Corrupción
Paco Camps sabe dónde están los suyos

Camps fue declarado inocente del caso de los trajes, caso por el que dimitió, pero tiene tres imputaciones abiertas. Hoy ha comparecido en el Congreso.

Francisco Camps
Captura de pantalla de la comparecencia de Francisco Camps en el Congreso de los Diputados.

Comparece Francisco Camps en el Congreso. Comparece un inocente, defiende el que fue —el que es, al menos así consta en la sesión– su partido. El PP no puede aborrecer a Camps. Tampoco lo hace Ciudadanos. Toni Cantó comete un error, se despeña por la cuesta de la emotividad. En la sala está el intelectual, uno de los ideólogos de Ciudadanos, Arcadi Espada. Ha dedicado un libro a Camps, Un buen tipo (el libro se llama así). Cantó recuerda tarde que su partido acusa al Popular de corrupto, por acción y omisión. Y Camps, un buen tipo, para Ciudadanos, está en el otro lado de la calle. En una lucha sin tregua

Se palpa el desconcierto. La frente del actor (ahora diputado) se arruga varias veces. Camps está compareciendo en el Congreso para defender su honradez. Y Ciudadanos se contradice. Entre la campaña y la genética. Entre asumir la tesis de Espada —fue el Grupo Prisa el que precipitó la caída del expresidente de la Generalitat— y mantener su presión sobre el nervio del centro-derecha español. Y Camps sabe quiénes son los suyos.

Escribió el italiano Leonardo Sciascia sobre su tiempo: “Ahora es difícil encontrar un cretino que no sea inteligente y un inteligente que no sea cretino”.

Paco Camps se encuentra cómodo en el Congreso. Sabe que su futuro político es ser leal a su pasado, y así lo dice
Paco Camps se encuentra cómodo en el Congreso. Sabe que su futuro político es ser leal a su pasado, y así lo dice. Sabe que si se muere, cuando se muera, sus compañeros hablarán del buen tío que fue. Lo vivió con Rita Barberá. Es la ley. Así que acepta la ley y rinde un servicio más a su partido. Ataca al Gobierno de la Generalitat, al uso del catalán en las escuelas del nuevo Govern. Se enzarza con la diputada de ERC, Ester Capella: no tolera que llame País Valenciano a lo que él llama la Comunidad Valenciana. Ataca a quienes quieren “romper España”. Da una oportunidad a su partido de matar la comisión de Investigación de la financiación irregular del PP. “Pertenezco al PP con carné o sin carné” (Francisco Camps, 6 de marzo de 2018).

Hechos. En 2009 la Fiscalía denunció el conocido como caso Gürtel en la Audiencia Nacional. Nueve años después, ese Tribunal ha comenzado a juzgar la rama valenciana del caso. El 25 de enero, Ricardo Costa, exsecretario general del PP de la Comunidad Valenciana, acusó a Camps de estar al frente de la “maquinaria” puesta al servicio de la financiación de las campañas electorales durante su periodo en la presidencia del partido y la Generalitat.

Casi cien altos cargos del PP de la Comunidad Valenciana tienen causas pendientes o han sido condenados

Hechos. Dos vicepresidentes de la Generalitat en ese periodo están condenados o imputados. Dos presidentes de las Cortes están condenados o imputados. Diez consejeros están condenados o imputados. Los tres expresidentes de las diputaciones, ídem. Casi cien altos cargos del PP de la Comunidad Valenciana tienen causas pendientes o han sido condenados. No se trata solo de Gürtel. Brugal, Fórmula Uno, la visita del papa, Taula, Imelsa. El PP colapsa los juzgados de Valencia.

Hechos. Camps fue declarado inocente del caso de los trajes, caso por el que dimitió. Tiene tres imputaciones abiertas. Una bajo secreto de sumario. Otra por la visita de Benedicto XVI, una por el circuito de Fórmula Uno de la época dorada. Camps asegura que, de los cien imputados, un 60 o un 65% de las causas han sido archivadas o sus protagonistas han sido absueltos. 

Un entarimado, un micrófono, un atril y la megafonía. La enumeración es de Camps. Todo lo que se necesita para ganar unas elecciones. “En 2009 nadie sabía que existía esa empresa”. Camps se refiere a Orange Market, la empresa de Álvaro Pérez “el bigotes”, citado a lo largo de las dos horas largas de comparecencia. El entarimado, el micrófono, el atril y la megafonía aparecían como por ensalmo. Todo estuvo ajustado a derecho, dice Camps.

La semana que viene se cumplen diez años de la boda del Bigotes. Una boda muy española. Un novio emocionado dedicando carantoñas a los dos pacos de su vida. Paco Camps y Paco Correa. Como han pasado los años. Es “un señor en un banquete de bodas” (Paco Camps). Nadie se comporta igual el día de su boda y el día de su declaración ante la Audiencia Nacional. Diez años después, Pérez “el bigotes” señaló a Camps como el creador del sistema de pagos ilegales de la caja del PP. Pérez declaró y Costa ratificó, que detrás de la Caja B, creada con las supuestas mordidas ilegales a empresarios, estaba el expresident. “Camps no está al final de ningún camino” (Francisco Camps, 6 de marzo de 2018).

El expresident confirma, a preguntas de Unidos Podemos, que sigue cobrando el sueldo público al que tiene derecho como tal

Comparece Francisco Camps en el Congreso. Un servicio a su partido, del que es devoto de la forma que solo un devoto puede serlo: cuando ha sido repudiado (públicamente). Al final del camino, el expresident confirma, a preguntas de Unidos Podemos, que sigue cobrando el sueldo público al que tiene derecho como tal. Afirma que está trabajando en una tesis sobre Ley Electoral pero, a preguntas de Txema Guijarro (Unidos Podemos) asegura que es peligroso que el dirigente de un partido sepa cómo se financia el partido.

La sesión es bronca. Camps recibe los aplausos de los miembros de su partido. Camps se pasa la lengua por el labio inferior cada vez que da una declaración clave. Defiende que en los nueve años de Caso Gürtel siempre ha dicho lo mismo. No como Costa. No como Álvaro Pérez. Camps dice que no está para hacer análisis psicológicos ni patológicos sobre por qué su nombre se ha identificado con la metástasis de un sistema corrupto. “Lo que pasa conmigo es absurdo”, repite varias veces. “Hoy comparece un inocente” (Carlos Rojas, diputado del PP por Granada). 

Sciascia también escribió: “Me parece que nunca ha habido una época como la actual en esto de dar más importancia a lo dicho que a lo hecho. Basta que uno de la retaguardia afirme ser de la vanguardia para que sea vanguardista; que un reaccionario diga que es partidario de la revolución para que sea un revolucionario; un canalla afirma ser defensor de la honestidad, y es honesto”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.