De haberlo sabido
Marcianas y princesos

Hace tres décadas no existían las payasas asesinas y los piratas no llevaban eyeliner. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones inamovibles.

Hace tres décadas no existían las payasas asesinas. Los piratas no llevaban eyeliner, no había bruja sin su escote y no solían acudir a las fiestas los princesos ni las cazafantasmas. En Halloween y Carnaval, el catálogo de opciones para las niñas y los niños estaba claramente diferenciado en dos secciones prácticamente inamovibles, una de color rosa y otra de color azul. Y para los adultos también.

El primer año que tuve uso de razón le pedí a mi madre que me llevase a una fiesta disfrazada de El Zorro en la que estuve rodeada de niñas vestidas de de princesas y niños vestidos de guerreros

Recuerdo el primer año que tuve uso de razón y voluntad propia y le pedí a mi madre que me llevase a una fiesta disfrazada de El Zorro. Recuerdo mi capa, mi espada, mi sombrero y mi bigote, pero también me acuerdo de estar rodeada de niñas vestidas de Blancanieves, de muñecas, de brujas, de mariposas, de princesas… y de niños vestidos de guerreros, de villanos, de monstruos y fantasmas. También de la envidia que me daban.

Y es curioso, porque las personas de mi edad no se cuestionaban demasiado si yo “iba vestida de chico”. Al contrario, las niñas me ignoraban y los niños luchaban conmigo entrechocando nuestras espadas, igual que en el recreo cambiaban conmigo tazos o me invitaban por la tarde a las carreras de coches teledirigidos y a jugar al Tekken.

Sin embargo, los adultos sí se sentían con la libertad de comentarle a una cría de 8 años que “si no prefería disfrazarme de algo más de niñas”, “que me iban a confundir con un niño” y una larga retahíla de apreciaciones que, gracias a que tengo la cabeza dura como una piedra, nunca consiguieron hacer que dejase de disfrazarme de lo que me daba gana.

Con 10 años, tuve la suerte de que mi madre me regalase un disfraz de marciano y es fuerte darme cuenta dos décadas después de que yo era una privilegiada porque mi madre no me obligase a disfrazarme “acorde con mi género”

Con 10 años, tuve la suerte de que mi madre me regalase un disfraz de marciano. Era todo verde, con una careta, unas manos y unos pies de plástico horrorosos. Me encantaba. Y es fuerte darme cuenta dos décadas después de que yo era una privilegiada y era muy afortunada porque mi madre no me obligase a disfrazarme “acorde con mi género”. Porque me compró un disfraz de marciano, aunque los marcianos verdes y horrorosos sean imaginarios y no tengan género.

Ahora, en 2023, veo en TikTok los mismos disfraces en niñas y niños. Momias, esqueletos, calabazas y mini Mike Myers. Marcianas y princesos. Personas que pueden elegir. Porque eso es lo único que importa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.