Cruzando fronteras: sanitarios alemanes comparten lecciones con las luchas por la Sanidad Pública en Madrid

Visita del sindicato Ver.di
Ver.di pancarta
29 oct 2025 16:31

Trabajadores alemanes del sindicato Ver.di se reunirán el 30 de octubre con representantes de las luchas por la sanidad española en Madrid.

Vereinte Dienstleistungsgewerkschaft, o como es conocido Ver. Di, es uno de los sindicatos más importantes del sector servicios en Alemania, con más de 2 millones de afiliados. Nacido de la fusión de cinco sindicatos de servicios independientes, aúna trabajadores de todas las clases socioeconómicas y profesiones. En su empresa por fomentar la solidaridad entre trabajadores y mejorar las condiciones laborales, Ver.di sigue un modelo de organizing enfocado en “acuerdos colectivos” alcanzados entre el sindicato y los trabajadores, con el objetivo de fortalecer las demandas conjuntas llegando a llevar a cabo importantes huelgas a lo largo de sus campañas.

Cabe destacar su rama sanitaria, que en el verano y otoño de 2021, apoyó e impulsó el Movimiento Hospitalario de Berlín. Trabajadores de los dos mayores hospitales estatales, Charité y Vivantes, y en las filiales de este último, se declararon en huelga durante su campaña por aprobar acuerdos colectivos que mejorasen su situación.

El movimiento no denunciaba únicamente la reducción de personal que aumentaba desproporcionadamente la carga de trabajo de los profesionales y ponía en peligro la integridad de los pacientes o la equiparación al convenio colectivo del sector público (TVöD) para las áreas subcontratadas. En sus demandas también incluía denuncias a la externalización de servicios no sanitarios o la propia estructuración del sistema, financiada desde 2004 a través del DRGs, y el marco legal que permite mantener el mismo personal viable, con ratios arbitrarios, o que hace competir a los hospitales para admitir a más y más pacientes.

Entre los éxitos de esta campaña de huelgas, los trabajadores consiguieron blindar los ratios enfermero/paciente y blindar los ratios de matronas y en salas de emergencia, radiología o recuperación de anestesia. Se aprobaron días libres o compensaciones económicas si los ratios no se cumplen o encasos de agresiones o alta ocupación, y se alcanzó,para las filiales subcontratadas una equiparación al sueldo del sector público entre el 91 y el 96%.

Sanitaria Ver.di

En la misma línea, se convocaron jornadas de huelga del pasado junio del 2025, en más de 200 centros y 800 trabajadores únicamente en Berlín realizaron parones en mitad de las negociaciones del sindicato con el gobierno en relación a un acuerdo colectivo que afecta a más de 2,5 millones de trabajadores del sector servicios.

Como sindicato, los éxitos conseguidos también van más allá de la mejora de las condiciones laborales: hacer entender que las huelgas como una herramienta legítima para los trabajadores sanitarios y no un acto que pone en peligro a sus pacientes es fundamental para empoderar a los trabajadores y obtener mayores éxitos en el futuro.

En su propia página web Ver.di lo deja claro: “Sin sindicatos, el mundo actual sería muy diferente”. Esa lucha por mantener los logros obtenidos y mejorar las condiciones laborales incluye aprender como se hace frente a estos conflictos fuera de las propias fronteras. En este empeño, el día 30 de octubre del 2025 en el local de Anticapitalistas (Plaza Peñuelas, nº3) a las 18:00, una delegación de trabajadores alemanes que han participado en estos conflictos se reunirán en un encuentro internacional con representantes de las luchas vecinales por la Sanidad en los barrios de Madrid. Entre los ponentes nacionales se encuentran Alberto Escudero, de la Coordinadora de Barrios y Pueblos, y Jesús escudero.

Charla Ver.di
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...