Culturas
Cuentos para una cuarentena

El escritor y narrador oral David Acera inaugura un canal en el que contará cuentos infantiles para resistir el encierro del covid19. 

David Acera
El narrador oral David Acera ofrece un cuento diario desde su cuenta de Facebook.
19 mar 2020 11:42

Resistir el confinamiento impuesto por las autoridades sanitarias ante la epidemia del covid19 no es tarea fácil para las familias con niños y niñas. Por las redes circulan ya un buen número de propuestas para entretener a los más pequeños en estos días de encierro y movilidad reducida. El escritor infantil y narrador oral David Acera se suma a esas iniciativas para hacer más llevadero el confinamiento, con la propuesta de un cuento diario en streaming desde su cuenta de Facebook.

Para el contador de cuentos, que dirige en Asturies el festival de narración oral Tibleus, juntarse alrededor de una historia, aunque sea a través de una pantalla, y sin el calor de la presencia física, “es fundamental para recuperar el sentido y el espíritu de comunidad”. Por eso sus cuentos, aunque dirigidos a la infancia, tratan siempre de incorporar también a los adultos.


Contarse historias los unos a los otros es una actividad tan antigua como la especie humana, sobre todo en momentos de crisis. Shackleton y sus tripulación, sobrevivieron a su reclusión entre los hielos de la Antártida con cuentos y pequeñas obras de teatro. En “El Decamerón” de Giovanni Bocaccio un grupo de jóvenes florentinos se recluyen en una villa a las afueras de Florencia para refugiarse de la epidemia de peste negra que azota a la Europa del Renacimiento. Para resistir el encierro recurren a los cuentos. Cada día uno contará una historia.

La iniciativa del narrador asturiano tiene algo de shackletoniana y demameroniana. Nuevamente en un país encerrado por la cuarentena, el cuento se convierte en una vía de escapatoria. Acera recuerda esa función comunitaria que siempre tuvieron los cuentos “para que llegáramos hasta aquí como sociedades”. Así, desde el salón de su casa, cada mañana desde las 12:30h, y “hasta nuevo aviso”, tendrán lugar los “cuentos domiciliarios para jugar en familia a diario”, con un repertorio que incluirá desde creaciones propias a narraciones clásicas, pasando por sugerencias y peticiones hechas a través de las redes.

El actor, que ha sufrido muchas cancelaciones a causa de las medidas de excepcionalidad adoptadas ante la pandemia, considera que este tipo de momento demuestran la utilidad de los trabajadores culturales. Los cuentos domiciliarios se suman así al goteo de conciertos online y otras propuestas que el mundo de la cultura está lanzando a través de las nuevas tecnologías ante el cierre de teatros, museos, centros culturales y cancelación de festivales y otros eventos.

“La experiencia está siendo muy gratificante, en unos momentos duros para el conjunto del país y particularmente para los que vivimos de la cultura” opina Acera, que espera que esta crisis sirva para que “volvamos a recordar como sociedad las cosas que alguna vez fueron importantes para nosotros: hay que cooperar en vez de competir”. De momento, medio millar de hogares en toda España se han conectado online para seguir el primer cuento domiciliario.

Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
#59679
7/5/2020 23:05

no manches estuvo muy chido wey muchos saludos

0
0
#58196
23/4/2020 22:17

oye muy bien bro xdxdxd

0
1
#56958
14/4/2020 20:09

cul

0
0
#50861
20/3/2020 23:09

Muy grande David , vino conmigo al colegio y siempre fue una persona con una sensibilidad y empatía exquisitas .

4
4
#51189
21/3/2020 20:21

No sé quien eres pero muchas gracias herman@!

1
0
#60015
10/5/2020 16:48

Pues el cuento esta reta vonita

1
0
#61185
20/5/2020 19:32

Me interesó mucho muy bien te felicito❤❤

1
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.