Sindicatos
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing

“Las personas oprimidas, sea cual sea su nivel de educación formal, tienen la capacidad de comprender e interpretar el mundo que les rodea, de ver el mundo tal como es y de moverse para transformarlo”. - Ella Baker
Living Rent en Escocia
Activistas de la organización Living Rent, de Escocia.
22 sep 2023 06:00

La primera conferencia de la Ella Baker School of Organizing ha tenido lugar entre el 8 y el 10 de septiembre en Liverpool, Reino Unido. La escuela se dedica a realizar formaciones para organizadoras y sirve de red entre sindicatos laborales de base y organizaciones comunitarias, todas ellas con un enfoque de “organizing” en su trabajo. En este primer encuentro estatal, el objetivo era reunir a todas aquellas personas interesadas en este forma de hacer política, para compartir experiencias, dificultades y casos de éxito. Entre los asistentes han acudido no sólo sindicatos laborales como UNISON (sindicato del sector público), TSSA (sindicato de transportes) o UCU (sindicato de universidades) sino también organizaciones de base como Living Rent, ACORN, Right to remain, etc. 

Como parte del colectivo Cuadernos de Trabajo, nos pareció interesante acudir a la conferencia para conocer más de cerca cómo se está desarrollando y llevando a la práctica el enfoque de “organizing” en otros lugares, además de generar vínculos con organizaciones afines con el objetivo de crear una red internacional que fomente esta forma de hacer política. 

Estados Unidos
Laboral Nuevo sindicalismo estadounidense, la interseccionalidad en la clase
Movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista y LGTBI han inspirado a las plantillas de grandes compañías del capitalismo estadounidense en su dura marcha hacia la organización sindical.

La conferencia abrió con un reconocimiento de la figura de Ella Baker, activista afrodescendiente del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años 30. La vida de Ella Baker pone de relieve un modelo diferente de liderazgo y demuestra la larga y paciente labor de construir movimientos sociales. Baker quitó relevancia al liderazgo carismático desde arriba y, en su lugar, empoderó a la gente para que se hiciera cargo de sus propias luchas por la libertad.

La sesión de apertura también enfatizó la importancia de la interseccionalidad en nuestras luchas, reconociendo especialmente el rol de lxs trabajadorxs migrantes, que han sostenido y sostienen la economía de muchos países, y cuyo rol es sistemáticamente invisibilizado.

El viernes cerró con la proyección del documental Everything Must Change, realizado por la productora Reels News. El documental sirvió de base para el resto de la conferencia, al entrelazar las crisis alimentaria, de energía y de vivienda, además de conexión con la crisis climática y las protestas en todo el mundo contra las multinacionales que controlan el sistema económico. Estas problemáticas parten de la misma raíz: un sistema económico basado en el libre mercado y en la producción para la acumulación beneficios. La única solución: la organización de base, como demuestran las protestas campesinas en la India, la lucha de la Vía Campesina en Latinoamérica o las recientes protestas y ocupación de tierras en Francia.

Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad

El sábado, tuvieron lugar sesiones de temas muy variados, desde la organización entre trabajadoras migrantes, que sufren los legados del imperialismo occidental a través de la instituciones y cultura de los países de acogida, hasta la importancia de conectar las luchas de las organizaciones de base con aquellas de los sindicatos laborales. Podéis consultar el programa completo de la conferencia aquí.

De especial interés para el trabajo de Cuadernos de trabajo fueron dos sesiones, una sobre el desarrollo de liderazgos y otra sobre la cuestión de la educación política. La primera desmontó la idea tradicional del líder para promover liderazgos basados en la construcción de relaciones sociales con el fin de desarrollar las capacidades de los demás. Los tipos liderazgos pueden ser muy diversos en nuestras organizaciones, pero para promoverlos de forma exitosa es necesario reconocer los talentos que poseen nuestras afiliadas y crear estructuras de apoyo que permitan a personas de cualquier origen tomar roles que impliquen una cierta responsabilidad.

En cuanto a la educación política, se comentó la necesidad de repensar lo que esta es o debería ser. ¿A quien estamos tratando de educar, a un núcleo activista o a todas nuestras afiliadas? ¿Para qué estamos educando? ¿Qué conocimiento poseen actualmente nuestras afiliadas? ¿Qué formas diferenciadas de educación necesitamos para nuestras luchas a corto plazo y cuales para luchas estructurales a largo plazo que obtengan cambios más profundos? En última instancia, la educación política debería centrarse en explicar las estructuras que hay detrás de las experiencias vitales de nuestras afiliadas: ¿Por qué te suben el alquiler? ¿Por qué el hospital en el que trabajas está saturado constantemente?

A modo de cierre de la conferencia, se hizo un resumen de todas las sesiones y se celebró la diversidad de asistentes en cuanto a organizaciones. La escuela publicará pronto sus conclusiones de la misma, y estáis todas invitadas a participar en la edición del año que viene!




Archivado en: Sindicatos
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.