Deportes
Panteres Grogues, el club deportivo LGTBI que no entiende de discriminación ni de falsos estereotipos de género

Muchos deportistas han perseguido sus sueños esquivando los obstáculos de una sociedad en la que no encajaban.

Panteres Grogues 4
Entrenamiento de Panteres Grogues. Victor Serri
4 ene 2019 06:00

Cuando Pau Ribes se convirtió a los siete años en el primer chico de España en hacer natación sincronizada, no imaginaba que, con el tiempo, sería blanco de agravios como “chupa pollas” y gestos plagados de desprecio. ¿La razón? Estaba enamorado de un deporte que, a ojos de la sociedad, era solo para chicas. “Un día encontré toda mi ropa tirada por el suelo del vestuario; y otro, me robaron los pantalones. Tuve que marcharme a casa en camiseta y calzoncillos”, recuerda a El Salto el joven de 23 años durante el entreno de natación sincronizada de su equipo. Y añade: “Por suerte, siempre he pasado de todo”.

Ribes es miembro de Panteres Grogues, el primer club deportivo LGTBI de España. Fundado en Barcelona en 1994, no solo ha trabajado para ser un lugar donde gais, transexuales, lesbianas y bisexuales puedan practicar deporte lejos de la LGTBIfobia que siempre ha imperado. También para ser un espacio donde todas las personas que no encajan en los falsos estereotipos de género puedan disfrutar de su pasión, sin importarles si no son como les dijeron que debían ser, cuenta a El Salto el presidente del club, Toni Travieso.

“La situación es mucho mejor que años atrás. Pero aún hay personas que no entienden que somos parte de la sociedad y que nosotros también podemos dar alegrías a la gente con el deporte”, lamenta Travieso al hablar de una realidad que ha marcado un antes y un después en la vida de un incontable número de deportistas.

Contra toda adversidad

Cuando Ribes tenía 16 años, las directrices de la Real Federación Española de Natación (RFEN), que sigue la normativa de la Federación Internacional de Natación (FINA), dictaban que entre las filas del equipo nacional solo podía haber mujeres. Eso significaba que mientras sus compañeras podían empezar a prepararse para intentar entrar en la selección, para él no existía ningún entrenamiento que le permitiera seguir forjándose como profesional. Tenía las puertas cerradas y su única opción para seguir con su sueño pasó a ser el equipo mixto de natación sincronizada de Panteres Grogues. “Por ser hombre, me encontré con un impedimento que no me dejaba crecer deportivamente”, dice mientras sus gritos de ánimo empujan a sus compañeros del club a azotar la superficie del agua moviendo sus piernas, brazos y manos.

Panteres Grogues 1
Pau Ribes, del equipo de natación sincronizada del club Panteres Grogues. Victor Serri

Uno de ellos es Fèlix Barenys, de 20 años. Cuando dijo en su club de natación de Barcelona que era homosexual, llegaron los comentarios y actitudes desafortunadas que atentaban contra su sexualidad. Reconoce a El Salto que no fue víctima de una homofobia que le señalaba directamente diciendo “maricón de mierda”, sino de gestos que decían “tú no eres de los míos porque tu sexualidad es diferente”. Y antes de que pudiera darse cuenta, la sensación de estar apartado se había convertido en una constante. “Había compañeros que no me hablaban y algunos de mis amigos se unieron a ellos. Otro empezó a reírse de mí e iba chillando por allí que era gay”, recuerda Barenys en las Piscinas Bernat Picornell de Barcelona con la mirada perdida en un mar de recuerdos que, por mucho que duelan, prefiere llevar consigo.

La recompensa de ser uno mismo

Sentado en el suelo de las mismas piscinas, el coordinador del equipo mixto de natación sincronizada del club, Toni Gutiérrez, asegura a El Salto que Panteres Grogues “no es un gueto LGTBI, es un grupo diverso que refleja la sociedad en la que vivimos. Aquí puedes ser tu mismo. Seas como seas, no tienes nada que esconder”. Una atmósfera donde, además de aprender a mimetizarse en el agua, hizo que Barenys se atreviera a dejar de esconder las citas que tenía con otros chicos y a entender que nunca formaría el modelo de familia tradicional que le habían dicho que debía tener. “Empecé a aceptarme porque, por fin, tuve otros adultos como referentes que no eran mis padres. Que eran homosexuales, vaya”, admite Barenys al hablar de un rechazo en el cual la experiencia de Ribes está parcialmente reflejada.

