España recibiría 77.000 millones a fondo perdido del plan de recuperación que ultima la Unión Europea

El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá acceso a 77.000 millones para paliar el descuadre en las cuentas públicas provocado por las medidas del covid-19, según ha adelantado Bloomberg. Es aproximadamente un 6% del PIB.

Parlamento Europeo 2019
Álvaro Minguito Entrada a la sede del Europarlamento en Bruselas
27 may 2020 12:28

El fondo de recuperación de la Unión Europea sigue los pasos para ser una realidad. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni ha confirmado en su cuenta de Twitter la puesta en marcha de ese fondo, que califica como “un punto de inflexión europeo para enfrentar una crisis sin precedentes”.

El mecanismo previsto es que la UE recabe la cantidad de 750.000 millones de los mercados —a través de la banca— y distribuya dos tercios en forma de “subvenciones” a fondo perdido a los distintos países miembro y los 250.000 millones restantes a través de créditos. España recibiría aproximadamente 77.000 millones, según ha publicado Nikos Chrysoloras, editor de Bloomberg en Bruselas, que cita fuentes “familiarizadas con los detalles”. España opta a recoger otros 63.122 millones, en este caso como préstamos, del total de 250.000 millones.

Esta misma fuente señala que Italia recogerá 81.8000 millones euros en subvenciones y Grecia 22.500 millones.


Desde el comienzo del año, en un primer trimestre marcado por el estallido de la crisis del covid-19, el producto interior bruto de España ha caído un -5,2% respecto al cuarto trimestre de 2019. La ayuda de 77.000 millones supone el 6,19% del PIB de España en 2019.

La cita esta tarde con Ursula Van der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también servirá para ver los avances en una reforma de la fiscalidad comunitaria, que debe servir para sufragar la cuenta del fondo puesto en marcha. Se espera que la comisión proponga un conjunto de nuevos impuestos y gravámenes de la UE, desde la “tasa Google” con la que se pretende aumentar la presión fiscal sobre los gigantes tecnológicos hasta imponer tasas al uso de plásticos no reutilizables.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...