Cuidados
Contra el cansancio

Tenernos exhaustos de trabajos precarios, cuidados insostenibles, carreras burocráticas para acceder a migajas, es una forma de tenernos doblegados sin tiempo para articular respuestas, al abrigo de las rutinas, pertrechadas en nuestros munditos mientras el gran mundo escapa de nuestro control.

Aglomeraciones en el Metro de Madrid
Las aglomeraciones en el Metro de Madrid han llegado en verano a un nivel "insoportable", según denuncia Solidaridad Obrera.
Sarah Babiker
22 nov 2020 09:16

“Si es que no se cansan nunca”, dice orgullosa y desesperada la madre del pequeño que está esparciendo entusiasta la arena del parque infantil, salpicando a un corro de niñas y niños recién salidos de 8 horas de colegio. La mujer sonríe a su enérgico retoño, una sonrisa cansada, o al menos eso se intuye tras la mascarilla. Más visibles son los ojos, aunque ellos también han de combatir con un cerco de agotamiento que los acorrala, como si el desgaste que los niños y las niñas no manifiestan se reflejara duplicado en algunas miradas.

Las madres sentadas cada una en un banco, dejando la distancia de seguridad, apenas comentan ya las noticias. El mundo es chiquitito, son los niños jugando entre ellos, enterrando la idea de grupo burbuja en la arena del parque, sin que nadie pretenda encarrilarles. Es vamos que hay que hacer la compra. Es que luego tocará volver a casa, deberes y cena, baño y mañana lo mismo: la rutina abriéndose paso entre los días. Las rutinas avanzando tenaces entre cifras de contagios, medidas que ya nadie entiende, restricciones variantes a las que es difícil seguir la pista, debates políticos que son un eco lejano. Si el mundo chiquito cansa, el grande ya no hay quien lo sostenga.

La ciudad está llena de ojos, te los encuentras por todas partes, no es que antes no los hubiera, pero no habían alcanzado tal protagonismo. Los ojos como búnker de la expresividad, también como reflejo de la distancia. Llevamos muchos meses sin ver la mayoría de las caras que recorren la ciudad. Y a ratos los ojos aparecen también como enmascarillados, como si la distancia social estuviera superando a la física.

Recordar estos meses, cansa. Intentar encontrar un hilo narrativo, un sentido normativo, intentar entender qué pasa, cansa. Intentar pensar en lo de después, para eso ya no quedan fuerzas

Recordar estos meses, cansa. Intentar encontrar un hilo narrativo, un sentido normativo, intentar entender qué pasa, cansa. Intentar pensar en lo de después, para eso ya no quedan fuerzas. La gente va aguantando como buenamente puede, tú preguntas ¿cómo vas?, por las calles, tras una mascarilla textil o higiénica, una mascarilla cansada de tanto uso, te contestan, aquí estamos. Como si a estar fuera a todo lo que nos diera el cuerpo. Estar y no desvanecerse entre el limbo de la incertidumbre y el huracán del tiempo acelerado.

Cansadas hasta para decir, no queremos esto, para aplaudir a quienes siguen ahí peleando por todas y plantarle cara a quienes continúan el descarado saqueo, cansadas hasta para tomar partido, cansadas para ver un meme más de la Ayuso, cansados para escuchar proclamas, elaborar discursos o señalar lo inaceptable.

Youtube está repleto de vídeos de bienestar y mindfullness. Recarga fuerza en cinco minutos, te prometen. Meditación exprés para empezar el día con energía. Voces de mujeres sugerentes con distintos acentos nos recuerdan cómo va eso de respirar. Parece que ya antes de la pandemia no lo teníamos tan claro. Quizás con las mascarillas la cosa se haya complicado aún más.