Panteres Grogues 5
Fèlix Barenys, nadando contra la homofobia. Victor Serri

Ni las críticas ni la negativa de la FINA, ni los insultos consiguieron que, durante los años que solo pudo entrenar en Panteres Grogues, dejara de enarbolar que “ningún deporte debería tener sexo”. Tampoco que pasara día sin amar el particular mundo que había construido bajo el agua hasta que la FINA acabó cambiando la normativa y, en 2015, pudo entrar en el equipo nacional. Había hecho realidad su sueño y tocó su punto álgido cuando, ese mismo año, debutó en el Mundial de Kazán junto a su ídolo y nadadora profesional, Gemma Mengual. La ovación del público anunciaba que estaba haciendo historia, que sobrepasar todos los obstáculos había valido la pena y que “pasar de todo” le había convertido en el primer y único hombre de la selección española.

“Poco a poco, iremos rompiendo barreras entre todos. Solo falta gente que tenga las narices para ‘salir del armario’ y ser uno mismo. No podemos ser robots. Cada persona es un mundo”, sostiene con una sonrisa que recuerda que hay logros que siempre pueden despertar una mágica sensación.

Un sentimiento que se mueve entre la alegría y la satisfacción y que, ahora, también hincha de gozo los pulmones de la jugadora amateur de baloncesto de 32 años, Clara Ribera. Desde el otro lado del teléfono, cuenta a El Salto que, después de escuchar en el colegio agravios como “camionera” y “marimacho” y de tener que pagar mucho más dinero que los chicos para inscribirse en algunos torneos porque “ellos siempre tenían más sponsors”, no puede evitar emocionarse al ver lo lejos que está el panorama actual del que vivió de adolescente. “La cantidad de medios de comunicación y niñas de clubes de básquet que fueron el otro día a ver el partido del Club Baloncesto Avenida y del equipo de la Universidad de Girona, no es algo que se viera antes… Significa que algo estaremos haciendo bien”, cuenta Ribera que, al mismo tiempo, asegura que eso no significa que deje de reivindicar el trato que siempre debieron tener todas las mujeres.

Panteres Grogues 2
Un momento de la sesión de entrenamiento de natación sincronizada del club Panteres Grogues. Victor Serri

Un camino aún lleno de pedregales

Sobran los casos que retratan la faceta machista del deporte. Lo primero que dijeron en una entrevista en Vodafone Yu a la medallista mundial de halterofilia, Lidia Valentín, fue “tienes las manos suaves, pequeñitas…, pero si me das una hostia a rueda brazo me vistes de torero”.

Y, según condena el presidente de Panteres Grogues, “cuando la selección femenina de fútbol Sub-17 se proclamó en diciembre campeona del mundo, los medios les dedicaron dos segundos, y a los partidos del Barça y el Madrid un minuto y medio”. Ejemplos que son solo la punta del iceberg de todo lo que las mujeres han tenido que aguantar a lo largo de los años y que, hoy, hacen que para Ribera sea imposible seguir callada: “Antes aguantábamos, normalizábamos e interiorizábamos ciertos desprecios. Pensabas: ‘a lo mejor es porque estorbo’. Pero no, ¡coño!, no tengo que aguantar que nadie me trate así por practicar deporte”.

Del mismo modo que, para Gutiérrez, nadie tendría que haber soportado que en el Mundial de Kazán se impusieran a los deportistas de natación sincronizada limitaciones estéticas y de vestimenta. “A través de la música, el maquillaje y el vestuario tu representas una escena. Nos dicen que el deporte es liberador, y aún existen estas actitudes represoras. No tiene sentido”, indica indignado.

Mientras tanto, estos deportistas y muchos otros, invertirán cada gota de sudor en liquidar una mentalidad que, a lo largo de la historia, solo ha conseguido que el mundo se pierda a grandes profesionales. Ellos tienen claro que no pasarán por el mismo ostracismo.

Archivado en: LGTBIAQ+ Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
JOSEP
7/1/2019 16:11

Y la sección se syncro-kids, niñas y niños a la par haceindo natación artísitica sincronizada....

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.