Crisis económica
El CIS avala el giro fiscal del Gobierno: el 70% de la población aprueba los impuestos a los ricos
El cambio de rumbo fiscal del Gobierno de coalición se ha visto refrendado en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, organización controlada por el Ejecutivo. Los datos, no obstante, son rotundos: el 70% de la población está muy de acuerdo (43,7%) o bastante de acuerdo (27,5%) con el criterio de que paguen más impuestos los que más riqueza tienen. Solo un 25% del conjunto se muestran nada o poco de acuerdo con la premisa de los impuestos progresivos.
Más en detalle, el CIS hace una pregunta que permite ver el alcance del nuevo impuesto extraordinario sobre las fortunas, cuyo fin es anular los regalos fiscales a sus ricos por parte de comunidades como Madrid y Andalucía. A la cuestión sobre el grado de acuerdo con esta expresión: “Los impuestos que pagamos los/as españoles/as deberían ser los mismos en todo el territorio independientemente de la comunidad autónoma de residencia”, la mayoría de la población manifiesta su acuerdo. En concreto, un 43,7% se muestra muy de acuerdo y un 27,5% simplemente está de acuerdo.
Por último, el consenso en torno a la necesidad de unas reglas fiscales comunes a toda la Unión Europea es muy alto. El 68% de la población está de acuerdo o muy de acuerdo con la posibilidad de unas reglas comunes.
Un mes más, el barómetro del CIS, basado en más de 3.700 encuestas, marca los problemas de tipo económico como la principal preocupación de la población. Un 44% de los encuestados lo sitúa como uno de los tres principales problemas. Las subidas de impuestos, en cambio, solo preocupan a un 3,8% de la muestra.
El segundo problema detectado es el paro y el tercero “los problemas políticos en general”. La sanidad, detectado por la población como el cuarto mayor problema social, escala hasta el segundo puesto cuando la pregunta se refiere a lo que más afecta a las personas encuestadas a nivel personal.
Según el CIS de octubre, de celebrarse las elecciones generales, el PSOE seguiría siendo el partido más votado con un 32,7% de los votos, con cuatro puntos más de los que obtuvo en las elecciones de noviembre de 2020. El PP de Feijóo obtendría un 28,7% de los votos. Unidas Podemos superaría a Vox y la barrera del 10%: obtendría el 12,7% de los sufragios.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!