Crisis económica
España recibiría 77.000 millones a fondo perdido del plan de recuperación que ultima la Unión Europea
El Gobierno de Pedro Sánchez tendrá acceso a 77.000 millones para paliar el descuadre en las cuentas públicas provocado por las medidas del covid-19, según ha adelantado Bloomberg. Es aproximadamente un 6% del PIB.

El fondo de recuperación de la Unión Europea sigue los pasos para ser una realidad. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni ha confirmado en su cuenta de Twitter la puesta en marcha de ese fondo, que califica como “un punto de inflexión europeo para enfrentar una crisis sin precedentes”.
El mecanismo previsto es que la UE recabe la cantidad de 750.000 millones de los mercados —a través de la banca— y distribuya dos tercios en forma de “subvenciones” a fondo perdido a los distintos países miembro y los 250.000 millones restantes a través de créditos. España recibiría aproximadamente 77.000 millones, según ha publicado Nikos Chrysoloras, editor de Bloomberg en Bruselas, que cita fuentes “familiarizadas con los detalles”. España opta a recoger otros 63.122 millones, en este caso como préstamos, del total de 250.000 millones.
Esta misma fuente señala que Italia recogerá 81.8000 millones euros en subvenciones y Grecia 22.500 millones.
Desde el comienzo del año, en un primer trimestre marcado por el estallido de la crisis del covid-19, el producto interior bruto de España ha caído un -5,2% respecto al cuarto trimestre de 2019. La ayuda de 77.000 millones supone el 6,19% del PIB de España en 2019.
La cita esta tarde con Ursula Van der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, también servirá para ver los avances en una reforma de la fiscalidad comunitaria, que debe servir para sufragar la cuenta del fondo puesto en marcha. Se espera que la comisión proponga un conjunto de nuevos impuestos y gravámenes de la UE, desde la “tasa Google” con la que se pretende aumentar la presión fiscal sobre los gigantes tecnológicos hasta imponer tasas al uso de plásticos no reutilizables.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!