Culturas
Cuentos para una cuarentena

El escritor y narrador oral David Acera inaugura un canal en el que contará cuentos infantiles para resistir el encierro del covid19. 

David Acera
El narrador oral David Acera ofrece un cuento diario desde su cuenta de Facebook.
19 mar 2020 11:42

Resistir el confinamiento impuesto por las autoridades sanitarias ante la epidemia del covid19 no es tarea fácil para las familias con niños y niñas. Por las redes circulan ya un buen número de propuestas para entretener a los más pequeños en estos días de encierro y movilidad reducida. El escritor infantil y narrador oral David Acera se suma a esas iniciativas para hacer más llevadero el confinamiento, con la propuesta de un cuento diario en streaming desde su cuenta de Facebook.

Para el contador de cuentos, que dirige en Asturies el festival de narración oral Tibleus, juntarse alrededor de una historia, aunque sea a través de una pantalla, y sin el calor de la presencia física, “es fundamental para recuperar el sentido y el espíritu de comunidad”. Por eso sus cuentos, aunque dirigidos a la infancia, tratan siempre de incorporar también a los adultos.


Contarse historias los unos a los otros es una actividad tan antigua como la especie humana, sobre todo en momentos de crisis. Shackleton y sus tripulación, sobrevivieron a su reclusión entre los hielos de la Antártida con cuentos y pequeñas obras de teatro. En “El Decamerón” de Giovanni Bocaccio un grupo de jóvenes florentinos se recluyen en una villa a las afueras de Florencia para refugiarse de la epidemia de peste negra que azota a la Europa del Renacimiento. Para resistir el encierro recurren a los cuentos. Cada día uno contará una historia.

La iniciativa del narrador asturiano tiene algo de shackletoniana y demameroniana. Nuevamente en un país encerrado por la cuarentena, el cuento se convierte en una vía de escapatoria. Acera recuerda esa función comunitaria que siempre tuvieron los cuentos “para que llegáramos hasta aquí como sociedades”. Así, desde el salón de su casa, cada mañana desde las 12:30h, y “hasta nuevo aviso”, tendrán lugar los “cuentos domiciliarios para jugar en familia a diario”, con un repertorio que incluirá desde creaciones propias a narraciones clásicas, pasando por sugerencias y peticiones hechas a través de las redes.

El actor, que ha sufrido muchas cancelaciones a causa de las medidas de excepcionalidad adoptadas ante la pandemia, considera que este tipo de momento demuestran la utilidad de los trabajadores culturales. Los cuentos domiciliarios se suman así al goteo de conciertos online y otras propuestas que el mundo de la cultura está lanzando a través de las nuevas tecnologías ante el cierre de teatros, museos, centros culturales y cancelación de festivales y otros eventos.

“La experiencia está siendo muy gratificante, en unos momentos duros para el conjunto del país y particularmente para los que vivimos de la cultura” opina Acera, que espera que esta crisis sirva para que “volvamos a recordar como sociedad las cosas que alguna vez fueron importantes para nosotros: hay que cooperar en vez de competir”. De momento, medio millar de hogares en toda España se han conectado online para seguir el primer cuento domiciliario.

Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
#59679
7/5/2020 23:05

no manches estuvo muy chido wey muchos saludos

0
0
#58196
23/4/2020 22:17

oye muy bien bro xdxdxd

0
1
#56958
14/4/2020 20:09

cul

0
0
#50861
20/3/2020 23:09

Muy grande David , vino conmigo al colegio y siempre fue una persona con una sensibilidad y empatía exquisitas .

4
4
#51189
21/3/2020 20:21

No sé quien eres pero muchas gracias herman@!

1
0
#60015
10/5/2020 16:48

Pues el cuento esta reta vonita

1
0
#61185
20/5/2020 19:32

Me interesó mucho muy bien te felicito❤❤

1
1
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.

Últimas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.