La Semana Santa transcurrirá sin nuevas restricciones a la movilidad

Pese al progresivo aumento en el número de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha decidido no hacer modificaciones a las limitaciones que había establecido en la declaración de actuaciones coordinadas el pasado 10 de marzo.
Control de la policía nacional en la calle Bravo Murillo
Álvaro Minguito Durante la Semana Santa volverán a verse los controles de policía en los límites de entrada y salida a las comunidades.

La posibilidad de que hubiera cambios en la limitación de movimiento para Semana Santa ha quedado descartada tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Así lo ha anunciado a su finalización la ministra Carolina Darias, pese a reiterar, como ya lo había hecho en su rueda de prensa del lunes último, que los datos demuestran “un posible cambio de tendencia”.

Este miércoles 24 de marzo, desde el Ministerio se ha informado de una nueva subida en la incidencia acumulada en los últimos catorce días, situándose en los 231 casos cada cien mil habitantes. Además, se notificaron 320 fallecimientos y 7026 nuevos positivos. “Tenemos que revertir esta tendencia, lo digo claramente”, ha advertido Darias, advirtiendo de las consecuencias que una cuarta ola podría tener, en especial en cuanto a nuevos fallecimientos.

En Semana Santa continuará el cierre perimetral de todas las comunidades a excepción de la parte insular, y la limitaciones establecidas en la declaración de actuaciones coordinadas del pasado 10 de marzo

Si bien desde la mañana se especulaba con que el horario del toque de queda podría bajarse a las 20horas, finalmente no ha habido acuerdo en la ronda de consultas con las comunidades y, la decisión final, se ha quedado en no tocar nada del acuerdo “de mínimos” fijado en la “declaración de actuaciones coordinadas” establecidas el pasado 10 de marzo.

De esta forma, en Semana Santa continuará el cierre perimetral de todas las comunidades a excepción de la parte insular, y la limitación de movimiento nocturno se aplicará entre las 23 horas y las 6 de la mañana del día siguiente, en el caso de Castilla y León, desde las 22. También la limitación a un máximo de cuatro personas de la permanencia en espacios públicos cerrados y a seis en espacios públicos abiertos. Y en espacios privados, la prohibición de reuniones de personas no convivientes.

“Hemos pedido a las comunidades que no se pare la vacunación en Semana Santa”, ha informado la ministra Carolina Darias

Por otra parte, ha destacado que habido “un buen reinicio” de la aplicación de la vacuna AstraZeneca, y ha indicado que desde el Ministerio han pedido a todas las comunidades “que no se pare la vacunación en Semana Santa”.

Acompañada por el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ambos han defendido la postura del España por la gestión del turismo internacional, destacando que “son muchas” las restricciones establecidas para personas provenientes de terceros países (fuera del espacio Schengen) y que, respecto a los de países de la Unión Europea, España se limita a aplicar los acuerdos alcanzados en la UE.  También han destacado el trabajo de los rastreadores del Ejército, indicando que se han realizado más de tres millones de llamadas, a razón de 1.010 al día.

Coronavirus
Sanidad acuerda con las comunidades el cierre perimetral de Semana Santa con el voto en contra de Madrid
El acuerdo deja afuera a Islas Canarias y Baleares. La “Declaración de actuaciones coordinadas” tendrá rango de Orden Ministerial y será de obligado cumplimiento, anticipó la ministra Darias
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...