Culturas
Dominio público: las obras que pasan a ser patrimonio común en 2019

Con la llegada de 2019, las obras de 175 autores —en una suma de 538 creaciones, entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica, al haber finalizado la vigencia de los derechos de autor e incorporarse al dominio público.

Aunque relativamente reciente, ya se ha convertido en una suerte de costumbre que acompaña el cambio de año la publicación de los títulos de aquellas obras —musicales, artísticas, literarias—que durante los doce meses entrantes pasarán a formar parte del dominio público, toda vez que han transcurrido 80 años desde el fallecimiento del autor, el periodo estipulado en España para la finalización de la vigencia de los derechos de autor.

En los primeros días de enero, la Biblioteca Nacional de España (BNE) hizo público el listado correspondiente a la selección de obras de su catálogo que pasan a formar parte de esta categoría en 2019, ya que sus autores fallecieron en 1938. Un total de 175 nombres y apellidos cuyas creaciones —en una suma de 538 entre libros, partituras o material gráfico— ya son libremente accesibles y descargables desde la Biblioteca Digital Hispánica.

“El vencimiento de los derechos de autor implica que las obras de estos autores pueden ser editadas, digitalizadas o comunicadas públicamente por cualquier ciudadano o empresa, respetando los derechos morales y cualquier otro derecho recogido por la Ley de Propiedad Intelectual”, comenta a El Salto Elena Sánchez, del Servicio de Difusión de Contenidos Digitales, Portales y Redes Sociales de la BNE.

Entre los nuevos nombres que se añaden en 2019 al dominio público destacan los del dramaturgo Serafín Álvarez Quintero, las publicaciones científicas del astrónomo Gabriel Galán Ruiz o los escritos satíricos de Esteban Lanza Iturriaga. Entre los 175, solo una mujer: la escritora, traductora y periodista María de Atocha Ossorio y Gallardo.

La difusión de esta novedad anual referida al patrimonio cultural cuenta apenas con un lustro de trayectoria. Se remonta a 2014, cuando desde la Biblioteca Nacional se consideró que podía resultar de utilidad pública difundir estos listados de autores cuya obra había pasado recientemente o iba a pasar próximamente al dominio público. Entonces se publicó una primera relación de autores fallecidos entre 1920 y 1933, y se difundió como trabajo abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de confirmarlo y completarlo con autores que no figuran en el catálogo de esta institución.

2017, recuerda Sánchez, marcó un hito importante, en tanto que pasaron a dominio público los fallecidos en 1936, año del comienzo de la Guerra Civil, entre ellos Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno.

Sin embargo, el acceso al catálogo público que ofrece la Biblioteca Nacional no es automático y requiere de algunas comprobaciones previas, como explica esta portavoz: “Para poder digitalizar una obra, hay que verificar que en la misma no hayan participado otros autores que sí tengan derechos de propiedad intelectual vigentes. Por tanto, si el autor principal entra en dominio público pero hay coautoría de ilustradores, prologuistas o traductores… no es posible aún su puesta a disposición pública. También hay que verificar los derechos asociados a la edición”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
lacritica.xyz
13/1/2019 14:06

Gran noticia :-) Dramaturgos hay dos: los hnos. Álvarez Quintero, como comentas, y Manuel Linares Rivas, menos conocido, pero que tiene una obra a favor del divorcio (Aire de fuera) ya de 1903, con lo que habría de llover para que llegara... Pero el más importante de este año, para mí, es Armando Palacio Valdés, por La hermana San Sulpicio. Y el año que viene, plato fuerte: Antonio Machado :-)

2
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.