Deliveroo
Las empresas de reparto sacan tajada del coronavirus y no aseguran a los 'riders'

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma y que deberían cerrar la aplicación”.

Repartidores de Glovo durante el Coronavirus
Un grupo de repartidores esperando pedidos en la madrileña calle Fuencarral, la noche del sábado 14 de marzo. Álvaro Minguito

“Las medidas anunciadas por la empresa no nos protegen absolutamente en nada. Parece que no han entendido el estado de alarma ni que deberían cerrar la aplicación”, dice Nashir Mehmood, trabajador de Glovo que ha decidido quedarse en casa estos días para cuidar su salud y la de su familia, ya que tiene tres hijos.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de supuesta reclusión y estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda. Este mismo sábado 14 de marzo Deliveroo y Glovo anunciaron medidas para realizar “entregas sin contacto”. Si el cliente así lo desea, el repartidor deberá aplicar un protocolo de entrega dejando el paquete a unos metros de la puerta. La persona que reparte puede solicitar también esta modalidad informando al cliente. Las empresas también han anunciado soporte económico para repartidores en cuarentena o con el virus, un apoyo cuya forma no se ha visto aún concretada.

Todo parece apuntar a que, durante los 15 días de estado de alarma, en las carreteras de las ciudades será constante el trasiego de motoristas y ciclistas con grandes mochilas a la espalda

“Han enviado unos vídeos bastante patéticos sobre cómo hay que entregar los paquetes a distancia. Te piden que te hagas con tu propia mascarilla o guantes para usarlos durante el trabajo”, narra Felipe Corredor, miembro fundador de la plataforma Riders X Derechos. “La empresa solo hace recomendaciones, ya que de otra forma reconocería que los riders son trabajadores”, añade. “Una cosa importante de ser empleado es que la empresa debe encargarse de tu seguridad durante el ejercicio de trabajo. Esto se hace más evidente con esta crisis del coronavirus —explica Corredor—. La empresa debe proveer del conocimiento y los materiales necesarios para asegurar a sus trabajadores. Para estas empresas no lo somos”, resume.

Corredor fue ‘desconectado’ por la empresa junto a otras 15 personas poco después de fundar el grupo que luchaba por los derechos laborales y por llamar a la huelga. Tras tres años de juicios, en julio de 2019 un juzgado reconoció que las 16 personas eran trabajadoras y obligó a la empresa a contratarlas: “La empresa no quería la foto de repartidores con contrato y repartiendo, así que prefirió seguir pagándonos y no darnos ningún reparto. Cobramos de la empresa por no hacer nada”, cuenta.

Sacar tajada de las crisis

Estas empresas llegaron a España tras la reforma laboral de 2012, vendida por el Gobierno como vacuna contra la crisis del 2008, pero traducida en realidad en una considerable reducción de derechos laborales. Deliveroo, Uber Eats y Glovo han sido algunas de las empresas que han llevado hasta sus límites la “flexibilidad laboral” a través de la figura del falso autónomo. El 23 de enero de 2020, tras varios meses de luchas legales en un macrojuicio contra Deliveroo, el Tribunal Superior de Madrid dio la razón a los 532 repartidores que habían denunciado que sus contratos eran fraudulentos, ya que funcionaban como falsos autónomos. Lo mismo ocurrió con la empresa Glovo meses antes. Uber Eats se encuentra con dos causas pendientes por lo mismo.

El lunes 9 de marzo se decretó el cierre de colegios y universidades en la Comunidad de Madrid, primer mensaje que para gran parte de la población dejaba claro que esto del coronavirus iba en serio. Ese mismo día en distintas redes sociales algunas personas compartieron la publicidad de Uber Eats que les hacían llegar los algoritmos. “Aprovecha esta semana, quédate en casa y pide Uber Eats”. Ofrecían grandes descuentos en los pedidos, con el lema “no te la juegues”, tratando de sacar tajada de la crisis a su manera. Al día siguiente, tras la oleada de críticas producidas en redes sociales, la empresa se disculpó públicamente.

