Deportes
Lo siento, supongo. Seguramente

Escuchando las disculpas de Luis Rubiales queda bastante claro que la intención es calmar las aguas y que todas esas personas que se están quejando se callen.
Luis Rubiales, Jorge Vilda e Ivana Andrés
Jorge Vilda, entrenador de la selección, Ivana Andrés, capitana, y Luis Rubiales, presidente de le Federación Española de Fútbol, en su llegada a Madrid.

Sería poco sincera si no admitiese en primer lugar que el fútbol, y el deporte en general, despiertan en mí entre cero y ningún interés. No vi el partido de la Selección Femenina, no sabía siquiera que se celebraba la Copa del Mundo. Soy de esas personas que viven ajenas a todo lo que tiene algo que ver con el mundo del deporte, no me cautivan las competiciones, no me atraen los campeonatos, no sigo siquiera las olimpiadas.

Por eso mismo me extrañó que el domingo me llegase, de pronto, un torrente de notificaciones al móvil. La misma imagen repetida una y otra vez. No era un gol, no eran las jugadoras abrazadas a la copa, no era un total de la capitana hablando sobre tamaña hazaña deportiva… era la de una mujer siendo agarrada por la cabeza por un hombre para “besarla”.

No creo que haya nadie que no sepa ver el machismo y el abuso de poder del presidente de la Federación, salvo aquellos que lo defienden por pura cabezonería

No tiene sentido seguir repitiendo lo ocurrido, poco más hay para añadir y todo el mundo entiende (salvo quien prefiere no hacerlo) lo que ha pasado, por qué ha pasado y lo que supone. No creo que haya nadie que no sepa ver el machismo y el abuso de poder del presidente de la Federación, salvo aquellos que lo defienden por pura cabezonería, total falta de escrúpulos y complicidad masculina. Es también evidente la gravedad de que un hito femenino sin precedentes se vea ensombrecido por este “momento de efusividad” y que una gran parte de la población que vivimos en la más pura inopia en cuanto a lo deportivo solo sepamos de ese partido lo que le ha pasado a Jenni Hermoso.

Lo que me parece digno de analizar son las disculpas. Escuchándolas queda bastante claro que la intención es calmar las aguas y que todas esas personas que se están quejando se callen. Porque no son unas disculpas reales, son unas disculpas que las mujeres hemos escuchado una y otra vez desde que tenemos uso de razón. “Siento que te sientas ofendida”. “Siento que no comprendas el humor”. “Perdona si te lo has tomado mal”. “Lo siento, aunque no me parece para tanto”. Esto lo escuchamos una y otra vez cuando nos quejamos de un abuso, de una agresión física o verbal, de un chiste misógino, de cualquier machistada en una comida familiar.

Estas disculpas son las mismas que cuando un compañero de trabajo te dice “si quieres te lo explico tomándonos una copita”, pero no entiende por qué le amenazas con reportarlo

Estas disculpas son las mismas que cuando tu padre, después de no veros en varios meses, lo primero que te dice al llegar es que “estás más gorda”, pero no entiende por qué le estás “montando un pollo”. Son las mismas que cuando un compañero de trabajo te dice “si quieres te lo explico tomándonos una copita”, pero no entiende por qué le amenazas con reportarlo. Son iguales que cuando te besas con otra mujer en una discoteca y un colega se os acerca con los colmillos por fuera a deciros que “se está poniendo malo”, pero no entiende por qué le dices que os está acosando sexualmente si sois amigos. Pasa también cuando dos desconocidos os siguen de noche por la calle gritando barbaridades y, cuando avisas de que vas a llamar a la policía, se asustan y deciden dejaros en paz “porque parece que estamos haciendo algo”.

Perdón, supongo. “Seguramente” no estuvo bien, a ver, si tú lo dices… me habré equivocado. Pero no lo entienden. Solo entienden que los expones, que puede tener consecuencias porque estás loca y eres mala y les puedes joder la vida “por una tontería”.

Archivado en: Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.