Opinión
No quieras ir al cine (y que encima esté en tu barrio)

¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte?

Cine Rex
David F. Sabadell El Cine Rex, de Madrid, cerró sus puertas en 2008 para convertirse en un centro comercial.
11 mar 2018 11:32

A Guillermo del Toro le debo el gusto por los filmes de fantasías. Ahora, además, también le debo haberme descubierto el Parc Vallès —el centro comercial de la ciudad en la que vivo, Terrassa—. Y es que este lunes me apetecía ir a ver su oscarizada La forma del agua. Pero en la tercera mayor ciudad en población de Catalunya resulta que solo existen dos cines. Y uno es tan humilde —el Catalunya— que los lunes y martes está cerrado —el fin de semana de la plantilla—.

Así que me tocó desplazarme hasta el típico centro comercial de las afueras de la ciudad. Corría 1998 cuando se inauguraban sus 24 flamantes salas de cine. Tan solo dos años más tarde, en noviembre de 2000, cerraba el Cine La Rambla. Así mismo, el Cine Catalunya, en crisis, pasaría a manos municipales en 2007. Son, en mi opinión, las dos caras de la misma moneda.

El boom de los cines en centros comerciales fue generalizado en todo el Estado. Y consecuentemente, el cierre de los cines urbanos en todas aquellas ciudades

Hablo hoy de una ciudad en concreta, pero el boom de los cines en centros comerciales fue generalizado en todo el Estado. Y consecuentemente, el cierre de los cines urbanos en todas aquellas ciudades.

¿Qué hubiera pasado si el ayuntamiento de turno hubiera tratado de impedir la construcción de dicho centro comercial, haciendo uso de sus competencias en materia urbanística? ¿Qué hubiera pasado si el POUM de la ciudad —aquel mapa que viene a ser un tablero de juego donde se estipula qué se puede hacer y qué no en cada parcela— hubiera puesto obstáculos a la construcción de grandes superficies? Probablemente tendríamos más servicios en nuestros barrios. Culturales, de ocio, de alimentación... Y cerquita de casa. 

También es cierto que la asistencia a los cines está en decadencia. ¿Los motivos? La digitalización: desde aquella “piratería” de la década de los 2000, pasando por las descargas de internet, hasta llegar a plataformas online como Netflix. La gente se queda en el sofá. Y el precio de la entrada. Y el IVA al 21%, vale. Pero en 1998, cuando se inauguran los cines de mi ciudad y las de tantas otras urbes, todavía no estábamos en dicho momento de digitalización. Y el modelo de negocio —aunque flojo— sobrevivía. Pero, sobre todo, los aficionados al cine no son ilimitados: si fomentas que vayan a los centros comerciales de las afueras, dejarán de ir a los cines en trama urbana. 

Pues resulta que en Terrassa acaban de construir el segundo centro comercial. Sin duda, el enésimo paso en la destrucción de la ciudad. Y si en su momento la apertura del Parc Vallès propulsó el hundimiento del comercio del centro —pon aquí el nombre de tu ciudad— y el cierre de su cine, ahora es cuando veremos las consecuencias de la inauguración de esta segunda gran superficie. Que nadie lo dude: tendrá víctimas. Pasado poco más de medio año de su estreno, quizá todavía es demasiado temprano para percibir quién pagará los daños.

¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte?

Pero no hay dudas sobre quién es el verdugo. Y desgraciadamente, la mayor parte de la ciudadanía contempla impasible el auge de los macro-comercios. Digámoslo claro, para cuando nos demos cuenta, ya será tarde. Y las lágrimas serán de cocodrilo. ¿De qué sirve que el ayuntamiento trate de impulsar ahora la revitalización de los ejes comerciales de la ciudad si eran los propios ayuntamientos de todas las ciudades del Estado los que firmaban su sentencia de muerte? Sí, fue a mediados de los años 90 cuando fomentaron de forma generalizada la apertura de centros comerciales para lograr ingresos con la venta de terreno público y la supuesta generación de puestos de trabajo.

¿Más ejemplos? Otro flagrante error y que también está de moda: ¿de qué sirve que los ayuntamientos traten ahora de fomentar que la población compre en los mercados municipales y de abastos —incluso con reformas urbanísticas gentrificadoras y que cuestan un dineral a las arcas públicas— cuando han sido los mismos consistorios los que han permitido la construcción masiva de nuevos centros comerciales? ¿O es que vuestra ciudad no cuenta en el último año con nuevos y flamantes Mercadonas, Aldis, Lidls, Dias, Carrefours, Condis, Eroskis, Caprabos... y así ad eternum?

El modelo de ciudad —y el de comercio— necesita una coherencia global. Puesto que apostar por “todo” equivale a apostar por “nada”. No se pueden impulsar centros comerciales, pequeño comercio, economía social, mercados y franquicias... En un revolutum sin sentido. Porque la capacidad de gasto de la ciudadanía no es infinita: si favoreces que gasten en el centro comercial, dejarán de gastar en el comercio local. 

Así que el centro comercial replica la ciudad, pero en pequeño. De cartón-piedra. ¡Bravo! El único problema es que ciudades ya tenemos: las de verdad. Incluso muchas de ellas se enorgullecen ahora —otra moda— de tener festivales de cine o ser plató de rodajes. Pero, de qué me sirve a mí si para ir al cine tengo que coger el coche. Todo postureo, que se nos da muy bien.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...