Crisis financiera
PP, PSOE y C’s evitan que Florentino, Fainé y Botín declaren en el Congreso por la crisis

Rajoy, Aznar y Zapatero tampoco comparecerán ante la comisión que fue creada para investigar la crisis financiera, aunque Unidos Podemos lo había pedido.

Patricia Botín
Ana Patricia Botín en una imagen del Banco Santander

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 oct 2017 11:04

Rajoy y los expresidentes Aznar y Zapatero, Florentino Pérez, Isidro Fainé o Patricia Botín no comparecerán finalmente en el Congreso. Como ya publicamos en El Salto, Unidos Podemos había pedido que el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los expresidentes Jose María Aznar y Jose Luis Rodríguez Zapatero declararan ante la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera de España. Pero los votos en contra del PP y las abstenciones del PSOE y Ciudadanos han tumbado hoy estas y muchas de las comparecencias que había exigido Unidos Podemos.

La Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, como se le ha bautizado, tiene el cometido de analizar y evaluar las causas que originaron dicha crisis en el Estado español, así como evaluar las políticas de impacto en el sector financiero español. Algunos de los nombres más representativos de la banca española, como la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín; el presidente del BBVA, Francisco González Rodríguez, y el expresidente de La Caixa, Isidre Fainé, también se encontraban en la lista, pero los votos en contra del PP, junto a las abstenciones de los partidos de Albert Rivera y pedro Sánchez, han logrado que ninguno de ellos tenga que dar explicaciones ante la comisión. El presidente de la Xunta de Galicia tampoco tendrá que declarar, ya que el PSOE también se ha abstenido en esa votación. 

Rafa Mayoral, diputado de Unidos Podemos y miembro de la comisión de investigación, ha declarado que “hoy se ha ejercido una ley del silencio con un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos que responde a una estrategia de impunidad para los poderosos”, y denuncia que sin las personas que han quedado hoy fuera de la lista de comparecencias “va a quedar una comisión descafeinada gracias al pacto de esos tres partidos”. 

Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha declarado tras la reunión de la comisión que “es una vergüenza ver que los responsables de los principales bancos causantes de la crisis no vayan a comparecer ante esta comisión”, en relación a los presidentes del Banco Santander y BBVA y al expresidente de La Caixa, y ha tachado de "escándalo que este pacto de ausencia vaya a mermar la capacidad de investigación de la comisión, ya que limitará que sepamos que ha pasado realmente en la crisis". 

Otra de las personas que se ha caído de la lista de comparecencias ha sido José Antonio Casaus, el inspector del BdE encargado de realizar un informe sobre Bankia. Casaus, un inspector muy bien valorado dentro del BdE, saltó al ojo mediático cuando se filtraron unos emails internos donde Casaus avisaba que la salida a bolsa de Bankia estaba plagada de irregularidades y vaticinaba un desastre.

El inspector declaró este mes de marzo en la Audiencia Nacional, entre fuertes críticas de algunas de las voces más representativas del BdE, donde confirmó que el equipo de inspección conocía bien la pésima situación en la que se encontraba la fusión de cajas de ahorro antes de que Rodrigo Rato la sacara a bolsa. Tras la comparecencia ante esta comisión del presidente de la asociación de inspectores del BdE, Pedro Luis Sánchez Ruiz, en la que aseguró que el BdE tenía las herramientas para haber evitado la crisis y criticar la salida a bolsa de Bankia, extraña mucho que un inspector clave para esclarecer lo ocurrido con Bankia haya sido vetado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#1342
20/10/2017 13:04

Aquí se cuecen los antiguamente llamados "contubernios": en las comisiones del Congreso, donde se veta todo lo que no interesa al binomio gobernante PP-Psoe

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.