesa en Valladolid. Pedro Sánchez y Antonio Costa pasarán revista a los temas que afectan a estos dos países y entre ellos figuran las instalaciones nucleares o radiactivas españolas próximas a la frontera.

Por lo que respecta a los proyectos mineros de uranio en Salamanca, el Gobierno español le aseguró al portugués que la luz verde para el complejo minero de Retortillo-Santidad está lejos de producirse, faltando todavía que facilitar información relevante por la empresa Berkeley al Consejo de Seguridad Nuclear para que puedan ser evaluadas las consecuencias radiactivas del proyecto. Confirmando la parte española que los portugueses participarán en los pasos siguientes que se puedan dar a través de la oportuna negociación y consulta.

En el procedimiento de aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Retortillo-Santidad, la Junta de Castilla y León decidió obviar el protocolo de actuación firmado entre los dos países para los proyectos con efectos transfronterizos, afirmando que ese complejo minero no tendría efectos en el país vecino. Contrariamente, la Agencia portuguesa de Ambiente señaló que sí tendría efectos, por los vientos procedentes del Este que llevarían polvo radiactivo y por la posible contaminación del Duero, del que se nutren dos millones de personas en el país vecino.

Que ahora se reconozca a Portugal la posibilidad de participar en los procedimientos que faltan para las restantes autorizaciones pendientes de otorgamiento de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo es un logro de los grupos ecologistas de España y Portugal integrados en el Movimiento Ibérico Antinuclear. Gracias a la presión que se viene ejerciendo desde la fundación del MIA, los dos gobiernos ibéricos se ven más presionados a la hora de tener que contar con el país vecino para vigilar o aprobar instalaciones o proyectos que afecten a los dos países.

La posibilidad de que los proyectos mineros de Berkeley sean sometidos a información pública en Portugal para que las organizaciones y público en general del país vecino puedan alegar el perjuicio que les causará soportar las potenciales consecuencias negativas de los mismos, supone de facto una espada de Damocles para la multinacional australiana. Difícilmente los portugueses aprobarán la construcción de instalaciones radiactivas al otro lado de la frontera, ya que les pueda afectar negativamente y previsiblemente no les aporta ningún beneficio.

Portugal renunció en los años setenta a albergar centrales nucleares en su territorio y cerró las minas de uranio a principios de este siglo. No parece lógico que en ese contexto de rechazo de la producción de energía nuclear se vean amenazados por incómodos vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.