Deliveroo
Deliveroo dejará de operar desde mañana en Alemania

La empresa británica, que ya lleva varias sentencias perdidas en las que se ha declarado falsos autónomos a sus trabajadores, abandona Alemania por la excesiva competencia.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 ago 2019 06:55

La empresa Roofoods Ltd., más conocida mundialmente como Deliveroo, abandona Alemania a partir del próximo viernes. Por sorpresa y a través de un email que ha enviado a sus clientes, la compañía dice querer “crear la mejor compañía de reparto del mundo. Por eso nos expandimos hacia otros mercados, como el asiático”.

Su trayectoria empresarial en Alemania ha sido discontinua. Con más de 1.100 riders como empleados, Deliveroo anunció el año pasado su intención de dejar de operar algunas ciudades alemanas, pero no dijo nada de abandonar el país por completo, y después comenzó una expansión allí. Ahora el grupo holandés Takeaway, del que nacen compañías de reparto de comida a domicilio como Foodora, Lieferando o Liferheld, parece haber tumbado por competencia a Deliveroo en Alemania, según publica la prensa alemana.

Desde Deliverunion Berlín, organización creada a través del sindicato FAU, varios riders (trabajadores de Deliveroo) llevan meses organizados para exigir que se reconozcan sus derechos laborales. Akseli lleva dos años trabajando en Deliveroo. “Me comunicaron el lunes que nos despedían el viernes. Esto viola el contrato que tengo con Deliveroo, en el que se establece un plazo de dos semanas para poder ser rescindido. Les ha pasado a otros riders y ahora sabemos que esta cláusula no significa nada cuando quieren presionarnos”, declara a El Salto.

Lukas también lleva dos años como rider en Deliveroo. “Es responsabilidad de la empresa compensar a sus trabajadores con al menos un mes de salario. Menos de eso, no servirá para compensar la abrupta pérdida de trabajo e ingresos”. Este trabajador cuenta que la compañía les ofreció una compensación, pero que ésta “es un intento por cubrir su incumplimiento de contrato. Además, se nos informó de que para poder recibir la compensación tendremos que firmar una carta, cuyo contenido todavía desconocemos”.

Akseli comenta que “esta salida abrupta de Deliveroo de Alemania refleja una cultura sistémica de no ofrecer información a sus trabajadores”, aunque cree que esta práctica no es nueva en esa empresa. “Durante todo el tiempo que hemos trabajado para Deliveroo hemos recibido la mínima información sobre nuestros derechos laborales, incluso cosas básicas, como el uso de su nueva aplicación piloto, sin la que no podemos trabajar”, añade.

Las reivindicaciones de los riders son comunes en varios países: dejar de ser autónomos y que se les reconozca su estatus como trabajadores. “Siempre que Deliveroo ha hecho cambios en nuestra forma de trabajar o en nuestras condiciones, rara vez nos lo ha comunicado con anterioridad. Incluso con cambios drásticos, como la forma en la que calculaban nuestros salarios”, expone Akseli.

Por su parte, Takeaway ha anunciado la semana pasada en Alemania un acuerdo de fusión con Just Eat. Su objetivo, dicen, es “crear un gigante europeo con 7.300 millones de negocio para ser líderes en nuestro sector”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
#38407
17/8/2019 11:17

Q afortunados, expulsar a Deliveroo del pais, ese camino deberian seguir los uber, cabify, Glovo, just eat it, etc y todas estas apps estupidas, donde solo los 4 directivos de turno que se pasan el año en el yate se llevan todo , y los currantes se mueren de hambre. Tambien hay que reconocer que la gente traga con todo, y si tu no te pones limites de sueldo minimo, horarios, no trabajar sin contrato etc, no esperes que el empresario lo haga por ti. Solo queda unirse y sindicarse para tener poder.

1
0
#38353
15/8/2019 14:34

Buen artículo. Falta explicar que es eso de "sindicato FAU". No lo dicen pero FAU es la Federación Anarco Sindical alemana que está en la misma asociación internacional de sindicatos que la CNT del estado español. La cuestión no es baladí, la FAU no participa en elecciones ni recibe dinero del Estado alemán. Y hacer cosas sin subvenciones del Estado es mucho mas dificil y meritorio que hacerlas con apoyo del Estado, como hacen Comisiones y UGT, que para colmo no favorecen muchas veces a currelas y pensionistas, mas bien al contrario si vemos en detalle los recortes laborales que ellos y la mafia del PPSOE llaman "Reformas". Eufemismo y clientelismo. Si hay algo diferente, ¿por qué el articulista no lo explicita?

3
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.