Desahucios
Seis familias de Barcelona se movilizan ante una orden de desahucio con fecha abierta

Esta es la sexta orden de desahucio a la que se enfrentan desde que recuperaron el edificio del fondo buitre Vauras Investment en julio de 2017. La quinta orden fue parada por la propia magistrada que se ocupa del caso, ateniendo al nuevo Decreto Ley 97/2019.

Stop Desahucios Pah Catalunya
La fuerza del movimiento por la vivienda y de afectados por las hipotecas en Catalunya ha conseguido la aprobación de una ley pionera en el Estado español Albert García

La misma jueza que paró el desahucio el 10 de enero lo ha vuelto a activar esta semana, emitiendo una orden de desahucio con fecha abierta que arrancó el miércoles 26 de febrero y se extiende 15 días, hasta el 12 de marzo. Las seis familias del edificio Bloc Llavors de Barcelona, junto con el Sindicat de Barri de Poble Sec, han anunciado movilizaciones para intentar frenarlo.

El 10 de enero, la magistrada paró la quinta orden de desahucio que pesaba sobre el edificio Bloc Llavors, del barrio Poble Sec de Barcelona, amparándose en el nuevo decreto ley 17/2019, aprobado el 23 de diciembre en el Parlamento catalán con los votos de los partidos JXCat, ERC, Comuns y la CUP. Este fue el primer desahucio parado en Catalunya gracias a la nueva ley.

El decreto 17/2019 de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, la pionera ley aprobada por el Gobierno catalán, amplió los supuestos que obligan a los grandes propietarios a ofrecer un alquiler social e incluyó a las familias que llevan un mínimo de seis meses ocupando si se encuentran en situación de vulnerabilidad, que es el caso de estas familias de Poble Sec. 

Las multas a los grandes propietarios que contempla la nueva ley ascienden a entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda

La jueza considera en el nuevo escrito que no se pueden tratar judicialmente asuntos administrativos como es considerar, por ejemplo, la condición de vulnerabilidad. “Pero en nuestra interpretación, esta ley sí tiene efectos procesales”, indica el portavoz de las familias, Sílvio Covolo, quien recuerda que esta ley establece multas de entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda para el gran propietario que no la cumpla. 

Esta semana, los grupos cuatro grupos parlamentarios se han posicionado públicamente a favor de las familias del Bloc Llavors, han firmado una carta solicitando a la jueza que frene el desahucio y reclaman más tiempo para que las administraciones puedan aplicar el nuevo decreto de vivienda. 

El Ayuntamiento de Barcelona se ha adherido a la petición y ha anunciado que ha abierto un expediente sancionador contra el propietario.  La concejal de Vivienda, Lucía Martín, indicó que “se utilizarán todas las herramientas del decreto para exigir al fondo buitre que cumpla”. De aplicarse las multas, estas oscilarían entre 54.006  y 540.000 euros.

La empresa propietaria del edificio compró las viviendas en 2016 con intención de reformarlas y venderlas por un precio muy superior. El portavoz de las familias recuerda que “casi nadie se puede permitir pagar un alquiler a Poble Sec, donde el alquiler medio se sitúa en 900 euros por dos habitaciones y el sueldo, en 800 euros”. 

El Sindicat de Barri de Poble Sec lleva dos años y medio intentando sentarse con el fondo propietario de los pisos. Esta semana, se ha reunido con el Ayuntamiento de Barcelona, con quien acordó solicitar a Vauras Investment una negociación entre las tres partes. 

El actual decreto salió adelante con un amplio consenso entre los cuatro partidos políticos y entidades que trabajan por la defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma d’Afectades per la Hipoteca y el Sindicat de Llogaters i Llogateres.

Archivado en: Barcelona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Baleares
Un modelo insostenible El rechazo a la turistificación se expande en Canarias, Baleares y Barcelona
Tras la masiva manifestación en las Islas Canarias del pasado mayo, Palma de Mallorca, Barcelona y San Sebastián salen este 15 de junio a la calle contra un modelo de turismo desmedido insostenible para el territorio y sus habitantes.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.