Corrupción
La operación Enredadera cerca al Ayuntamiento de Logroño

La información vertida por el diario La Rioja cerca al Ayuntamiento de Logroño ante una alcaldesa ausente y las peticiones de comisión de investigación de la oposición.

Ayuntamiento de Logroño enredadera
Ayuntamiento de Logroño

El pasado domingo 12 de agosto, el periódico La Rioja publicaba en exclusiva diversas transcripciones de conversaciones telefónicas interceptadas por la Policía Nacional en el marco del conocido como CCaso enredadera”, que se encuentra bajo secreto de sumario, en relación a su vertiente riojana.

Corrupción
Más de 40 registros en la operación Enredadera
Más de 580 policías han registrado alrededor de 40 ayuntamientos y se prevén decenas de detenciones de funcionarios, empresarios y cargos del PP, PSOE y C’s.

Las conversaciones publicadas se establecen entre José Alberto Bueno Regodón —uno de los máximos responsables de Gespol y actualmente en prisión provisional—, F.C. —según el sumario del caso sería un “exdirectivo de Aussa”, y que según el sumario figuró como candidato del Partido Popular a las elecciones del año 2015 aunque no se ha dado a conocer su nombre y no figura como investigado en la causa— y Roberto Legazpi, otro directivo de Gespol.

Pese a que el diario La Rioja no ha desvelado la identidad de F.C., fuentes cercanas al Consistorio logroñés han confirmado a El Salto que desde el equipo de gobierno se sospecha que pueda tratarse de Fernando Corral, numero 11 en las listas por Ezcaray en 2015.

En estas conversaciones publicadas por el diario riojano se le atribuye a F.C. el papel de conseguidor para lograr que el mantenimiento de los radares y su software sean adjudicados a la empresa Etralux —perteneciente al grupo ACS— con el objetivo de que esta subcontrate los trabajos a Gespol. “Si ese radar lo coge ETRA —Etralux— se lo subcontrataría a ellos”, afirmaba Regodón. La alcaldesa en funciones, Mar San Martín, ha desmentido que este hecho se produjera y ha afirmado que “el contrato de cinemómetros no fue en ningún momento subcontratado”.

Del mismo modo, San Martín también ha negado también que “los intentos de influir en la contratación han tenido fruto”. No obstante, según las conversaciones publicadas por el diario La Rioja, Jose Antonio Bueno conocía un mes y medio antes de la adjudicación oficial que esta sería adjudicada a ETRA, tal y como ha señalado el concejal del Partido Riojano Rubén Antoñanzas.

Tal y como hemos podido comprobar, en las actas de la adjudicación la empresa riojana figura que Comunicaciones Móviles Terrestres —competidora de Etralux en la adjudicación— obtuvo una calificación cinco puntos por encima en la valoración técnica de la propuesta.

En estas conversaciones se alude también de forma recurrente a “Guillermo” como principal contacto dentro del Consistorio y de quien se sospecha pudiera tratarse de Guillermo Revilla —director de interior del Ayuntamiento de Logroño—.

Por último, también se desprenden las intenciones por parte de la trama de extender las adjudicaciones a otras áreas de La Rioja a través del Parlamento riojano, para lo cual debía “moverlo con el PSOE” porque “los que están pierden en mayo”, explicaba uno de los cabecillas de la red, según el diario La Rioja.

EL PSOE solicita una comisión de investigación

Tras la convulsión generada a la luz de las conversaciones publicadas, los diferentes partidos de la oposición han desfilado por la sala de prensa para valorar los hechos y anunciar su postura y medidas acerca de los hechos.

El primero en hacerlo ha sido el Partido Socialista, que ha anunciado que solicitará la apertura de una comisión de investigación para “dar las explicaciones oportunas y tratar de evitar que lo que salga fuera, al ciudadano, sea que en este ayuntamiento está ocurriendo lo que se deduce del auto judicial” y para poder hacerlo “basándonos en hechos y en datos”.

Asimismo, ha recalcado también la necesidad de que el ayuntamiento se persone como acusación particular en la causa para poder tener acceso a toda la información necesaria para poder tomar las medidas legales, disciplinarias o políticas necesarias. A las 12.40 de la mañana, la alcaldesa en funciones, Mar San Martín, ha confirmado que ya se había solicitado y tramitado dicho personamiento en la causa judicial.

Pese a que la información desprendida de las conversaciones intervenidas rodean en exclusiva la concesión del servicio de mantenimiento de los radares y su software, en ellas, se hace alusión también a que F.C. de los implicados ya participaron en tramas similares para la adjudicación del servicio municipal de grúas. Por ello, desde el PSOE solicitan que estos contratos y otros también sean revisados, entre ellos, el de grúas municipales ya fue impugnado por los socialistas en el año 2014 porque el procedimiento no garantizaba la concurrencia.

Por último, ha afeado al equipo de gobierno por convocar de urgencia una hora antes de esta rueda de prensa una junta de portavoces que arrancaba diez minutos antes de que compareciera la socialista Beatriz Arraiz ante los medios.