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos

Al mismo tiempo que se desplomaban las bolsas, las plataformas de reparto a domicilio notaban un supuesto repunte en los pedidos. En una declaración al medio Expansión, uno de los directivos de estas empresas aseguraba que aunque aún no tenían cifras exactas estaban experimentando un gran crecimiento. De hecho, a pesar de que bares y restaurantes permanecen cerrados, si pueden ofrecer este servicio de reparto a domicilio. No obstante, trabajadores consultados por El Salto aseguran que el nivel de reparto de restaurantes ha disminuido notablemente.

En el caso de Glovo, ya se hacían repartos de bienes de supermercado a través de Súper Glovo, una línea de supermercados que se creó para abastecer a la compañía de otros productos. Deliveroo no se quedaba a la zaga y, el 10 de marzo, anunciaba una alianza con El Corte Inglés para implantar un programa piloto en Madrid, A Coruña y Sevilla que, en principio, se restringía a la comida preparada con vistas a ampliar a otros productos. La fiebre del papel higiénico ha llegado también a este sector. “El súpermercado de Glovo está colapsado” señala Mehmood.

Revuelta de ‘riders’ en Italia

Abundan en los medios las constantes comparaciones con nuestra vecina mediterránea para cavilar los posibles escenarios en los que nos podríamos encontrar según avance la crisis viral. Italia ha paralizado numerosos servicios pero estas empresas de reparto han mantenido su actividad. Se trata de una verdadera anomalía si se compara con cualquier otro sector que no sea básico.

Colectivos de reparto de Bolonia, Napoles, Milán y Roma han lanzado un comunicado llamando a parar por completo los servicios de reparto. “Vivimos de las entregas a domicilio, son nuestra fuente de ingresos: magros, precarios, a destajo. Pero como lo hemos hecho en otras circunstancias, sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”.

Colectivos de reparto en Italia lanzaron un comunicado: “Sentimos la necesidad de decir que nuestra vida y nuestra salud valen más que una pizza, un sushi o un sándwich”

El comunicado señala una de las claves que se repite en muchos otros sectores precarizados: la indefensión total de la persona que trabaja, sumada a la imposibilidad de subsistir sin un salario que depende de cada hora trabajada. Si no trabajas, no cobras. En un movimiento de responsabilidad, desde estas organizaciones llaman a parar totalmente el servicio para ayudar a detener la propagación del virus, aunque ello represente quedarse sin el sustento económico que permite la vida. No obstante, exigen al gobierno italiano garantías para su subsistencia, “acceso a redes de seguridad social y el derecho a tener una continuidad de ingresos, porque debemos poder seguir viviendo, quedándonos en casa”.

El colectivo también eleva el llamamiento a las personas que no han parado de consumir los servicios de estas empresas. Y se invita a la reflexión en torno a la consideración del reparto de comida preparada a domicilio como un servicio básico para la ciudadanía, con la que Corredor coincide completamente: “Están cerrando todo, pero este tema de reparto a domicilio no se ha prohibido. ¿Es un servicio básico? No lo creo, y si lo fuese, deberían aplicarse las medidas de seguridad necesarias”. Mehmood apoya el argumento: no entiende, asegura, por qué estas empresas siguen operando si se ha decretado el estado de alarma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Laboral Un año de la Ley Rider y Uber quiere dar un paso atrás: ¿qué está fallando?
Se cumple un año del Real Decreto que prohibe el uso de falsos autónomos en el sector de los repartidores, pero Glovo sigue sin cumplirlo y Uber Eats amenaza con dejar de hacerlo.
#50294
19/3/2020 12:12

Los repartos de Amazon se realizan tambien

1
2
#49474
16/3/2020 21:44

Glovo solo envía como entrgar los pedidos pero no da ningún bono por el riesgo de trabajar en esta situación aparte de eso pagan los bonos de lluvia cuando ellos quieren y cuando el local esta cerrado por esta situación tiene que pagar la base del pedido muchas veces no lo cancelan son unos usureros

1
5
#49405
16/3/2020 15:13

Yo e trabajado en un local de delivery y no sé se están cumpliendo las normativas de sanidad, no tienen auditorías y no se acogen al gremio

1
2
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.