Coronavirus
La Semana Santa transcurrirá sin nuevas restricciones a la movilidad

Pese al progresivo aumento en el número de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido no hacer modificaciones a las limitaciones que había establecido en la declaración de actuaciones coordinadas el pasado 10 de marzo.
Control de la policía nacional en la calle Bravo Murillo
Durante la Semana Santa volverán a verse los controles de policía en los límites de entrada y salida a las comunidades. Álvaro Minguito

La posibilidad de que hubiera cambios en la limitación de movimiento para Semana Santa ha quedado descartada tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Así lo ha anunciado a su finalización la ministra Carolina Darias, pese a reiterar, como ya lo había hecho en su rueda de prensa del lunes último, que los datos demuestran “un posible cambio de tendencia”.

Este miércoles 24 de marzo, desde el Ministerio se ha informado de una nueva subida en la incidencia acumulada en los últimos catorce días, situándose en los 231 casos cada cien mil habitantes. Además, se notificaron 320 fallecimientos y 7026 nuevos positivos. “Tenemos que revertir esta tendencia, lo digo claramente”, ha advertido Darias, advirtiendo de las consecuencias que una cuarta ola podría tener, en especial en cuanto a nuevos fallecimientos.

En Semana Santa continuará el cierre perimetral de todas las comunidades a excepción de la parte insular, y la limitaciones establecidas en la declaración de actuaciones coordinadas del pasado 10 de marzo

Si bien desde la mañana se especulaba con que el horario del toque de queda podría bajarse a las 20horas, finalmente no ha habido acuerdo en la ronda de consultas con las comunidades y, la decisión final, se ha quedado en no tocar nada del acuerdo “de mínimos” fijado en la “declaración de actuaciones coordinadas” establecidas el pasado 10 de marzo.

Coronavirus
Medidas sanitarias Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa con el voto en contra de Madrid
El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias

De esta forma, en Semana Santa continuará el cierre perimetral de todas las comunidades a excepción de la parte insular, y la limitación de movimiento nocturno se aplicará entre las 23 horas y las 6 de la mañana del día siguiente, en el caso de Castilla y León, desde las 22. También la limitación a un máximo de cuatro personas de la permanencia en espacios públicos cerrados y a seis en espacios públicos abiertos. Y en espacios privados, la prohibición de reuniones de personas no convivientes.

“Hemos pedido a las comunidades que no se pare la vacunación en Semana Santa”, ha informado la ministra Carolina Darias

Por otra parte, ha destacado que habido “un buen reinicio” de la aplicación de la vacuna AstraZeneca, y ha indicado que desde el Ministerio han pedido a todas las comunidades “que no se pare la vacunación en Semana Santa”.

Acompañada por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ambos han defendido la postura del España por la gestión del turismo internacional, destacando que “son muchas” las restricciones establecidas para personas provenientes de terceros países (fuera del espacio Schengen) y que, respecto a los de países de la Unión Europea, España se limita a aplicar los acuerdos alcanzados en la UE.  También han destacado el trabajo de los rastreadores del Ejército, indicando que se han realizado más de tres millones de llamadas, a razón de 1.010 al día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#85663
25/3/2021 0:28

Los telepredicadores atacan de nuevo,arrepentíos pecadores Savonarola prepara la hoguera...y mientras tanto los alemanes y franceses vienen al zoo ...fiesta fiesta..

4
1
#85650
24/3/2021 21:19

Creo que hay un error en el dato del toque de queda. Suele pasar que se olvida Castilla y León, donde llevamos desde octubre con toque de queda a las 22. Bueno, durente un mes nos comimos un toque de queda ilegal a las 20:00. Ningún medio, ni si quiera este, del que soy socio, se digno a denunciarlo

5
0
#85681
25/3/2021 11:27

Agregamos el dato de Castilla y León. Gracias.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.