Corrupción
Iglesias califica al PP como organización delictiva en el pleno del Congreso

El martes 7 de noviembre, el inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Manuel Morocho, declaró en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la financiación irregular del PP, que ésta es una muestra de “corrupción en estado puro”.
Morocho, además, apuntó que “indiciariamente”, es decir, mediante indicios, es posible asegurar que el presidente Mariano Rajoy es uno de los perceptores de sobresueldos, que habría cobrado entre 1997 y 2008. El actual presidente, “M.Rajoy” en los apuntes de Bárcenas, habría cobrado 373.000 euros sin contar trajes y corbatas.
El Pleno del Congreso de hoy, 15 de noviembre, ha supuesto el primer encuentro oficial de Rajoy con los diputados tras las declaraciones de Morocho en la comisión. Y ha supuesto un nuevo rifirrafe entre el presidente y Unidos Podemos. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se ha referido al presidente como “M.Rajoy”, tal y como aparece en los papeles pertenecientes a Luis Bárcenas hechos públicos por El País el 31 de enero de 2013.
“El presidente del Gobierno mintió cuando afirmó en sede judicial que jamás cobró sobresueldos”, ha explicado Iglesias. El presidente Rajoy ha acusado a Iglesias de ser “policía, juez, fiscal, juez instructor y además tribunal sentenciador”. Antes, Iglesias ha recordado que Morocho explicó que “el PP responde al papel de una organización delictiva”. Iglesias ha añadido “¿Sabe cómo se llaman los miembros de las organizaciones delictivas, señor M.Rajoy? Delincuentes”.
El PP sigue imputado
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid sigue adelante en la investigación sobre si el Partido Popular incurrió en delitos informáticos y de encubrimiento cuando encargó al informático en nómina José Manuel Moreno formatear 35 veces, rayar y posteriormente romper a martillazos los discos duros del extesorero del PP, Luis Bárcenas.La Audiencia ha confirmado que procesará al PP, al informático, a la tesorera Carmen Navarro y al abogado Alberto Durán para discernir si se ocultó, alteró o inutilizó el cuerpo, los efectos o los instrumentos de un delito, para impedir su descubrimiento (artículo 451 del Código Penal sobre el encubrimiento) y si el hecho es constitutivo de un delito de daños informáticos (264 CP)
Con ello, se desestima el recurso por parte del Ministerio Público para que se exonere al Partido Popular de dos delitos que según la fiscalía carecían de “elementos precisos” para que prospere la investigación. El PP sigue siendo, de este modo, el único partido imputado en democracia, desde que la titular de la Audiencia, Rosa Freire, llamase a declarar como investigado al partido en 2016.
Tras un regreso al curso político ligado a la actualidad en Catalunya, que ha permitido al PP mantener sus expectativas de voto y ha mitigado el efecto social de la corrupción cometida en el partido, hasta el punto de que el CIS de octubre de 2017 muestra que este tema preocupa al 28,6% de la población cuando el año pasado preocupaba al 37,6%, los populares se enfrentan estos días a las huellas de su acción.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!