"Es más que necesario que Cuca Gamarra abandone su silencio”

Poco después de finalizar la rueda de prensa del Partido Socialista, ha llegado el turno de Ciudadanos, quien lo ha hecho frente al abandonado colegio de Maristas, donde tenía previsto tratar la situación del mismo. El concejal naranja, Julián San Martín, ha adelantado que están estudiando pedir que se lleve a cabo una comisión de investigación, aunque no cierran la puerta a que se lleve a cabo a través de la comisión de transparencia “como ya se ha hecho otras veces”.

Desde la formación liberal ponen en duda diversas adjudicaciones y solicitan la información relativa a los contratos de la grúa municipal, el sistema informático Gespol7, el servicio de mantenimiento de los radares y de la futura modificación de la zona azul por su implicación en las conversaciones intervenidas o por haber sido adjudicadas a la presunta trama corrupta.

Al igual que el resto de la oposición, ha afeado a Cuca Gamarra por no haber dado ninguna explicación y afirma que la gravedad de la situación hace que sea “más que necesario” que “abandone su silencio”.

“Está todo empezando a enredarse demasiado”

Tras la junta de portavoces ha sido el turno del Partido Riojano, que ha querido poner de manifiesto la no asistencia de la alcaldesa de Logroño y recientemente nombrada Vicepresidenta de política social del Partido Popular. El concejal regionalista ha destacado que “parece ser que el sábado si estaba en Logroño y tenía tiempo para hablar de sus cosas de Madrid, que parece ser que últimamente son las únicas que le importan y a las que dedica todo su tiempo, pero no está en su despacho para dar las oportunas explicaciones a los logroñeses”.

En esta línea, Rubén Antoñanzas ha recordado que llevan “años” denunciando que el ayuntamiento se encuentra “descabezado” porque “la alcaldesa no existe” porque “se ha ocupado siempre más de buscarse el futuro político fuera de lo que es su responsabilidad y hace tiempo que se olvidó de los logroñeses”.

Antoñanzas ha considerado vergonzante y preocupante, por las implicaciones que conlleva, el registro del ayuntamiento durante más de seis horas el pasado mes de julio, así como las presuntas relaciones con la trama del consistorio.

También ha denunciado que casi dos meses después desde la oposición siguen sin saber “cuales son los documentos y cuales son los expedientes que se ha llevado la Policía Nacional” por la negativa de Gamarra a facilitar esta información y le ha exigido que les hagan llegar copia de todos los expedientes requeridos en la investigación.

Del mismo modo, ha querido calificar a los corruptos y a los “conseguirdores de esta trama” como una “lacra que debemos eliminar” y que “minan la confianza social de la democracia”. En estas conversaciones, F.C. se jactaba de “poder coordinar a los concejales de interior y movilidad para la adjudicación de contratos”, algo que el concejal del Partido Riojano tilda de “terrorífico” y que muestra “un ejemplo más del grado de desgobierno en que un conseguir tiene más poder sobre los concejales que el que puede tener la señora Gamarra”.

Antoñanzas se ha negado a valorar la causa judicial por “no ser de su competencia” y se ha limitado a exigir responsabilidades políticas a la alcaldesa como máxima responsable de estos hechos. Según el concejal “está empezando a enredarse todo demasiado” al relacionarse al conseguidor de la trama corrupta con la adjudicación del servicio municipal de grúas y pone en entredicho la adjudicación del servicio informático “Gespol7” —este contrato fue rescindido poco antes de hacerse pública esta trama que podría afectar a dicho servicio— así como la intención de la trama de adjudicarse el servicio de la zona azul.

Por último, se ha mostrado preocupado también por la mención de Conrado Escobar en dichas conversaciones, ya que “según los rumores” sería el candidato en las próximas elecciones a la alcaldía por el Partido Popular.

“Desde el PP trataron de minimizarlo porque sabían que había algo detrás”

El último en pronunciarse ha sido Cambia Logroño, que ante la recurrente falta de asistencia a sus ruedas de prensa por parte de los medios tradicionales de La Rioja ha optado por hacerlo a través de una nota de prensa. En ella, destacan la implicación como conseguidor de un miembro del Partido Popular que se presentó a las elecciones de 2015.

Según la corporación municipalista “desde el PP trataron de minimizarlo porque sabían que algo había detrás y por eso se decide romper el contrato de Gespol poco antes de que se hiciera pública la investigación” y se han mostrado preocupados tras el anuncio del consistorio de personarse en la causa como acusación particular y consideran que es “una forma de actuar muy habitual desde este partido cuando se ve involucrado en casos de corrupción como ya hiciera en la Gürtel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Funcionario
16/8/2018 14:04

Cuando veamos desfilar, abrochados y camino del talego, a unos cuantos funcionarios, amigos de privatizar, de mirar para otro lado cuando elaboran informes, y de firmar todo lo que los corruptos políticos les ponen delante. Cuando veamos este paseíllo, nos daremos cuenta que somos funcionarios para algo mucho más importante que cobrar a final de mes, siendo esto uno de los pilares fundamentales para poder comer todos los días: la defensa de los Servicios públicos y servir a la ciudadanía con honradez, honestidad y profesionalidad.

4
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.