Laboral
Aprovecha los grupos existentes

Quiźas te parezca que tu lugar de trabajo es un caos desordenado, pero ya existe una organización
SOE XIV
Alexandra Bradbury, Mark Brenner, Jane Slaughter
25 nov 2024 06:00

Secretos de un Organizador Exitoso número 13, parte 2. Viene del número 13, parte 1. Enlace al primer artículo de la serie aquí.

Aprovecha los grupos existentes

Cada lugar de trabajo está organizado de dos maneras por lo menos, la forma en la que la gerencia ha diseñado las cosas y la forma en la que los trabajadores se organizan a sí mismos. Es importante que entiendas ambas. Hay grupos de trabajo creados por la gerencia y gente que interactúa todos los días debido al trabajo que hace. Por ejemplo, el Departamento de Emergencias que describimos anteriormente fue dividido en varias áreas de trabajo (el área de observación, el área de pediatría), puestos de trabajo (enfermeras, paramédicos) y turnos.

¿Quiénes compran los billetes de lotería juntos? ¿Quiénes comparten las bromas? Los grupos sociales se forman a menudo entre personas que tienen algo en común

Los diferentes grupos de trabajo tienen diferentes niveles de poder en el trabajo, lo cual depende de factores como sus destrezas y si están en una posición en donde se puede obstaculizar la fluidez del trabajo (embotellamiento). Ciertos trabajos están en una posición ideal para ser nodos de comunicación, por ejemplo, en un hospital serían los cajeros de la cafetería y los que transportan a los pacientes de un lado a otro. 

También existen grupos sociales que se reúnen a la hora del  almuerzo o fuera del trabajo. ¿Quiénes compran los billetes de lotería juntos? ¿Quiénes comparten las bromas? Los grupos sociales se forman a menudo entre personas que tienen algo en común, por ejemplo, los fumadores, los trabajadores jóvenes, las personas que asisten a la misma iglesia o las personas que hablan el mismo idioma. Ambos grupos, los de trabajo y los sociales, crean conexiones para averiguar las estrategias que pueden unir a sus compañeros de trabajo y utilizar la tendencia natural que tienen las personas a defender a los que sienten cerca de ellos. 

Une a los grupos de trabajo

En una fábrica de piezas de automóviles, donde las cajas de transmisión se fundían a presión, los dos principales grupos de trabajo eran los operadores de máquinas y los inspectores. La dirección no permitía que los inspectores hablasen con los operadores.

En un momento dado, la dirección incrementó las cuotas de producción. El aumento del ritmo de producción ejerció de inmediato presión sobre los operadores encargados de fabricar las piezas. Poco después, los inspectores también comenzaron a tener dificultades para mantener el ritmo, lo que provocó que marcasen muchas de las piezas como chatarra. Bajo estrés, los operadores e inspectores tendían a culparse mutuamente.

Finalmente, los líderes de ambos grupos se reunieron y llegaron a un acuerdo: los inspectores marcarían como chatarra cualquier pieza con el más mínimo defecto, lo que provocó que la cantidad de chatarra se acumulase.

La dirección, entonces, tendría que detener las máquinas para identificar los problemas.

Pronto, cada máquina experimentó varias horas de inactividad todos los días. Tras una semana de esta situación, la dirección redujo la cuota.

En otro caso, un operador fue despedido con cargos inventados. El líder de ese grupo pidió a los trabajadores cualificados, que eran personas clave y tenían fácil acceso a todos en la planta, que difundieran el mensaje de que algo iba a suceder en el comedor.

A la hora del almuerzo, los trabajadores debatieron sobre la situación y decidieron realizar una acción simbólica. Al día siguiente, se repartieron brazaletes negros en el aparcamiento.

Los organizadores pidieron a las personas clave de cada grupo que se aseguraran de que hubiese una participación amplia. Sugirieron que todo el mundo tiene un mal día de vez en cuando, cuando las cosas no parecen ir bien, y que sería una pena si todos tuvieran un mal día al mismo tiempo.

Después de dos días de esto, el operador de máquinas fue llamado para reincorporarse al trabajo. Tal acción habría sido imposible si los organizadores de la planta no hubieran conocido a los grupos de trabajo, a los grupos sociales y a los líderes de cada uno.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.