Si hasta respirar nos cuesta imagínate mantener proyectos, procesos, caminos. El cansancio colectivo es una pandemia que nos hace más vulnerables a todos

Si hasta respirar nos cuesta imagínate mantener proyectos, procesos, caminos. El cansancio colectivo es una pandemia que nos hace más vulnerables a todos. Incluso quienes tienen tiempo, al amparo de un Erte que no saben cuándo terminará, quienes reparten sus horas entre series y redes sociales, ellos también están cansados. Pues el cansancio ya no parece un mal personal, un agujero que uno se cava o el resultado de un exceso de carga sobre nuestros individuales hombros. Se ha convertido en latido común y atmósfera, en trasfondo de esas miradas que asoman de las mascarillas.

Tenernos tan cansadas desde el ruido de afuera y los mandatos de adentro, sobrecargarnos de medidas locas, debates sin aterrizaje en la vida, vacuas peroratas sobre la responsabilidad mientras nos hurtan los medios para salir de esta, declaraciones delirantes de políticos exaltados. Tenernos exhaustos de trabajos precarios, cuidados insostenibles, carreras burocráticas para acceder a migajas para pobres, es una forma de tenernos doblegados sin tiempo para articular respuestas, al abrigo de las rutinas, pertrechadas en nuestros munditos mientras el gran mundo escapa de nuestro control.

La mujer se levanta del banco del parque, nos levantamos todas, intentando convencer a los peques de que nos sigan hacia casa donde más tareas esperan. El tiempo se escabulle y solo deja cansancio. Quizás habría que pensar en parar, no como un pulso ante el patrón, o como una estrategia obrera para reclamarle algo más de oxígeno al capital. Parar y descansar como una huelga a este régimen del demasiado. Callar la televisión por unos días, apostar por la insumisión a las rutinas, detener esta carrera idiota. Parar. Plantarnos. Revolucionar el hormiguero con un ralentizamiento militante. Desafiar a la hegemonía del cansancio que nos va replegando a nuestros munditos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
#75120
25/11/2020 15:53

El artículo es una distracción.

0
0
#75040
24/11/2020 16:04

Cuando nos enteremos que la raiz del problema está en la vivienda entonces y solo entonces entenderemos que todo lo demás es consecuencia de ello. Pero el elefante en la habitación sigue invisible porque nadie quiere señalarlo.

0
0
#75030
24/11/2020 13:13

Como brindis al sol no tiene precio, con los pies en el suelo, incluso sin ser el típico idiota, esto tiene poco recorrido y se parece más a un artículo de autoayuda que a otra cosa. Como consejo, lo de apagar la tele me parece esencial.

1
1
#75007
24/11/2020 4:07

Bravo, me ha encantado

1
1
#74972
23/11/2020 18:38

Os recordamos que no está permitida ninguna protesta seria mientras dure la legislatura de la coalición más de izquierdas de la historia. Podéis jugar a la rebelión imaginaria como la de "Parar y descansar como una huelga a este régimen del demasiado." eso si.

5
0
#74960
23/11/2020 17:30

Buena reflexión, pero no se olvide de los padres que estamos igual. Al final son las familias enteras las que pagan el pato y por ende la sociedad.

1
3
#74952
23/11/2020 17:08

Los hombres también estamos cansados, no sólo las mujeres. La división es el éxito del neoliberalismo (a río revuelto, ganancia de pescadores), todos estamos unidos en contra de que nos exploten. El neoliberalismo ha hecho guay la división entre los pobretones que madrugamos para llegar justos a final de mes, ya nadie quiere considerarse obrero porque lo guay es lucir en Insta; estamos jodidos.

4
1
#74950
23/11/2020 16:55

Parar es un privilegio.

1
0
#74938
23/11/2020 11:01

Cansancio sordomudo, decía Lorca, quizá también se está volviendo ciego a pesar de que los ojos es lo único que nos vemos. Gracias por decirlo en alto.

0
0
#74863
22/11/2020 10:53

La clave está en el tiempo. Ahí reside la soberanía personal... Tiempo para aburrirse, ¡viva el aburrimiento!, o para compartir (precioso uso que le dan algunos hablantes latinoamericanos para hablar de relacionarse/interactuar).
Interesantes reflexiones en un buen artículo, gracias.

18
3
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.